CENTINELAS DE LUZ. Carpeta de 14 dibujos de JOSÉ MANUEL YAÑEZ
DIPUTACIÓN DE A CORUÑA. A Coruña 2.003
Carpeta de dibujos que recoge los faros de la provincia de A Coruña en el noroeste peninsular español. Colección de láminas en las que se refleja el faro y su relación con el litoral.
Dibujadas a pluma, con tintas en una gama cromática de ocres. Se acompañan con textos descriptivos y un plano de localización del faro en el borde costero de la provincia. En una carpeta con una cuidada presentación.
LA CARPETA EN MUY BUEN ESTADO MIDE 42,5 X 31, cm.
AUTORES: José Manuel Yáñez Rodríguez (dibujos). Jesús Ángel Sánchez (textos).
José Manuel Yáñez Rodríguez (1953)
FORMACIÓN: Arquitecto Técnico (U. de A Coruña); Ingeniero de Edificación (U.E. de Madrid); Máster en Seguridad Integral (U. de Vigo); Técnico Superior en Prevención de Riesgos laborales. Doctor en Historia del Arte (U. de Santiago) con la tesis titulada: “El Monasterio de Caaveiro y su relación con las Fragas do Eume. Un análisis gráfico, arquitectónico y paisajístico”.
En su juventud asiste a clases de pintura a la Escuela de Artes y Oficios de A Coruña con Mariano García Patiño. Más tarde recibe clases de Fina Mantiñán y Laureano García Vidal.
ACTIVIDAD PROFESIONAL: Desde 1977 hasta 2014 ha simultaneado la docencia universitaria del Dibujo Arquitectónico con el ejercicio profesional. En 1984 se incorpora como funcionario de carrera a la Diputación de A Coruña donde ejerce como Jefe de Servicio de Arquitectura y Mantenimiento.
Desde su infancia el dibujo y la pintura han sido aficiones ejercitadas de forma constante. Como vocación, medio de expresión y actividad docente. Primero, como profesor de Dibujo Arquitectónico; más tarde en Expresión Gráfica y Proyectos o impartiendo un seminario de “Color: técnicas y materiales” en la titulación de Arquitectura de Interiores de la Universidad de A Coruña.
El dibujo y la pintura han sido aficiones ejercitadas de forma constante en su vida. Como vocación, medio de expresión y actividad docente. En su actividad profesional también se ha ocupado de la conservación e investigación del patrimonio construido.
Con una dilatada experiencia universitaria en la docencia del Dibujo arquitectónico, la obra de José Yáñez se centra fundamentalmente en el patrimonio construido: paisajes urbanos y rurales, arquitecturas singulares del interior y del litoral, pero sin dejar de abordar otras composiciones artísticas: marinas, bodegones, etc… Sus trabajos son fruto de una detenida observación y las realiza con diferentes técnicas : lápiz, acuarela, tintas, óleo, acrílico, pastel. Se recrea en los paisajes, a los que transmite fuerza expresiva con degradaciones cromáticas muy personales que aportan a sus pinturas una marcada personalidad.