Galactus el Devorador (Louise Simonson, John Buscema, Jon J. Muth, Bill Sienkiewicz) -Forum, 05/2000

Accetta offerte


Condizioni del lotto: Buono (pochissimi segni di utilizzo)
LEVE DOBLEZ EN ESQUINA SUPERIOR DERECHA DE CUBIERTA

TIPO: Serie limitada || SELLO EDITORIAL: Forum || EDITOR: Editorial Planeta-DeAgostini (Barcelona, Cataluña, España) || GUION: Louise Simonson || DIBUJO: John Buscema, Jon J. Muth || ENTINTADO: Bill Sienkiewicz || COLOR: Christie Scheele || PORTADA: John Buscema, Bill Sienkiewicz || EPÍLOGO: José L. Moreno, Francis Fabens || FORMATO: Rústica (tapa blanda), 192 pp., il. col., 26 x 17 cm  || EDICIÓN ORIGINAL MARVEL: Galactus the Devourer #1-6 (septiembre, 1999-marzo, 2000). 

Galactus el Devorador es una saga cósmica épica, poderosa, dramática y trágica que devolvió el sentido de la maravilla de la Marvel clásica cuando fue publicada en 1999. Realizada por un elenco de autores impresionante, el excelente guion es obra de Louise Simonson, que escribe una historia que también contiene muchos momentos íntimos de caracterización, especialmente en la exploración de la relación entre la escultora ciega Alicia Masters y Estela Plateada, así como en la de este como heraldo —nuevamente— de Galactus, que son los tres personajes de mayor protagonismo en esta space opera coral. La historia de Simonson es ambiciosa y amplia, pero se cuenta en su totalidad dentro de la miniserie de seis números. Sin libros vinculados ni descompresión; solo una historia completa e independiente, sin inflados crossovers.

Y si redondo es el guion, el arte de la miniserie es sobresaliente. La mayor parte del trabajo de Jon J. Muth en el negocio del cómic se ha centrado en títulos de fantasía y terror (es conocido también por sus ilustraciones de libros infantiles y sus obras de arte pintadas), siendo su colaboración en Galactus el Devorador una de sus raras incursiones en los superhéroes. Su aportación en los bocetos del primer capítulo se ve muy diferente de los cómics «convencionales» de Marvel, lo que le da al comienzo de la historia un tono inquietante y misterioso.

El resto de la miniserie fue diseñada y dibujada por el maestro de maestros John Buscema, quien fue un excelente narrador gráfico. Buscema, el dibujante más icónico de Conan el Bárbaro, comentó en más de una ocasión que no le gustaba dibujar superhéroes, pero sin duda lo hacía muy bien. A fines de la década de 1960, hizo impresionantes lápices en el primer título en curso de Silver Surfer, interpretando un maravilloso material de terror y space opera. Durante las siguientes tres décadas, Buscema volvería al personaje de vez en cuando, siempre haciendo un gran trabajo. Galactus el Devorador fue la última vez que Buscema dibujó a Estela Plateada antes de que el legendario artista falleciera en enero de 2002. Su trabajo aquí es maravilloso e impresionante. El número final es apoteósico, con Estela Plateada, los Cuatro Fantásticos, los Vengadores, Mantis, Lilandra, Gladiador (líder de la Guardia Imperial Shi'ar), los Starjammers y toda la Flota Estelar Shi'ar en una batalla desesperada contra Galactus.

En cuanto al talentoso Bill Sienkiewicz, proporciona tintas y acabados para toda la miniserie. Su trabajo es maravillosamente atmosférico y expresionista. La colaboración entre Buscema y Sienkiewicz es sencillamente magistral. El legendario «Big» John Buscema encarnó en Marvel el estilo tradicional de la casa a fines de la década de 1960 y durante toda la de 1970, mientras que Sienkiewicz fue responsable de algunas de las obras de arte más experimentales e innovadoras publicadas por Marvel en la década de 1980. La combinación de estos dos talentos distintos dio como resultado un arte sorprendentemente efectista.

A pesar del tiempo transcurrido desde su publicación original, Galactus el Devorador sigue siendo una historia efectiva y agradable, con una obra de arte impresionante y un coloreado intenso, a cargo de Christie Scheele, que no desmerece la ocasión.

SINOPSIS

Cuando se abre el primer capítulo de Galactus el Devorador, Estela Plateada y Alicia Masters todavía están juntos. Los Cuatro Fantásticos han regresado recientemente. Ben Grimm está perturbado al ver a Alicia, su novia de toda la vida, en los brazos del surfista cósmico, pero está haciendo todo lo posible por respetar su decisión. Y luego llega Galactus.

El devorador de mundos se ha vuelto loco y está enfermo. Ya no desea la energía de los núcleos planetarios, así que está buscando deliberadamente mundos ocupados por seres sintientes, consumiendo sus fuerzas vitales, un alimento que si bien lo lleva al éxtasis, cada vez sacia su hambre por un espacio de tiempo más breve y está provocándole una adicción enfermiza. En poco tiempo ya han muerto miles de millones, y el hambre ahora insaciable de Galactus hace que muchos teman que toda la vida en el Universo pronto se extinguirá.

Galactus es un personaje que sin duda fue impresionante e inspirador cuando se presentó por primera vez en 1966. Sin embargo, durante las siguientes tres décadas y media fue traído de regreso repetidamente, y gran parte de su mística disminuyó. En esta miniserie, Simonson restaura gran parte de la grandeza y la amenaza de Galactus, mostrándolo una vez más como una fuerza imparable e implacable.

Simonson también usa esta miniserie para examinar las consecuencias de una historia anterior de los Cuatro Fantásticos de John Byrne, donde Reed Richards salvó a un Galactus moribundo. Posteriormente, el devorador restaurado consumió el mundo natal de los Skrulls. Richards fue juzgado por genocidio por un tribunal galáctico encabezado por Lilandra, exgobernante del Imperio Shi'ar. Reed finalmente fue declarado inocente después de que Eternidad, la personificación del propio Universo, intervino para demostrar que Galactus tenía un papel vital que desempeñar en la existencia de la realidad misma. Ahora en el presente, con Galactus fuera de control, destruyendo planetas habitados uno tras otro, los pensamientos inevitablemente regresan a esos eventos anteriores, y varios se preguntan si Reed Richards debería haber dejado morir a Galactus después de todo. El propio Richards, aunque aparentemente no se arrepiente de sus acciones anteriores, se dedica por completo a encontrar una manera de detener a Galactus, incluso si eso significa la muerte del devorador.

Desafortunadamente, ni siquiera los Cuatro Fantásticos y los Vengadores pueden contener al enloquecido Galactus. Estela Plateada se ve obligado a hacer un trato verdaderamente fáustico: debe volver a servir como heraldo de Galactus, llevándolo a otros mundos habitados para garantizar la seguridad de la Tierra. Buscando una fuente alternativa de sustento, el surfista se encuentra en un mundo habitado por gentiles seres vegetales telepáticos con su antiguo amor, Mantis, a quien no ha visto en varios años. La pareja intenta desviar a Galactus a un planeta rico en vida animal primitiva, pero Galactus rechaza airadamente esta opción y se dispone a consumir el planeta que su heraldo ha intentado ocultarle. Mantis anuncia con tristeza que mientras Estela Plateada sirva a Galactus, debe considerarlo un enemigo y se marcha para advertir al resto del Universo.

El propio Estela Plateada se ve obligado a admitir que no tiene absolutamente ninguna esperanza de razonar con el loco Galactus, o incluso de dirigirlo hacia mundos menos desarrollados. Desesperado, el surfista conduce a su amo hacia el mundo natal de los Shi'ar, con la esperanza de que la civilización espacial más poderosa y avanzada del universo conocido encuentre la manera de destruir al devorador. Encuentra al mundo de los Shi'ar esperándolo, habiendo sido advertido por Mantis, y se ve obligado a abrirse camino hasta la capital. Por fin consigue convencer a la emperatriz Lilandra, que ha vuelto a ser restaurada al trono Shi'ar, de que acepte su ayuda. Alicia Masters, por su parte, ante la amenaza que supuso la aproximación de Galactus a la Tierra, se vio involuntariamente enfundada en la armadura cuántica protectora que le permite manipular la energía cósmica y que le fue proporcionada por el robot alienígena Cy-phyrr 4. Con estos poderes adoptó en su momento la identidad de Cyberwoman, y ahora que sin pretenderlo ha vuelto a transformarse, ha estado siguiendo a su amado surfista cósmico en su desesperado periplo espacial. Al presenciar todos estos eventos, Alicia regresa a la Tierra, informando a los Cuatro Fantásticos y los Vengadores de lo que ha sucedido. Los dos equipos se dirigen hacia el Imperio Shi'ar, y Reed Richards continúa trabajando en un plan que ha formulado para detener a Galactus. Lilandra se muestra escéptica de que Richards, el hombre que una vez salvó a Galactus, ahora vaya a ayudar a detenerlo. Sin embargo, la desesperación gana y Lilandra pone sus fuerzas a disposición del científico de la Tierra…

SUMARIO

Capítulo 1: «¡Hambre!»

Capítulo 2: «Red Shift»

Capítulo 3: «Rechazo»

Capítulo 4: «Verdad o consecuencias»

Capítulo 5: «Heraldo»

Capítulo 6: «La muerte de Galactus»

Incluye un portafolio con las portadas originales de la miniserie y un epílogo firmado por José L. Moreno y Francis Fabens.

avatar lecturaymas
Da 24/05/2012
Spagna (Madrid)
Venditore registrato come privato.