GRABADO SIGLO XVI 1587. MATTHIAS GREUTER Y WENDEL DIETTERLIN. 21X30 CON MARCO 40X49,5 ¡¡RARISIMO!!


25% di sconto! Il prossimo domenica è l'ultimo giorno


Condizioni del lotto: Normale (con segni di utilizzo normale)

RARISIMO GRABADO DEL SIGLO XVI FECHADO 1587. Tamaño del grabado 21x30cm. Con marco 40x49,50cm. Al pié 14 lineas de texto en latin con la explicación del grabado. Al final  "M.Greuter invent et fecit Wendlinus Dieterlin figuravit Argentinae 1587"

"EL PODER DE VENUS" : En primer plano central, la diosa Venus de pié sobre una esfera atendiendo a tres figuras, que caen a sus pies, alcanzadas por las flechas lanzadas por Cupido.

A la izquierda otra figura es conducida por Pudicitia (Pureza) a la entrada del templo de Constanza (Domus Virtutum Constans) flanqueada por Honor y Sapientia.

A la derecha, con los ojos vendados, Caritas (Caridad) conduce un Carrus Vanitatis, arrastrado por Stultitia y Voluptas (Placer) y perseguido por Derisio.

Al fondo "locus exitii ac miseriarum" el lugar de destruccion y de sus miserias

Mismo ejemplar en el BRITISH MUSEUM (puede verse en GOOGLE:   https://britishmuseum.org/collection/object/P_1928-0313-43

COPIADO DE WIKIPEDIA

Matthaeus Greuter (1564–1638), conocido en italiano como Matteo Greuter , fue un pintor y grabador alemán que trabajó en Roma. Es conocido por sus impresiones cartográficas.

Nacido en Estrasburgo, Greuter trabajó en Francia, en Aviñón y Lyon. Aparentemente para escapar de la "fuerte presión intelectual y comercial de la publicación cartográfica holandesa" [1], en 1606 fue a Roma donde produjo obras para el cardenal Scipione Borghese , el papa Pablo V , para la Academia de Lincei y el papa Urbano VIII . [2] Él creó los grabados en cobre de las manchas solares de Galileo 's Cartas sobre las manchas solares y las ilustraciones para Christoph Scheiner ' s Rosa Ursina. [3]

Greuter es mejor conocido por sus planos y mapas. Creó grabados arquitectónicos que representan Villa Mondragone , Villa Parisi y otros edificios notables. También produjo una gran cantidad de mapas, especialmente aquellos diseñados para ser utilizados para globos. Su primer mapa mundial del mundo fue creado en 1632 y se dedicó a Jacobo Boncompagno. Fue basado en un globo anterior por Willem Blaeu . La inclusión de Hokkaido indica que actualizó el diseño para tener en cuenta los nuevos descubrimientos, ya que Blaeu no conocía la isla, pero fue documentada por otro creador de mapas en Roma. [1] Hizo un "globo celestial" que representa las constelaciones en 1635, también basado en Blaeu, que había utilizado los datos de Tycho Brahe. Nuevamente parece haber actualizado el globo. También diseñó globos de tamaño reducido entre 1636 y 1638. [1]

Otras obras fueron portadas de libros, retratos y diseños alegóricos. [2] Su impresión satírica de "Doctor Wurmbrandt" purgando locuras humanas fue adaptada posteriormente por Martin Droeshout . [4]

Wendel Dietterlin

Wendel Dietterlin (Pfullendorf, 15511​- Estrasburgo, 1599) fue un pintor y grabador germano; cuya fama se debe a la repercusión que alcanzaron las ilustraciones de su

Su verdadero apellido pudo ser Grapp,1​ puesto que Dietterlin es un diminutivo. Muy joven llegó a Estrasburgo, donde se casó en 1570. Al año siguiente accedió a la ciudadanía.

Muy activo en esa ciudad, decoró en 1574 el Bruderhof2​ (un edificio junto a la catedral, en el emplazamiento actual del Grand Séminaire), y después la actualmente llamada "ala Renacimiento" de la maison de l'Œuvre Notre-Dame construida en 1579-1582 por Hans Thoman Uhlberger (los frescos en grisalla de la fachada han desaparecido, pero subsisten algunas trazas de la decoración interior) y el nuevo ayuntamiento3​ (hoy sede de la CCI -cámara de comercio regional-) construido en 1585 por Hans Schoch.

Conrad Schlossberger, intendente del duque Luis VI de Wurtemberg, le llamó a Stuttgart, donde trabajó entre 1590 y 1593 en la decoración del Neues Lusthaus ducal (un palacio de recreo). Allí pintó una Creación del mundo y un Juicio final en el techo del gran salón.4​ Se destruyeron a mediados del siglo XVIII, pero se conserva un boceto (1590) en la Staatsgalerie. En Stuttgart se relacionó con el arquitecto ducal Heinrich Schickhardt.

Dietterlin fue uno de los primeros pintores en utilizar pintura al pastel.5​ Algunas de sus obras desaparecidas (La ascensión de Elías, La ascensión de Jesucristo, La Verdad triunfante, La caída de Faetón) pueden ser apreciadas en grabados. La única obra original que ha sobrevivido parece ser una Resurrección de Lázaro (1582 o 1587), conservado en la Staatliche Kunsthalle Karlsruhe. También se le atribuye una Crucifixion, conservada en el Kresge Art Museum de la Universidad del Estado de Michigan en East Lansing.

El taller de Dietterlin en Estrasburgo fue heredado por su hijo Hilario y después por el hijo de éste, Bartolomé (nacido en 1609, que fue aprendiz de Johann Wilhelm Baur), y por último por el hijo de éste, Juan Pedro (nacido en 1642).

Aunque no fue arquitecto (se consideraba él mismo "pintor estrasburgués"), la fama de Dietterlin es debida a su tratado de arquitectura: Architectura. Von Außtheilung, Symmetria und Proportion der Fünff Seulen ("Architecture. De la disposición, de la simetría y de las proporciones de los cinco estilos"), compuesto en Stuttgart y dedicado a Conrad Schlossberger, publicado por primera vez en dos volúmenes en Stuttgart y Estrasburgo en 1593-1594, que se ilustraba con 209 grabados. Con varias planchas suplementarias, se volvió a editar en Núremberg en 1598. Entre los siglos XVII y XIX se reeditó varias veces, traduciéndose al francés y al latín.

Sigue el modelo del cuarto libro de Sebastiano Serlio, que había sido traducido por Pieter Coecke van Aelst en Amberes en 1542; así como el tratado de Vignola (Regola delli cinque ordini d'architettura, 1562). De tal forma, el libro de Dietterlin se divide en cinco partes, cada una correspondiente a uno de los órdenes clásicos (toscano, dórico, jónico, corintio y compuesto).

No se trata de una interpretación clásica y racional de la herencia antigua y de Vitrubio, como era propio en el Alto Renacimiento; sino de una visión manierista, que se inscribe en la sensibilidad de la grotte des pins del château de Fontainebleau y del Libro extraordinario de Serlio (1551) de Serlio. De hecho es aún más anticlásico, con una vena fantástica y una sobrecarga decorativa que se nota en los pórticos pintorescos, los bestiarios y el rusticismo del stilo bugnato,6​ llevados a tal extremo que su ejecución en piedra parece inconcebible.

Entre sus influencias pueden estar la primera escuela de Fontainebleau y la exuberancia del gótico renano.

Tanto él como Hans Vredeman de Vries (otros artistas del Renacimiento nórdico) influyeron notablemente en la evolución de las formas artísticas. De forma inmediata en la ornamentación maniersmo centroeuropeo de la época de Rodolfo II; y posteriormente en el Barroco, especialmente en Portugal. El intento de reproducir sus grabados se ve en algunas obras, aunque de forma más o menos edulcorada (29, place Saint-Pierre de Bar-le-Duc, construida en 1604).7​ También se reproducen sus formas en las artes menores (ebanistería, carpintería), menos rígidas que la arquitectura. Se ha señalado la similitud de su estilo con el del escultor borgoñón Hugues Sambin
 
 
 
 
el lugar de destrucción y de sus miserias
avatar EEX
Da 30/10/2011
Spagna (Coruña)
Venditore registrato come professionista.