XILÓPALO: Del griego (xylon, madera) y (palaiós, antiguo), literalmente, madera antigua. Se aplica a los fósiles de madera petrificada. Es erróneo asociar ópalo y xilópalo.
Su formación se debe a la sustitución, por relleno, de las estructuras orgánicas de la madera, al quedarse los árboles enterrados, por los silicatos y minerales de las aguas y sedimentos que rodean al árbol caído. La presencia de hierro, cobre, manganeso, etc. (presentes en el agua y los sedimentos), dan al xilópalo diferentes tonalidades y colores.
Esta pieza es una sección transversal de un tronco fósil, con todas sus caras, excepto la corteza, pulidas. El proceso de silicificación del espécimen es tan perfecto que las estructuras histológicas vegetales se observan con nitidez y reproducen, fielmente, la morfología de la madera (sección transversal) y de la corteza perimetral (no pulida).
Por su peso (2507 gramos) dimensiones (170 x 110 x 88 mm) y configuración es un magnífico ejemplar para utilizar en decoración.
Gastos de envío a la Península : 6 Euros