Pintor portugués nacido el 1 de abril de 1908 en Sardoal y fallecido en 1985, destacó por su labor como escenógrafo y diseñador de vestuario en teatro, ópera y ballet.
Desde joven vivió en Óbidos y, mientras tanto, cursó el bachillerato en Coimbra y asistió a la Facultad de Derecho de la Universidad de Lisboa durante dos años. En 1928, abandonó sus estudios para trabajar en la función pública. Mattos Silva fue colocado en Nazaré donde aprendería a pintar con John Barber, Barry Green y Hagedorn. Realizó una exposición de sus obras en el I Salão dos Independentes, en 1930.
Seis años después, regresó a Lisboa, pero Óbidos y Nazaré siguieron siendo su principal fuente de inspiración. Trabajó por primera vez para el teatro, realizando decorados y vestuario para la obra Tá-Mar, en el escenario del Teatro D. Maria II. A partir de entonces, realizó este tipo de trabajos en más de cien obras, entre teatro, ópera y ballet. Incluso llegó a ser director de escena del Teatro São Carlos.
Paralelamente continuó pintando y participó en varias exposiciones colectivas, además de colaborar en la revista Presença, dirigida por José Régio, entre otras. Como artista gráfico trabajó varias veces para el Estado.
Abílio Mattos Silva fue asistente de la FNAT (Fundación Nacional para la Alegría en el Trabajo), antecesor del INATEL, entre 1941 y 1951.
Abílio Mattos Silva murió un año después de lograr organizar una exposición temática sobre Óbidos, su tierra adoptiva.