Lluís Font Portal (1908-1948), llamado “Fonportal” empezó a dedicarse a la pintura a inicios de los años treinta. “Hacía aceites. Hizo una exposición en Barcelona y allí conoció a Ceferino Olivé Cabré. Al reconocerlos como paisanos, de las mismas tierras hicieron amistad. Ceferino Olivé pintaba acuarela y le influenció para que él también lo hiciera”. En 1941 realiza una primera exposición de acuarelas en las Galerías Layetanas de Barcelona. Después, hasta su muerte prematura, con cuarenta años, hará otros en Barcelona, Zaragoza y Reus. Cabe remarcar la que se refiere a la Sala Caralt de Barcelona (1946) y el homenaje póstumo que le hace la “Agrupación de Acuarelistas” en la Sala Gaspar (1949). El Ayuntamiento de Mont-roig le dedicó una exposición, “In memoriam”, en agosto de 1995. Font portal y Ceferino Olivé Postal de Jacint Salvadó enviada a su alumno Fonportal Nacido en Mont-roig del Camp en 1908, en los años cuarenta se adentró en el mundo de la pintura. No es mucho lo que de él puede decirse, pues la actividad que desarrolló fue efímera a causa de su prematura muerte, a los cuarenta años. Pero los ocho años durante los que se dedicó a pintar, constituyen un claro ejemplo de cómo actuaban los pintores en la inmediata posguerra. Aparece en el panorama expositivo cuando ha cumplido ya treinta y dos años. Y aunque recibió lecciones de Jacint Salvadó Aragonès puede considerarse un autodidacta. Los siete años de actividad galerística pueden considerarse como época de formación de lo que hubiera sido su carrera pictórica si no hubiera muerto. En su presentación en las Galerías Layetanas se escribe en la Vanguardia: “el joven artista presenta calidades que permiten augurarle una carrera feliz, calidades que acredita, sobre todo, en los paisajes pequeños que le dan ocasión para huir del excesivo detallismo y dar una auténtica sensación de espacio propio del campo de Tarragona”. Y Juan Francisco Bosch, de su última personal de 1948, decía: “evidentes los progresos de Fonportal en su comedido quehacer, no vacilamos al ampliar el margen de confianza otorgado no ha mucho al joven acuarelista”. En 1941 se presentó en Barcelona con una cuarentena de óleos y firmante Lluís Font. Pero el conocimiento de Ceferí Olivé en ese momento reconocido y triunfador acuarelista le decantó hacia la técnica que en aquellos años consiguió un gran eco Pero el conocimiento de Ceferí Olivé en ese momento reconocido y triunfador acuarelista le decantó hacia la técnica que en aquellos años consiguió un gran eco. Así, en 1946, en la barcelonesa Sala Caralt, se presenta con obras de esta modalidad, firmando Lluís Fonportal. Y se inscribe en la Asociación de Acuarelistas de Cataluña que entonces tenía gran actividad. Fonportal se convirtió, con su esfuerzo, en un paisajista, rehuyendo siempre a la figura como protagonista. Y aunque la crítica del momento subraya que se adentra en el espíritu del campo tarraconense, obtiene mejores resultados en las obras de ambiente lluvioso, donde predominan los colores grises. No pasó de ser una propuesta de futuro. Con apasionamiento logró superar el ambiente inmediato de su pueblo, pero su autodidactismo no le permitió, con ocho años, imponerse en los círculos barceloneses, pese a la notable actividad expositora que desarrolló. Actividad que pudo llevar a cabo dada la gran abundancia de exposiciones que provocaron los tristes y duros años del estraperlo. FRANCISCO ESPEJAS. In Memoriam Lluís Font Portal Mont-roig del Camp, 1995.