Condizioni del lotto: Buono (pochissimi segni di utilizzo)
TIPO: Serie limitada || EDITOR: Panini Cómics España (Torroella de Montgrí, Girona) || GUION: Jim Zub || DIBUJO: Scot Eaton, Vanesa Del Rey, Stephen Segovia, Luca Pizzari, Ig Guara || ENTINTADO: Scott Hanna, Vanesa Del Rey, Stephen Segovia, Ig Guara || COLOR: Frank D'Armata, Jean-François Beaulieu || PORTADAS: Carlos Pacheco, Aneke (Ana Murillo Yagüe), Fran D'Armata || AUTOR RELATO: C. L. Werner || COLUMNA «ESPADA Y BRUJERÍA»: Julián M. Clemente || FORMATO: Grapa, 128 pp. (40 x 2; 48 x 1), il. col., 25,8 x 16,8 cm || EDICIÓN ORIGINAL MARVEL: «Conan: Serpent War» #1-4 (febrero-marzo, 2020).
La serie limitada La Guerra de la Serpiente demuestra que Conan no era la única creación de Robert E. Howard (1906-1936) en que estaban interesados los responsable de la Casa de las Ideas. Solomon Kane volvía a pasearse por el Universo Marvel. Agnes la Oscura lo pisaba por primera vez. Para James Allison era su segunda aparición en un cómic de Marvel tras su excelente adaptación de «El Valle del Gusano» en 1973. A todos estos «hijos» de Howard se suma un personaje no creado por el tejano: el Caballero Luna.
Solomon Kane es un paladín puritano de elevada estatura, aspecto pálido y carácter serio, en cuyas aventuras, ambientadas en la Inglaterra de finales del siglo XVI y principios del XVII, confluyen los géneros de aventuras, terror, el folletín y las historias de piratas. Armado con espada, daga y pistolas, viste siempre de negro riguroso con sombrero de ala ancha, y su objetivo no es otro que el de acabar con todo mal que encuentra a su paso, lo que le lleva a visitar lugares recónditos (incluso de África), en los que combate a vampiros, demonios y otros monstruos sobrenaturales. El personaje cuenta con una adaptación cinematográfica dirigida por Michael J. Bassett y en la que James Purefoy daba vida al personaje, si bien podría decirse que el Van Helsing encarnado por Hugh Jackman estaba más próximo a Solomon Kane que el cazavampiros del mismo nombre… pero tampoco es que aquel filme fuera especialmente memorable. En lo que se refiere a Marvel, el puritano fue introducido por Roy Thomas, con dibujos de Ralph Reese, en la adaptación de uno de los relatos de Howard que vio la luz en el magacín en blanco y negro «Monster Unleashed!» #1 (1973). Pero al igual que ocurrió con el cimmerio, Marvel también lo dejó marchar una larga temporada a Dark Horse, en la que protagonizó sus propias aventuras. No ocurre así con Agnes la Oscura, espadachina mucho más oculta dentro de la obra de Howard, de la que apenas llegó a completar dos aventuras cortas, y que ahora por fin tiene oportunidad de saltar a las viñetas.
Agnes de Chastillon, también conocida como Agnes la Oscura (Dark Agnes), es una mujer rebelde que escapa de un matrimonio obligado para llevar una vida de mercenaria en la Francia del siglo XVI, uniéndose a Étienne Villiers, y ambos viven mil aventuras. Robert Howard escribió en los años 30 del pasado siglo dos historias completas de Agnes la Oscura: «Sword Woman» y «Blades for France», publicadas ambas 'post mortem' (en 1975). Howard empezó a trabajar en una tercera historia titulada «Mistress of Death», pero nunca la completó. Hizo dos borradores inconclusos, y el segundo de ellos fue completado más tarde por Gerald W. Page, siendo esta versión la que se publicó por primera vez en «Witchcraft & Sorcery» #5 (enero-febrero de 1971). Esta es la única historia de Agnes la Oscura que incluye un elemento de fantasía, en forma de hechicero. No está escrito con el mismo estándar de las dos historias que Howard completó, y presenta algunas desviaciones del personaje establecido, haciéndola más estereotipadamente femenina. Más tarde se adaptó a un cuento de Conan, «Curse of the Undead-Man», que aparece en «The Savage Sword of Conan» #1 (1974), donde el cimmerio se encuentra con Red Sonja (en lugar de Dark Agnes).
A Conan, Solomon Kane y Agnes la Oscura les acompaña una última creación del escritor tejano, James Allison, el protagonista (junto con su encarnación como guerrero Niord) de «El Valle del Gusano», que viene a recrearse de forma breve a lo largo de las cinco primeras páginas. Este relato fue escrito por Howard para «Weird Tales» en 1934 y adaptado a cómic por Roy Thomas, junto con Gil Kane, en «Supernatural Thrillers» #3 (1972), soberbia historia que bien podría haber conformado el prólogo de la saga que se narra en «La Guerra de la Serpiente». Un detalle importante es que el guionista, Jim Zub, presenta al visionario James Allison como una especie de trasunto del propio Robert E. Howard: autor de innumerables obras que espera a la muerte en 1936 y lo hace en Cross Plains, Texas. Es decir, el mismo año en que Howard se suicidó y en el mismo lugar en el que pasó la mayor parte de su vida. Además, la casa de Allison que aparece en el cómic no es otra que la del propio Howard, que existe hoy en día convertida en un museo del escritor. Allison es el verdadero protagonista de esta epopeya transtemporal, contando con los dibujos de la ilustradora cubana Vanesa R. del Rey en las secuencias retrospectivas del visionario, lo cual aporta coherencia a lo largo de toda una historia que, si bien se caracteriza en el apartado gráfico por el baile de dibujantes (Scot Eaton, Stephen Segovia, Luca Pizzari, Ig Guara), lo hace sin menoscabo de cierta unidad estilística marcada por Scot Eaton en el primer número.
El último de los aventureros que forman alianza en esta saga es el único que no surgió de la fértil imaginación de Robert E. Howard. El Caballero Luna nace dentro del Universo Marvel, creado por el guionista Doug Moench y por el artista Don Perlin, debutó en «Werewolf by Night» #32 (1975). El vínculo de Marc Spector con Khonshu, el dios egipcio de la Luna, lo convertía en la elección apropiada para la historia, tal como señaló el propio Jim Zub: «El Caballero Luna es nuestra gran carta a jugar dentro de la Casa de las Ideas. Estoy increíblemente feliz con la forma en que Marc Spector se entrelaza con el ritmo de la historia y cómo Khonshu y el poder de la Luna influyen en algunas de nuestras escenas de acción. Cuando estábamos decidiendo qué personaje de Marvel podría estar involucrado en la historia y lo que su participación llegaría a suponer, el editor Mark Basso introdujo la idea de utilizar al Caballero Luna, y en ese preciso momento supe que se trataba de una gran elección. Khonshu y Set han estado en desacuerdo muchas veces el pasado y la problemática trayectoria del Caballero Luna nos deja muchos aspectos interesantes para explorar. De las dos parejas de guerreros (Conan-Agnes, por un lado; Solomon Kane-Caballero Luna, por otro) que al final convergen en la apoteosis final de la guerra contra Set, la Gran Serpiente, Zub añadió que lo que más le gustó del cómic fue el 'team-up' de Solomon Kane con el avatar de Khonshu: «Es un puritano que tiene una fe inquebrantable, a pesar de no haber interactuado con su Dios, frente a un pagano desquiciado que habla directamente con su deidad, pero lo duda todo sobre él y su lugar en el mundo. El resultado es un estudio en contraste que saca las cosas más geniales de cada uno de ellos».
CONAN: LA GUERRA DE LA SERPIENTE, N.º 1
El dios-serpiente Set planea desatar la oscuridad sobre la existencia, y solo unos pocos guerreros pueden detenerlo: Conan el Bárbaro, Solomon Kane, Agnes la Oscura y el Caballero Luna. Un evento de cómic sin precedentes, que une a los personajes de Robert E. Howard junto al Puño de Khonshu, en una saga a través del tiempo...
Conan: «La Guerra de la Serpiente. Primera parte»
«Conan: Serpent War» #1
Guion: Jim Zub | Dibujo: Scot Eaton, Vanesa Del Rey | Entintado: Scott Hanna, Vanesa Del Rey | Color: Frank D'Armata, Jean-François Beaulieu.
1936, Cross Plains, Texas. El escritor y visionario James Allison yace inválido y moribundo en su lecho. Tiene visiones de sus anteriores encarnaciones, de sus vidas pasadas en cuerpos de ancestrales guerreros de diferentes épocas. El más destacado es Niord, un bárbaro norteño de una era precataclísmica. Por alguna razón, Allison ahora no recuerda cómo murió en esa vida, pero sí recuerda que durante el éxodo hacia el sur de su tribu (los aesires de Asgard) mató a Shata (nombre que daban los pictos a la Gran Serpiente cuyo verdadero nombre es Set) y que al final de su vida como Niord no ve a la serpiente... Ahora, alguna entidad «agusanada» está instando a Allison a encontrar guerreros para luchar contra el malvado Set, el gran dios serpiente.
El primer guerrero elegido es del presente (futuro para Allison). Se trata de Marc Spector, el Caballero Luna. En sus visiones, Allison lo busca tras entrar en contacto con Khonshu, el dios egipcio que le da a Spector sus poderes. El siguiente elegido, de la Inglaterra del siglo XVI, es Solomon Kane, un paladín puritano. Corre el año 1584 y Kane se dispone a entrar en el castillo de Dunbar, una fortaleza abandonada en Northumberland. En la aldea cercana han muerto dieciséis personas y los granjeros dicen que las bestias causantes procedían del castillo. Y que algo maligno habita el castillo se hace evidente cuando el guía de Kane muere al ir a abrir una puerta y la manija se transforma en serpientes que muerden su mano, inoculando su mortal veneno…
Luego, las visiones de Allison lo llevan a la Francia de 1522. Agnes de Chastillon, también conocida como Agnes la Oscura, acaba de matar a unos asesinos al sur del Canal du Curé y lleva a Étienne Villiers, su compañero de armas que ha sido herido, hasta una aldea cercana. Sin embargo, los aldeanos son unos sectarios que rinden culto a un avatar de la Gran Serpiente y ofrecen a Agnes como sacrificio...
En otra línea temporal, en la Era Hiboria se encuentra Conan el cimmerio, despertando alterado en la cama de una posada del pueblo de Mona, cerca de las montañas de Karpash. Hasta allí había llegado procedente de Numalia, donde un simple robo que perpetró devino en lucha por la vida frente a un avatar de la Gran Serpiente y desde entonces lo persigue una enloquecedora visión…
En el presente, guiado por la voz de Khonshu, el Caballero Luna llega a Cross Plains, Texas, hasta la que fuera la casa de James Allison, que ahora se encuentra abandonada y saqueada desde hace años. A través de una ventana observa el cementerio, y allí ve a varios cultistas de la Gran Serpiente desenterrando el cuerpo del visionario…
Solomon Kane: «La progenie de Garm. Primera parte»
«Conan: Serpent War» #1: «The Get of Garm. Part 1».
Por C. L. Werner.
Relato en prosa de Solomon Kane en cuatro partes, que comienza con el aventurero puritano cabalgando por la campiña inglesa de noche, en el condado de Suffolk, cuando oye un alarido que le hace estremecer. Un alarido espantoso, salvaje y bestial como ninguno que hubiera oído hasta entonces. Tras espolear al caballo y galopar a oscuras por el camino, se encuentra con un carruaje volcado, con cuatro caballos echados en el suelo, muertos en sus arneses y con el cuerpo espantosamente desfigurado. Entonces Kane ve también los cuerpos desgarrados del cochero y su ayudante en el camino, y concluye que aquello no era obra de un ser humano…
El autor de este relato es Clint Lee Werner, más conocido popularmente como C. L. Werner (también ha firmado algunos de sus trabajos bajo el sudónimo Bruno Lee), un prolífico escritor estadounidense dedicado a la fantasía y a la ciencia ficción, conocido por sus libros para la franquicia de Warhammer.
Werner nació en el condado de Orange, estado de Nueva York, aunque actualmente reside en Arizona. De pequeño ya tenía la predilección de jugar con miniaturas de soldados imaginándose sus propias batallas. En 1979 se mudó con su familia a San Bernadino, California, lugar del que no guarda un buen recuerdo. Envuelto de un ambiente hostil y de mucha delincuencia, tuvo sus años de formación. Consiguió evadirse de aquel mundo leyendo novelas de fantasía, ciencia ficción y aventuras. De este modo, recibió la influencia de autores como J. R. R. Tolkien, C. S. Lewis, Arthur Conan Doyle, Bram Stoker, Edgar Allan Poe, H. G. Wells y, sobretodo, de H. P. Lovecraft, autor que le abrió la puerta que le descubrió un nuevo elenco de escritores: Clark Ashton Smith, Ray Bradbury, Robert Bloch, Henry S. Whitehead, Fritz Leiber y Michael Moorcock. Pero, a parte de todos estos, de quien recibió la mayor influencia fue de Robert E. Howard, que le aportó su estilo de prosa agresiva y sin superfluas descripciones. Fue entonces cuando allí, en California, decidió realizar estudios de periodismo. Durante su carrera tuvo la oportunidad de conocer en persona a Ray Bradbury. Ese encuentro fue crucial para su vida, ya que el célebre autor de «Crónicas marcianas» y la distópica «Fahrenheit 451», con sus consejos, le dio un gran impulso en su carrera. Se dedicó entonces a escribir pastiches lovecraftianos e historias de terror para variadas y pequeñas publicaciones de prensa. Pero su primera aportación lucrativa en el mundo literario fue en 2001, para la ya desaparecida revista «Inferno!», en cuyo número 22 le publicaron una historia titulada «A Choice of Hatreds», escrita en 1999. Este relato marcó las primeras pinceladas de Matthias Thulmann, uno de sus más famosos personajes. Después de varias intervenciones para la revista, sus redactores le ofrecieron la posibilidad de realizar su primera novela. El resultado de aquella propuesta fue «Blood Money», la primera de las aventuras de Brunner el Cazarrecompensas. Desde entonces, su pluma ha sido responsable de crear una amplia gama de personajes, y parece que no haya criatura en el Universo Warhammer que se le resista.
Espada y Brujería: «Algunos felices retornos»
Por Julián M. Clemente.
Columna sobre Marvel, Robert E. Howard y la miniserie «Conan: La Guerra de la Serpiente», a cargo del editor Marvel de Panini Cómics España.
CONAN: LA GUERRA DE LA SERPIENTE, N.º 2
James Allison morirá pronto. Pero no es su primera muerte. Ha vivido muchas vidas, en muchos lugares. Vidas que recuerda con todo detalle. Pero, después de que una entidad antiquísima llegue hasta él a través del tiempo, comenzará una búsqueda que abarca varias eras. Set planea desatar la oscuridad sobre la existencia, y solo Conan el Bárbaro, Solomon Kane, Agnes la Oscura y el Caballero Luna pueden detenerlo.
Conan: «La Guerra de la Serpiente. Capítulo II: Reliquias de los dioses»
«Conan: Serpent War» #2: «Chapter II: Relics of the Gods»
Guion: Jim Zub | Dibujo: Stephen Segovia, Vanesa Del Rey | Entintado: Stephen Segovia, Vanesa Del Rey | Color: Frank D'Armata, Jean-François Beaulieu.
James Allison, un hombre postrado en cama en 1936, ha unido por parejas a cuatro guerreros a lo largo del tiempo. Conan el Bárbaro y Agnes la Oscura en la Era Hiboria. Solomon Kane y el Caballero Luna en el siglo XVI. Les habla, respectivamente, a través de una máscara y de la cabeza de un hombre serpiente muerto, instándoles a emprender una crucial misión: destruir ciertas reliquias provistas de poderes mágicos con el objetivo de debilitar al maligno Set, el dios serpiente. Por supuesto, los cuatro elegidos son reacios, pero en principio acuerdan unirse a esta búsqueda que los llevará a tener que enfrentarse a los fanáticos seguidores de Set, entre ellos los hombres serpientes y la sacerdotisa Satyne. Así que, trazados los objetivos encaminados a debilitar a la Gran Serpiente, Conan y Agnes cruzan el desierto de Kharamun hacia Estigia, mientras Kane y el Caballero Luna se dirigen a Italia…
Conan: «La Guerra de la Serpiente. Capítulo III: Los fieles y los caídos»
«Conan: Serpent War» #3: «Chapter III: The Faithful and the Fallen».
Guion: Jim Zub | Dibujo: Luca Pizzari, Vanesa Del Rey | Entintado: Luca Pizzari, Vanesa Del Rey | Color: Frank D'Armata, Jean-François Beaulieu.
Era Hiboria. Es de noche en los desiertos de Iranistán y cuatro jinetes escoltan un carro con tres guardias armados dentro. Sin duda alguna, lo que protegen tiene un gran valor, así que se convierte en objetivo de Conan y Agnes que acechan en la oscuridad. Tras acabar con los jinetes y los guardias, que resultan ser hombres serpientes adoradores de Set, dentro del carro encuentran urnas funerarias que contienen corazones. Conan y Agnes interrogan a un hombre serpiente al que han dejado eventualmente con vida, revelando este que los corazones son de sus señores y que eran trasladados a una cripta secreta en Estigia para garantizarse la inmortalidad. Conan y Agnes sacan al hombre serpiente la información sobre el lugar en que se encuentra la cripta, y prosiguen su viaje a través de llanuras y marismas hasta Estigia…
En el siglo XVI, Solomon Kane y el Caballero Luna, guiados por la cabeza del muerto a través de la que habla Allison, se disponen a asaltar un templo de cultistas de Set en Turín, Italia, donde deberán apoderarse de una importante reliquia: un brazalete dotado de una porción del poder de la Gran Serpiente…
Solomon Kane: «La progenie de Garm. Partes 2-3»
«Conan: Serpent War» #2: «The Get of Garm. Part 2».
Por C. L. Werner.
Solomon Kane descubre un carruaje volcado, que ha sufrido el ataque de una especie de gigantesco perro monstruoso con un solo ojo. Kane luchó contra la bestia, pero su espada no infligía daño alguno a la demoníaca criatura. Cuando todo parecía perdido para el hombre, un trueno rugió en el firmamento y el perro alzó la cabeza y huyó.
Kane descubrió entonces un superviviente de la masacre del carruaje, un hombre llamado Roberte Clement, que se presentó como sirviente del juez Brudenell mientras señalaba el cadáver de su difunto señor. Clement explicó a Kane que la bestia maldita que los había atacado era Black Shuck, un perro infernal que desde hace mucho tiempo atormenta Suffolk. Últimamente, Black Shuck se había vuelto más salvaje que nunca. El monstruo acechaba en la noche y mataba a toda la gente que encontraba. Muchos pensaban que era la brujería lo que le había enfurecido. El año pasado ahorcaron a una hechicera en el pueblo, Bungay, y desde entonces el can demoníaco había causado estragos en la región.
Al llegar Solomon Kane y Roberte Clement a Bungay a altas horas de la noche, entraron en una taberna cuyas ventanas estaban aún iluminadas. Ninguno imaginaba que, al hablar a los parroquianos del ataque de Black Shuck, la alegría y el calor que reinaban en la taberna se desvanecerían sombríamente…
La llegada del sheriff Oswyn Fitzwilliyam a la taberna terminó con Clement muerto y Kane hecho prisionero…
Espada y Brujería: «La herencia de Howard» | «¡Baile de dibujantes!»
Por Julián M. Clemente.
Columna sobre Marvel, Robert E. Howard y «La Espada Salvaje de Conan» a cargo del editor Marvel de Panini Cómics España.
CONAN: LA GUERRA DE LA SERPIENTE, N.º 3
¡Último número! Agnes, Kane y el Caballero Luna se unen a Conan en la Era Hiboria para el enfrentamiento final contra Set. Pero poco se imaginan que tanto ellos como el propio James Allison sufren las manipulaciones del Gusano, una entidad maligna que también busca el poder. Cuando empiezan a descubrir la verdad, el Caballero Luna y Conan se ven transportados a un reino ultraterreno donde Khonshu y Set han trabado combate…
Conan: «La Guerra de la Serpiente. Capítulo IV: El Reino del Gusano»
«Conan: Serpent War» #4: «Chapter IV: Kingdom of the Wyrm».
Guion: Jim Zub | Dibujo: Ig Guara, Vanesa Del Rey | Entintado: Ig Guara, Vanesa Del Rey | Color: Frank D'Armata, Jean-Farnçois Beaulieu.
Conan y el Caballero Luna se encuentran ahora en el antiguo Egipto. Khonshu, el dios de la Luna, y Set, el dios serpiente, están luchando. Sin embargo, se detienen porque el Gusano es una amenaza para ambos. Khonshu absorbe a Set para fortalecer su poder y luego envía a Conan y al Caballero Luna de regreso a Estigia, en la Era Hiboria. Allí, la suma sacerdotisa de Set es ahora un aliado y los cuatro aventureros se unen a la lucha contra el Gusano. Ellos, con el poder de Khonshu, logran derrotar al Gusano. Los cuatro se encuentran de regreso en su propio tiempo y continúan con sus vidas interrumpidas. Khonshu restaura Set, ya que la Gran Serpiente es parte del equilibrio del Universo. Mientras tanto, en la Era Thuria el rey de Valusia, Kull, recibe la visita de un emisario del Gusano que le regala una extraña corona…
Solomon Kane: «La progenie de Garm. Parte 4»
«Conan: Serpent War» #4: «The Get of Garm. Part 4».
Por C. L. Werner
Uric, el hijo del sheriff Oswyn, ha liberado a Kane, pero el joven no es lo que parece… Black Shuck se desata en el pueblo de Bungay, provocando una carnicería. Ahora, solo la vieja espada danesa puede derrotar al perro demonio. La gente ha buscado refugio en la iglesia. Aquí es donde Kane lucha contra Old Schuck mientras Uric y Oswyn luchan entre sí…
Espada y Brujería: «El final del principio» | «El mayor merecedor de la Corona»
Por Julián M. Clemente.
Columna sobre Marvel, Robert E. Howard y la miniserie «Conan: La Guerra de la Serpiente», a cargo del editor Marvel de Panini Cómics España.