Utilizziamo i nostri cookie e quelli di terzi per analizzare i nostri servizi Se continui a navigare, consideriamo che ne accetti l'utilizzo. Più informazione QUI

Accetta offerte

JOAQUIM ESPALTER I RULL (1809 - 1880) OLEO SOBRE TELA. ESCENA ORIENTALISTA


Numero di articoli: 1

Condizioni del lotto: Normale (con segni di utilizzo normale)

Firmado por el autor en la parte inferior

Buen estado de conservación, solo recomendaría una limpieza

Se presenta enmarcada la obra (leves signos de uso en la enmarcación)

Medidas obra: 60 x 100 cm.

Medidas marco: 68 x 108 cm.

Biografía de Joaquim Espalter y Rull (Sitges, Barcelona, 1809-Madrid, 1880)

Pintor e ilustrador español que cultivó la pintura decorativa, histórica, religiosa y el retrato. Fue fundador y colabo­rador de la revista Renacimiento, pintor honorario de cámara, profesor de la Escuela Superior de Bellas Artes y académico de mérito de la Real Academia de San Fernando. ­Comienza su formación en la Escuela de La Lonja de Barcelona y en la Escuela de las Nobles Artes de Marsella, y la completa asistiendo a las clases del barón Gros en 1830 en París. En 1833 en Roma se relaciona con los pensionados catalanes afines al nazarenismo y en Florencia conoce la obra de los primitivos italianos. En 1842, de vuelta en España, realiza en Madrid trabajos de decoración entre los que destacan la ornamentación del techo del salón del desa­parecido Teatro del Instituto -en colaboración con Antonio Bravo-, el Teatro del Príncipe, el techo del oratorio de la residencia particular del señor Buschenthal, los techos de la sala, despacho y gabinete reservado del presidente en el Palacio del Congreso, la residencia de Francisco Bárcenas, el techo del salón de baile en el palacio Gaviria y el gran techo del Paraninfo de la Universidad Central, con efigies de hombres ilustres y figuras alegóricas. ­Pinta por encargo del rey consorte, Francisco de Asís de Borbón, dos cuadros de historia, Primera entrevista de Colón con los indios y El suspiro del moro, este último lo presenta a la Exposición Universal de París de 1855. Colabora ilustrando publicaciones de la época, como El Quijote (1859) e Historia de la Villa y Corte de Madrid de José Amador de los Ríos y Juan de Dios Rada (1860-1864). Participa en numerosos certámenes nacionales. Su pintura se caracteriza por la utilización de un dibujo correcto y académico que predomina sobre la mancha, un colorido agrio y la preferencia de temas melancólicos dentro del marco de un atemperado nazarenismo, aunque sus retratos son de carácter más realista. Su obra emblemática, La era cristiana, realizada en 1871, es un claro ejemplo de la influencia de Johann Friedrich Overbeck.

avatar sonidav
Da 01/03/2005
Spagna (Barcelona)
Venditore registrato come professionista.