Bonito sello emitido el 6 de Mayo de 1987 por Orden Ministerial de 2 de abril de 1987 con motivo de la celebración de la famosa Feria del Caballo de Jerez de la Frontera. El sello nos muestra en primer plano un precioso ejemplar de caballo cartujano saliendo de medio cuello desde la parte izquierda. En segundo plano y a la derecha dos caballos enjaezados y enganchados a la manera tradicional jerezana. El caballo español tiene ganada su fama en la antigüedad. El mismo Homero canta las excelencias del caballo Ibérico en la Ilíada. Julio César en su estancia en Hispania se ejercita a lomos de caballos alanceando toros en Jerez y más tarde los mismos musulmanes que se precian de tener en el caballo árabe la raza equina por excelencia, envían ejemplares andaluces como obsequio a los califas de Oriente. La Feria del Caballo en Jerez tiene un origen de mercado ganadero que se remonta al siglo XIII y que con el tiempo evoluciona al festejo que en el Parque González Hontoria adquiere un matiz turístico con demostraciones hípicas de doma y enganche, sin olvidar el mercado de ganado caballar. Hablar de Jerez y sus caballos, es hablar del caballo cartujano. El alazán criado por los frailes cartujos sigue unos criterios de selección tan rigurosos que rechaza cualquier sangre que no sea la de selectos sementales beréberes o árabes, esta pureza da como resultado un animal dócil e inteligente muy apto para la silla y la calesa.