Título: Playa de Sitges
Autor: Joan Abelló Prat (1922–2008)
Técnica: Óleo sobre lienzo
Dimensiones: 33 x 41 cm
Dimensiones con marco: 37 x 45 cm
Fecha: 2007
Firma: Firmado “Abelló” en el ángulo inferior derecho
Inscripción al dorso: “Joan Abelló – Estudi – 2007”
Estado de conservación: Bueno
Procedencia: Colección particular
Marco: Moldura contemporánea en color negro
DESCRIPCIÓN DE LA OBRA
Playa de Sitges es una obra enérgica y colorista de Joan Abelló, realizada en 2007, en el ocaso de su carrera. Representa una escena festiva y multitudinaria junto al mar, bajo un cielo de noche intensamente azul, con una luna dinámica y una embarcación al fondo. La composición estalla en una vibración cromática construida a base de empastes densos y pinceladas decididas, reflejo de la pintura libre y vital que caracterizó su última etapa.
El título nos sitúa directamente en la emblemática localidad de Sitges, habitual en la iconografía catalana por su vínculo con la tradición marinera, la modernidad artística y las celebraciones populares. La escena, más sugerida que descrita, remite a la mirada apasionada de Abelló, que captura no tanto la literalidad del lugar como su energía emocional y cultural.
SOBRE EL AUTOR
Joan Abelló Prat (Barcelona, 1922 – Mollet del Vallès, 2008) fue un pintor, coleccionista y mecenas catalán. Formado en la Escola de Belles Arts de Barcelona, su obra refleja influencias del modernismo, el fauvismo y la tradición expresionista. Abelló desarrolló un estilo inconfundible: pincelada gestual, color exaltado y una clara exaltación de la vida mediterránea.
Fue también un importante coleccionista, y su fondo personal dio origen al Museu Abelló en Mollet del Vallès, inaugurado en 1999. Su figura es fundamental para entender la pintura catalana del siglo XX.
ARTISTAS AFINES
Por afinidades estilísticas y enfoque emocional, Playa de Sitges puede vincularse con la obra de:
Emilio Grau Sala, por el lirismo colorista y la temática mediterránea.
Oskar Kokoschka, por su intensidad gestual y cromática.
Josep Guinovart, por la libertad expresiva y matérica.
Manuel Viola, en lo gestual y pasional del trazo.