Accetta offerte

RICHARD WAGNER


Condizioni del lotto: Normale (con segni di utilizzo normale)

Richard Wagner
 
 
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
«Wagner» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Wagner (desambiguación).
Richard Wagner
RichardWagner.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Wilhelm Richard Wagner Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 22 de mayo de 1813 Ver y modificar los datos en Wikidata
Leipzig (Confederación del Rin) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 13 de febrero de 1883 Ver y modificar los datos en Wikidata (69 años)
Venecia (Reino de Italia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de la muerte Infarto agudo de miocardio Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Wahnfried Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Alemana
Religión Luteranismo Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Familia nobiliaria Árbol genealógico de la familia Wagner Ver y modificar los datos en Wikidata
Cónyuge
Hijos
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Compositorlibretistadirector de orquestaensayistadirector de teatro, autobiógrafo, poetapianistacrítico musicalmúsicoautor y diarista Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Ópera y Musikdrama Ver y modificar los datos en Wikidata
Años activo desde 1832
Empleador Universidad de Música y Arte Dramático de Viena Ver y modificar los datos en Wikidata
Alumnos Anton Seidl Ver y modificar los datos en Wikidata
Géneros Ópera, Sinfonía coral y música clásica Ver y modificar los datos en Wikidata
Instrumento Piano Ver y modificar los datos en Wikidata
Obras notables
Miembro de Real Academia de Música de Suecia Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
Firma Richard Wagner Signature.svg

Wilhelm Richard Wagner (LeipzigReino de SajoniaConfederación del Rin, 22 de mayo de 1813-VeneciaReino de Italia, 13 de febrero de 1883) fue un compositordirector de orquestapoetaensayistadramaturgo y teórico musical alemán del Romanticismo. Destacan principalmente sus óperas (calificadas como «dramas musicales» por el propio compositor) en las que, a diferencia de otros compositores, asumió también el libreto y la escenografía.

En sus inicios, fundamentó su reputación como compositor en obras como El holandés errante y Tannhäuser, que seguían la tradición romántica de Weber y Meyerbeer. Transformó el pensamiento musical con la idea de la «obra de arte total» (Gesamtkunstwerk), la síntesis de todas las artes poéticas, visuales, musicales y escénicas, que desarrolló en una serie de ensayos entre 1849 y 1852, y que plasmó en la primera mitad de su monumental tetralogía El anillo del nibelungo. Sin embargo, sus ideas sobre la relación entre la música y el teatro cambiaron nuevamente y reintrodujo algunas formas operísticas tradicionales en las obras de su última etapa, como en Los maestros cantores de Núremberg. Las obras de Wagner, particularmente las de su último periodo (que se corresponden con su etapa romántica), destacan por su textura contrapuntística, riqueza cromáticaarmoníaorquestación y un elaborado uso de los leitmotivs (temas musicales asociados a caracteres específicos o elementos dentro de la trama). Wagner fue pionero en varios avances del lenguaje musical, como un extremo cromatismo (asociado con el color orquestal) o la ampliación del cosmos armónico a través de un continuo desplazamiento de los centros tonales, lo que influyó en el desarrollo de la música clásica europea.

Su ópera Tristán e Isolda se describe a veces como punto de inicio de la música académica contemporánea. La influencia de Wagner se extendió también a la filosofía, la literatura, las artes visuales y el teatro. Hizo construir su propio teatro de ópera, el Festspielhaus de Bayreuth, para escenificar sus obras del modo en que él las imaginaba y que contienen diseños novedosos. Allí tuvo lugar el estreno de la tetralogía del Anillo y Parsifal, donde actualmente se siguen representando sus obras operísticas más importantes en un Festival anual a cargo de sus descendientes. Los puntos de vista de Wagner sobre la dirección orquestal también fueron muy influyentes. Escribió ampliamente sobre música, teatro y política, obras que han sido objeto de debate en las últimas décadas, especialmente algunas de contenido antisemita, como su ensayo El judaísmo en la música y por su supuesta influencia sobre Adolf Hitler y el nacionalsocialismo.12

Wagner logró todo esto a pesar de una vida que se caracterizó, hasta sus últimas décadas, por el exilio político, relaciones amorosas turbulentas, pobreza y repetidas huidas de sus acreedores. Su agresiva personalidad y sus opiniones, con frecuencia demasiado directas, sobre la música, la política y la sociedad lo convirtieron en un personaje polémico, etiqueta que todavía mantiene. El impacto de sus ideas se puede encontrar en muchas de las artes del siglo.

avatar ARRANZ2019
Da 27/02/2017
Spagna (Cantabria)
Venditore registrato come privato.