Krzysztof Penderecki – Dies Irae (Auschwitz Oratorium) / Polymorphia / De Natura Sonoris

Accetta offerte


Condizioni del lotto: Buono (pochissimi segni di utilizzo)

PHILIPS 839 701 LY

1968

DIES IRAE
"Dies Irae" es un oratorio para solistas vocales, coros y orquesta, dedicado a la memoria de las víctimas de Auschwitz. Fue compuesto en enero y febrero de 1967 para ser interpretador por primera vez el 16 de abril siguiente, en las ceremonias que tuvieron lugar en el trágico campo de concentración. En esta obra -así lo expresa la dedicatoria- pretende Penderecki manifestar sentimientos que le sugiere el recuerdo de los crímenes cometidos en aquel lugar. Seleccionó especialmente los textos literarios con la mayor atención, buscándolos en la Biblia, en la tragedia griega y en algunos poetas contemporáneos. Estos fragmentos fueron dispuestos en tres secciones -Lamentamiento, Apocalipsis y Apoteosis. La intención del compositor no era, sin embargo, la de agrupar unos textos al latín, excepto las secciones griegas, dejandolas en el idioma original. Acercadas así por el hieratismo de las lenguas muertas, los fragmentos literarios utilizados parecen haber adquirido dimensiones nuevas de eternidad, perdiendo en parte su claridad inmediata.
De esta forma, el autor descarta toda tentación de interpretar su música como una obra de programa, incluso cuando, más allá de su significado musical, el texto tiene ciertamente que ser seguido por el oyente.
"Dies irae" es, por lo tanto, una obra ante todo musical pero que, al mismo tiempo, significa claramente algo más. Los efectos sonoros que Penderecki utiliza en esta obra son comparables a los que había usado en "La Pasión según San Lucas". Se encuentran aquí los mismos cuartos de tono, los mismos estallidos sonoros cn sus repentinos silencios, sus vigorosos contrastes de colores;los mismos efectos melódicos apoyados en un pequeño grupo de notas, así como un gusto característico del desarrollo frase por frase. Penderecki usa, además, sonidos de sirena y de un juego de cadenas. El conjunto contribuye al logro de una obra sorprendentemente audaz, y fuerza drámatica a veces casi aterradora.
El director de orquestra Henryk Czyz y los solistas Stefania Woytowicz y Bernard Ladysz habían sido ya los destacados creadores de "La Pasión según San Lucas" y habían colaborado también en la grabación realizada inmediatamente por Philips.

POLYMORPHIA
Esta obra para 48 instrumentos fue compuesta en 1961, atendiendo un encargo de la Radio de Hamburgo. Está dedicada a Hermann Moeck. En ella recoge Penderecki, desarrollándola, una fórmula que ya había puesto a punto en "Anaklasis" (1960), y que proporcionó al compositor fama mundial por la novedad que suponía su modalidad en la utilización de los instrumentos de cuerda.
Esta muy compleja y expresiva página termina muy bruscamente por un acrde en do mayor (tal y como lo haría, poco después "Stabat Mater"). Tenemos aquí una demostración casi simbólica de que Penderecki no trabaja con la exclusiva preocupación de crear algo nuevo a cualquier precio y que aquí como en otras ocasiones, acepta todos los medios de que dispone, cuando estos pueden contribuir a dar vuelos a su fantasía y a alimentar su ambición artistica.

DE NATURA SONORIS
Esta última obra data de 1966 y fue interpretada
por vez primera en París, en junio del mismo año. Su propio título indica las intenciones del compositor. En ella se manifiestan las formas precisas que ha tratado de conseguir con unos efectos sonoros preparados concienzudamente.
Entre un buen número de elementos distintos, reconocemos en esta obra algunos ritmos de jazz, que surgen en la composición de Penderecki por vez primera.

avatar fieldrecord
Da 13/01/2013
Spagna (Barcelona)
Venditore registrato come privato.

Vedi più lotti di Krzysztof Penderecki

Vedi più lotti di Auschwitz Oratorium