1822 3/11 DIPUTACIÓN PROVINCIAL TARRAGONA A CÓRTES - LUTO EN CÁDIZ, ECSECRABLES PLANES MADRID 7/ 7

Accetta offerte


Condizioni del lotto: Normale (con segni di utilizzo normale)
ver descripción y fotos. ...las fotos forman parte de la descripción

1822 3/11 DIPUTACIÓN PROVINCIAL TARRAGONA A LAS CÓRTES

  • LUTO EN CÁDIZ, ECSECRABLES PLANES MADRID 7/ 7
  • MEDIDAS ADOPTADAS GOBIERNO Y CONGRESO HACEN DESAPRECER HORDAS DE FACCIOSOS DE LA ANTIGUA CATALUÑA.
  • ...ESPIEN EN UN PATÍBULO SUS CRÍMENES LOS AUTORES DE LOS MALES QUE ESTÁ ESPERIMENTANDO LA NACIÓN ENTERA....
  • AL PIE DEL IMPRESO: JACOBO GIL DE AVALLE, FLORENTINO ARIZCUN, JOAQUIN TARIN, PEDRO ALCANTARA DE AJURIA, JOAQUÍN ALCORIZA, SALVADOR ALBA, RAFAEL DE MAGRIÑÁ, JAYME ARDEVOL. 3/11/1822

300 x 205 mm. aprox. ...marcas de doblez por estar plegado.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

P17 405

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El golpe de Estado de julio de 1822, también conocido como el golpe de Estado del 7 de julio, fue un golpe de Estado fallido que tuvo lugar en España durante el Trienio Liberal. Pretendía acabar por la fuerza con el régimen constitucional, restablecido tras el triunfo de la Revolución de 1820, y restaurar la monarquía absoluta. Como ha señalado Juan Francisco Fuentes, «fue el intento más serio de golpe de Estado absolutista, que no en vano tuvo su epicentro en el Palacio Real de Madrid», aunque contó con numerosas ramificaciones fuera de la capital, lo que demuestra «la existencia de un plan relativamente amplio y maduro».​ «Marcó un punto de inflexión en el transcurso del Trienio», han subrayado Ángel Bahamonde y Jesús Antonio Martínez.​ La misma tesis sostienen Pedro Rújula y Manuel Chust: «La crisis de julio marcó de manera traumática la evolución del régimen constitucional».​

Según Emilio La Parra López, la idea de realizar un golpe de Estado contra el régimen constitucional surgió de una entrevista privada del rey Fernando VII con el embajador francés conde de La Garde que se celebró a principios de mayo de 1822 y durante la cual ambos coincidieron en que debía seguir el modelo del 18 brumario de Napoleón.​ El proyecto definitivo del golpe, según La Parra, se ideó en el entorno de Fernando VII y su plan específico fue tomado de la «Conspiración de Matías Vinuesa» del año anterior.​ De su ejecución se encargarían las «Confidencias», la red secreta extendida por todo el país de grupos absolutistas financiados y dirigidos desde Palacio, y de sublevar a la Guardia Real se ocuparía el oficial del cuerpo Ramón Zuloaga, conde de Torrealta.​ El marqués de las Amarillas, testigo directo de los hechos, escribió en sus Recuerdos: «El rey fue el alma y móvil primero de la insurrección». El 4 de julio, en pleno golpe, el embajador La Garde comunicó a su gobierno en un mensaje cifrado: «El rey está completamente comprometido y es el que ordena las cosas» —según contó después La Garde, el rey le pidió que intentara que el Gobierno se sumara a la operación, pero fracasó—.​

Gilda dei Librai Antiquari di Catalogna Gilda dei Librai Antiquari di Catalogna
avatar garsineu
Da 26/01/2004
Spagna (Lleida)
Venditore registrato come professionista.