Aviones españoles desde 1910
Autor: Jaime Velarde Silió
Edita Fundación Infante de Orleans & Aena
1995
1ª edición
464 pág.
32 cm.
Tapa dura en piel azul
Sobrecubierta
Dorados en tapa y lomo
Excelente estado
Aviones españoles desde 1910, de Jaime Velarde Silió, es una obra de referencia imprescindible para los apasionados de la aviación histórica en España. Publicado en 1995 por Editorial Perfils, el libro ofrece un recorrido exhaustivo por la evolución de la aeronáutica española desde sus inicios hasta finales del siglo XX.
Con más de 460 páginas, esta obra monumental documenta cronológicamente los modelos de aviones diseñados, fabricados o utilizados en España desde los primeros vuelos experimentales hasta la era de los reactores. Velarde Silió combina rigor técnico con una clara vocación divulgativa, lo que convierte el libro en una herramienta útil tanto para especialistas como para aficionados.
El autor estructura el contenido en bloques temáticos y cronológicos, comenzando con los pioneros de la aviación en la década de 1910, pasando por el desarrollo de la industria aeronáutica durante la dictadura de Primo de Rivera, el papel crucial de la aviación en la Guerra Civil Española, y la posterior reorganización del sector durante el franquismo. También se abordan los aviones utilizados por las Fuerzas Armadas, la aviación civil y deportiva, así como los proyectos experimentales y prototipos que no llegaron a producción.
Uno de los grandes méritos del libro es su detallado catálogo de aeronaves, que incluye fichas técnicas, fotografías, planos, datos de producción y operatividad, así como comentarios sobre su contexto histórico y tecnológico. Desde los modelos de la Hispano-Suiza y CASA hasta los aviones de entrenamiento, transporte y combate de fabricación extranjera adaptados al uso español, el repertorio es amplio y minucioso.
Velarde Silió también dedica atención a los aviones menos conocidos, como los desarrollos autóctonos de los años 30 y 40, muchos de los cuales quedaron en fase de prototipo o fueron eclipsados por la importación de modelos alemanes, italianos o estadounidenses. Esta mirada integral permite comprender no solo la evolución técnica, sino también las limitaciones industriales, políticas y económicas que condicionaron el desarrollo aeronáutico en España.
En resumen, obra de consulta rigurosa, rica en documentación gráfica y escrita, que preserva la memoria de un siglo de aviación en España. Su valor reside tanto en la amplitud del contenido como en la precisión con la que se presenta, convirtiéndolo en un clásico dentro de la bibliografía aeronáutica hispana.