SELLO PERSONALIZADO.
PORTADA DE LA IGLESIA SANTIAGO APOSTOL DE MIAJADAS(CACERES).
SOLO SE EMITIERON UNOS 2000.
(ATENCION EL SELLO ES EL DE LA FOTO DEL ANUNCIO)NO LA FOTO SUPERIOR.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
La Iglesia de Santiago es un crisol de movimientos arquitectónicos y artísticos, desde su planeamiento por parte del artista castellano Juan de Ezquerra, quien aúna en el proyecto el movimiento barroco, con la portada principal que el mismo Ezquerra realizó, con la bóveda de clara influencia gótica por sus arcos apuntados, bóveda que fue terminada años después por sus sucesores.
El nombre de Iglesia de Santiago Apóstol es heredado de las órdenes militares que repoblaron Extremadura, siendo la Orden de Santiago la que mayor implicación tuvo en la repoblación extremeña; de ahí que muchas obras fueran realizadas en honor a este santo.
La iglesia fue culminada casi en su totalidad por el artista Juan Álvarez, quien no es muy conocido en Extremadura, aunque realizara obras tan notables como la capilla para el enterramiento del obispo de Coria y la famosa escalera del Convento de San Vicente, siendo su mejor obra la propia Iglesia de Santiago Apóstol de Miajadas.
Si analizamos los diversos movimientos artísticos, podemos hallar la siguiente mezcla de artes y estilos en su construcción y decoración:
De nuestra iglesia llama la atención su altura, pero no por el gran número de metros que existen desde el suelo hasta la bóveda, sino porque el peso del amplio techo se sustenta únicamente en cuatro pilares adosados a las esquinas del crucero, algo tan llamativo que no ocurre en ningún otro lugar ni se repite en iglesias parecidas.
Si salimos al exterior del templo, podremos ver unos contrafuertes sencillos rematados con bolas de influencia barroca; pero del exterior lo que más llama la atención son las tres portadas, tanto la principal como las dos laterales. La portada principal, aquélla que mira al sur, constituye el inicio del barroco en Extremadura y está compuesta por dos pares de columnas toscanas a ambos lados de la entrada, culminadas por un capitel clásico y decoración geométrica. En la parte superior se encuentra situado un frontón partido adornado, con bolas herrerianas, donde puede verse, además, una hornacina vacía entrelazada por dos pares de columnas clásicas.
La portada oeste, aquélla que está frente a la Cruz que se encuentra situada en el exterior, pertenece a un estilo gótico muy sencillo y primitivo, donde a ambos lados de la puerta se encuentran pequeñas columnas de decoración vegetal y unas archivoltas sencillas en su parte superior, culminado todo ello por un pequeño rosetón que ilumina el coro de la Iglesia.
La construcción de la iglesia concluyó en 1606, empleándose más de 46 años en tal acción, aunque en verdad los últimos retazos se dieron en el siglo XX cuando se acabó de construir la bóveda del crucero. Todavía hoy, se sigue decorando y reconstruyendo la iglesia para embellecerla, pudiendo ser considerada hoy en día la muestra artística más llamativa del pueblo.