TIPO: Antología de autor || EDITOR: Nueva Frontera (Madrid, España) || COLECCIÓN: Totem Biblioteca || GUION: Víctor Mora || DIBUJO: Luis García (colaboración de Carlos Giménez en «Love strip») || PRÓLOGO: Javier Coma || FORMATO: Álbum (tapa blanda), 122 pp., il. b/n, 30 x 22 cm || ISBN: 8475270239 || EDICIÓN ORIGINAL: «El grito» (revista «Troya», España, 1976), «Chroniques de l’innomé» (revista «Pilote», Francia, 1973–1980).
Las crónicas del Sin Nombre (en francés, «Chroniques de l’innomé») es un álbum mítico que aunó el talento artístico de Luis García Mozos con los maravillosos guiones de Víctor Mora en una serie irrepetible que fue publicada en la revista de historietas francesa «Pilote» entre 1973 y 1980, a iniciativa de René Goscinny (cocreador y guionista de Asterix).
En 1972, García se había presentado ante Goscinny, fundador y director de «Pilote», con algunas de sus historietas para Warren Publishing. Este le permitió escoger entre un guionista francés o español, y el elegido por García fue su compatriota Víctor Mora, creador de personajes tan emblemáticos como el Capitán Trueno, el Jabato o Dani Futuro, quien ya colaboraba desde hace años con la revista. De esta combinación tan explosiva de talentos surgió este cómic único y radicalmente a contracorriente.
En «Las crónicas del sin nombre», con la excusa de un narrador que es una enigmática entidad incorpórea que vaga por el universo encarnándose en diferentes seres vivos para aprender de ellos, se combinan distintos géneros: fantástico, romántico, western, thriller de conspiración, terror y ciencia ficción, ofreciendo un surtido de personajes variopintos y unas historias que, en esencia, son un estudio de la condición humana, de sus grandezas y miserias vistas desde el punto de vista de algo completamente ajeno. Y el resultado fue un cómic fascinante en el que sus autores se dieron el gusto de experimentar con el medio y, bajo la apariencia de un gran relato fantástico, ofrecer una velada crítica a los sistemas políticos totalitarios y a la falta de libertades, un tema recurrente en la época en que fueron escritos.
Una historia de fantasmas en la Primera Guerra Mundial, una de brujería en la Edad Media, un sórdido western, un futuro postapocalíptico o un drama romántico en la España de los setenta…, cualquier escenario sirvió a Mora para desarrollar unas historias que en el fondo lo que buscaban era explorar lo que nos hace humanos, lo bueno y lo malo, dejándonos siempre todas ellas con un regusto agridulce tras su lectura. Y fueron unas lecturas que funcionaron tan bien que su éxito traspasó fronteras, viéndose publicadas también en las páginas de la revista estadounidense «Vampirella» y en las españolas «Totem» y «Rambla», siendo asimismo merecedoras de varias reediciones.
Y si las historias son apasionantes, el hiperrealista dibujo es espectacular. Armado con lápiz, tinta china, plumilla, cuchilla de afeitar y esponja, y con un estilo naturalista y un manejo de las luces y las sombras prodigioso que consigue que en algunas páginas creamos estar ante fotografías, Luis García consiguió dotar a este cómic de una belleza cuasi etérea.
Respecto del dibujo, una curiosidad la tenemos en la historia titulada «Love strip». En este drama romántico protagonizado por un dibujante de cómics español, podemos ver algunas páginas de su obra, unas páginas que no están dibujadas por Luis García y cuyo estilo es, de forma inconfundible, el de, por aquel entonces, su compañero de estudio Carlos Giménez (ambos, junto con Adolfo Usero, formaban el Grupo Premiá 3). Al personaje protagonista sólo se le identifica como «Pablo», el mismo nombre del alter ego utilizado por Giménez en «Paracuellos», «Barrio» y «Los Profesionales», un curioso homenaje al que fue amigo y compañero de profesión tanto de Luis García como de Víctor Mora.
Esta edición de Nueva Frontera incluye además «El grito» (1976), un relato fuera de serie situado en el intermedio cronológico de las dos etapas de producción de «Las crónicas del sin nombre» y elaborado, quizás, sin la conciencia de estar realizando una gran obra que vitalizaba y exasperaba la narración de los siete episodios del innominado.
SUMARIO
El aprendizaje de la humanidad
Prólogo, por Javier Coma.
El grito
Un hombre escucha gritos en la calle que los demás transeúntes no oyen.
Las crónicas del sin nombre
Una misteriosa entidad sin forma pero con pensamiento lleva un tiempo incontable errando por el vacío del cosmos tomando posesión de diferentes seres en todas partes y épocas, sin tener del todo claro el propósito de su existencia más allá de la vaga sensación de que lo hace porque necesita aprender algo. Una existencia que, en el planeta Tierra, le ha llevado a ser guerrillero en la jungla, soldado en distintas guerras, víctima y verdugo, hombres, mujeres y animales, ha sufrido y ha reído, ha padecido numerosas muertes y sigue en su eterno errar que no acabará hasta que haya comprendido lo que es la vida…