Accetta offerte

Archivo de Francisco Javier de la Cova y Gascón. Porcuna. Peñaflor. Palma del Río. Trienio Liberal

Pagamento tc Accetta il Pagamento tc

Numero di articoli: 1

Condizioni del lotto: Normale (con segni di utilizzo normale)

Conjunto de 60 documentos personales y políticos de D. Francisco Javier de la Cova, relevante figura política en Peñaflor y Palma del Río bajo el reinado de Fernando VII y durante la regencia de María Cristina.

D. Francisco Javier, cursó leyes en la Imperial Universidad de Granada, como se indica en la relación de sus Méritos publicada en 1824 (Doc. nº 5). El XIII Duque del Infantado firma su nombramiento de Alcalde de Peñaflor en enero de 1820, (doc. 1), cargo que ejercerá hasta mediados de ese año. El giro político liberal en España por el Pronunciamiento de Riego, lo promovió a Juez de Primera Instancia en el partido de Álora, cargo que ocupó entre julio de 1820 y julio de 1823. Tras su participación en el Gobierno Constitucional, debió pasar una depuración política, por lo que se colige de los documentos de adhesión al Gobierno Absolutista (doc. 2 a 4), emitidos en los pueblos del Partido de Álora, en los que se solicitan testimonios de su ejemplaridad y rectitud de su comportamiento como juez, ‘no habiendo perseguido a nadie por opiniones políticas, a pesar de ayarse en un Partido dónde habían tomado asilo una porción de personas condenadas de la Ciudad de Málaga que hulleron de ella por su Acrisolado Patriotismo’ (doc. 2).

Finalizado el Trienio Liberal, retornó a su puesto de Alcalde de Peñaflor en 1823, como se instó a todas las autoridades tras pasar la depuración de rigor de la Década Ominosa. Durante una década, ejercerá este cargo, a la vez que el de Juez. Durante este periodo, colaborará en la singular iniciativa privada de D. Francisco Sánchez Gadeo, que consistió en la fundación del pueblo de colonización de San Calixto, en Hornachuelos (doc. 10, 13, 14 y 29).

El General Castaños, héroe de Bailén, firmó el 15 de Enero de 1833, su nombramiento como Alcalde Mayor de Palma del Río (doc. 23), permaneciendo en el puesto hasta su cese en 1835 (doc. 44). En este complicado periodo, y años siguientes, con el fantasma de la guerra civil presente, D. Francisco Javier ejercerá una frenética labor, primero como Alcalde, como jefe de la Policía de Palma del Río y también como Comandante en las Milicias Nacionales, en el contexto de las Guerras Carlistas.

Tras la muerte de Fernando VII, las rencillas entre vecinos del pueblo no se hicieron esperar, como atestigua un importante testimonio anónimo fechado en febrero de 1834 (doc. 33), que hemos transcrito casi en su totalidad. También destacamos las campañas de éxito que realizó D. Fco. Javier contra foragidos y bandoleros, como recoge la carta de D. Juan Antonio Delgado, subdelegado principal del Fomento de la provincia de Córdoba (doc. 35).

avatar bozaoshee
Da 21/12/2008
Spagna (Sevilla)
Venditore registrato come professionista.

Altri lotti di questo venditore