Erase una vez en Francia (Completa). Tres tomos.



Condizioni del lotto: Buono (pochissimi segni di utilizzo)

Érase una vez en Francia es una de las series más exitosas que han aparecido en el país vecino en los últimos años, tanto en ventas como en crítica. Fue la ganadora del premio a la mejor serie en el festival de Angoulême en dos ocasiones y en el de Lucca, entre muchos otros premios. El título de la serie de Fabien Nury y Sylvain Vallée, con color de Delf, hace referencia a la obra maestra de Sergio Leone con la que guarda otras muchas similitudes de la misma manera que sucede con El Padrino, otra obra mítica del séptimo arte. Como en ellas vemos el ascenso desde lo más bajo de un hombre, el judío de orígenes rumanos Joseph Joanovici, sin importarle lo que debe hacer y con quién deberá aliarse para llegar a lo más alto y ofrecer seguridad a su familia. La principal diferencia con las películas de Leone y Coppola es que en este caso se trata de una figura real, aunque la historia es una fabulación basada en hechos reales. La serie consta de seis álbumes (L’Empire de Monsieur Joseph, Le Vol noir des corbeaux, Honneur et police, Aux armes, citoyens!, Le Petit Juge de Melun y La Terre promise) aparecidos entre 2007 y 2012 que Norma Editorial publicó en tres volúmenes que recientemente ha reeditado.

Joseph Joanovici es un judío rumano analfabeto emigrado con su familia a Francia tras las purgas zaristas durante el pogrom de 1905. En el país vecino fue acogido por el tío de su mujer que le ofreció trabajo en su chatarrería por su habilidad a la hora de reconocer metales. Con el tiempo se hizo con el control del negocio y acabo transformándolo en un imperio. Para ello, no dudo en actuar fuera de la ley pactando con mafiosos o comerciando con los alemanes, a pesar de las prohibiciones de hacerlo establecidas en el pacto de Versalles. Al estallar la Segunda Guerra Mundial decide permanecer en París colaborando con los nazis gracias a los contactos que había establecido, aunque haciendo todo lo posible por ayudar a su trabajadores y amigos. Cuando ve que la guerra parece decantarse a favor de los aliados comienza un doble juego colaborando y financiando a la Resistencia, mientras trata de borrar las huellas de su antigua colaboración con los nazis sin importar el precio. Tras la liberación de Paris, y condecorado como héroe de guerra, su poder e influencia ha aumentado. Sin embargo, un juez de Melún investiga de manera obsesiva durante varias décadas la ejecución por traidor de un miembro de la Resistencia en la que estuvo implicado.

Érase una vez en Francia nos relata la vida de Joanovici, aunque no pretende ser una biografía, ya que mezcla realidad con ficción, puesto que hay muchas partes de su vida que no están documentadas. Sin embargo, Nury y Vallée consiguen hilvanar un relato fascinante llenado los huecos de manera creíble y, sobre todo, nos permiten ver cómo era la vida en una de las épocas más oscuras de la historia reciente de Francia como fue el régimen de Vichy. Una época de la que el país vecino no se siente orgulloso, pero que en esta obra tratan de mostrar de la manera más aséptica posible, sin cometer el error de juzgar lo que ocurrió.

Podríamos clasificar la historia como género negro más cercana a las películas de gánsteres que hemos mencionado antes. Como en ellas nos cuenta la vida de Joanovici gracias al uso de distintos flash-backs que nos permiten conocer como conoció a su mujer Eva y sus primeros días en Francia, pero el grueso de la historia se desarrolla entre los años de la ocupación nazi, los posteriores a la liberación cuando comienzan a investigarle y los años sesenta cuando es un anciano en sus últimos días. La historia salta constantemente entre las tres épocas. Pero no es algo que resulte confuso ya que siempre está claro la época en la que se desarrolla la trama.

Todos los personajes que aparecen en la historia están muy bien construidos, pero Joanovici es el eje central. Aunque otros personajes como su hermano, su mujer, su amante, sus aliados en el bando nazi y sus amigos policías son interesantes, su figura es la que dota a la obra de interés. Joanovici, como Michael o Vitto Corleone, solo quiere proporcionar paz y una buena vida a su familia, pero sus acciones para conseguir ese objetivo son más que cuestionables, sobre todo a la hora de tratar de tapar su pasado como colaborador de los nazis. Esta ambigüedad moral y su ambición por medrar pase lo que pase sin importarle traicionar a quién sea o a sus propias creencias lo convierten en un personaje memorable. Un hombre obligado a moverse entre las zonas grises en una época en la que solo parecía haber blancos y negros que obligaban a dejar de lado los sentimientos. Su figura nos hace cuestionarnos sobre que hubiéramos hecho en su lugar. Es muy difícil e injusto tratar de juzgar desde nuestro lugar, algo que, por suerte, tampoco hacen los autores. Su antagonista en la serie es el juez Legentil, cuya obsesión por desenmascarar sus crímenes, iguala a la de Joanovici. Ambos terminar por cometer los mismos errores traicionándose a sí mismos y acaban perdiendo todo lo que les importa.

Vallée hace un gran trabajo en la serie, aunque inferior a que realiza en Katanga, que es hasta la fecha su mejor trabajo. Como hemos visto en todos sus trabajos usa un estilo que mezcla el realismo con la caricatura, en la mejor tradición del Uderzo de serie como Tanguy y Laverdure. Algo que hace que sus personajes sean muy expresivos y fácilmente reconocibles. La composición de página es muy tradicional como es habitual en las obras de BD más comerciales, así que es muy legible y clara. Aunque hay veces que prescinde de los fondos se puede ver el enorme trabajo de documentación que ha realizado para que la obra refleje la época. Y de igual manera que la narrativa es sencilla lo mismo sucede con el color, obra de Delf, que únicamente tiene un uso descriptivo. El resultado es una obra con un estilo muy clásico y accesible, muy de acuerdo con el tipo de historia.

Fabien Nury es un guionista de cine, televisión y cómics francés nacido en 1976. Sus comienzos en el cómic están ligados a su colaboración con Xavier Dorison. Ambos están renovando el cómic de aventuras convirtiéndose en unos dignos herederos de figuras como Charlier o Van Hamme. En 2003 escriben de manera conjunta el guion de la serie W.E.S.T. (Norma) dibujada por Christian Rossi. Posteriormente firma en solitario los guiones de series como Yo soy Legión (Norma), Las crónicas de Legión (Yermo), Atar Gull (Dibbuks), Tyler Cross (Dibbuks), Silas Corey (Dibbuks), La muerte de Stalin (Norma), Muerte al Zar (Norma), además de sus dos series con Vallée, en las que colabora con alguno de los dibujantes más reconocidos de la BD. Entre su trabajo todavía inéditos en nuestro país destaca la serie Charlotte Impératrice con dibujo de Matthieu Bonhomme, que esperemos ver pronto en las librerías.

Sylvain Vallée es un dibujante francés nacido en 1972 conocido en nuestro país por sus dos colaboraciones con Nury. Sus primeros trabajos, Et vous trouvez ça drôle? y L’Écrin, permanecen inéditos en nuestro país y lo primero que aparece es la serie Gil Saint-André (Glénat) con guiones de Jean-Charles Kraehn. Posteriormente se publican los tres recopilatorios de la serie que nos ocupa y el séptimo número de XIII Mystery titulado Betty Barnowsky, en el que ilustra el guion de Joël Callède. Su último trabajo aparecido en nuestro país son los tres álbumes de la serie Katanga, su segunda colaboración con Nury.

Los tres tomos en los que Norma publicó la serie completa cuenta con una muy buena edición tanto en reproducción como en tamaño y diseño además de un precio ajustado para el estándar europeo. No cuentan con ningún tipo de extra salvo un pequeño texto explicativo sobre el personaje principal en el primer tomo.

Érase una vez en Francia es una de las mejores series que ha producido el mercado francobelga en los últimos años. Un relato de género negro con un personaje principal, tan ambiguo como fascinante, durante una de la época más negras de la historia mundial recorriendo las calles de una Francia poblada de gánsteres, nazis, espías, jueces y policías corruptos. Si has disfrutado con Érase una vez en América o la saga de El padrino, sin duda, disfrutarás con la obra de Nury y Vallée.

Diego García Rouco - Zona Negativa.

avatar domingo-perez73
Da 03/07/2016
Spagna (Almería)
Venditore registrato come privato.