LEER BIEN TODA LA INFORMACIÓN, SOBRE TODO MEDIDAS Y SELLO fundido DE LAS PIEZAS DE MUSEO Y VER COMPARACIÓN con sello punzonado hecho aposta por alguien desconocido intentando imitar el del Louvre
.
Gran pieza redonda y ovoide.
bronce macizo
Peso 380 gramos.
Diámetro..65 mm.
Espesor en los bordes 5 mm
Espesor en el centro 15 mm
Anverso...
escritura sumeria cuneiforme.
Reverso...
liso con muescas fosilizadas de huellas huella dactilar.
.
grabada a punzón a mano parece una m dentro de un círculo..Similar al Logo de los museos de Francia hechos a punzón ( las 2 últimas fotos son el sello y certificado oficial de los museos de Francia y no tiene nada que ver con este sello y medidas dado que la reproducción mide 8,5 cm ( la mía 6,5 cm ) y el certificado dice claramente que todas son de un mismo molde y el sello del museo es impreso , inciso y fundido ).
A x60 aumentos se aprecia cada punto de golpe de punzón y todos desiguales ( comparen sellos ).
Tableta de escritura
Esta forma bastante tosca de tablillas para escribir, moldeada por el aprendiz de escriba, tiene tres líneas de escritura de la mano del maestro. El estudiante trató de copiar algunos letreros.
Yacimientos mesopotámicos de todas las épocas y el yacimiento de Susa, han aportado un gran número.
Presunta Replica de bronce inspirada en una tablilla escolar de Susa y data de finales del tercer milenio antes de Cristo.
La lengua sumeria es la lengua escrita más antigua que se conoce. Su escritura, que es llamada cuneiforme por la forma de cuña de sus trazos, se empleó más tarde para escribir lenguas muy diferentes como el acadio, el ugarítico, el elamita, etc. También se adaptó para algunas lenguas indoeuropeas, como el hitita, que además poseía una escritura propia jeroglífica como la de los egipcios, aunque independiente de esta última. También el persa aqueménida adoptó la escritura cuneiforme.
.
Edad del Bronce en Mesopotamia
Fue en Sumeria donde comenzó a usarse el bronce a finales del IV milenio a. C. Esta región es considerada frecuentemente como la cuna de la civilización, ya que (basándonos en los datos actuales) en ella se produjo la intensificación agrícola, se desarrolló el primer sistema de escritura.
Uruk fue la ciudad sumeria más grande conocida en la transición del IV al III milenio a. C., con una superficie de 5,5 km² y varios templos de carácter monumental, entre los que destacaba el dedicado al dios An y a la diosa Inanna. Conocían ya la rueda, el arado, la navegación, el sello cilíndrico y la escritura.
Susa entró en la esfera de influencia cultural de Uruk durante el período de Uruk. Una imitación de todo el aparato estatal de Uruk, protoescritura, sellos cilíndricos con motivos sumerios, y arquitectura monumental, todo ello se puede encontrar en Susa. Según algunos estudiosos, puede que Susa fuera una colonia de Uruk.