Estudio en esmeralda (Neil Gaiman, Rafael Albuquerque) – Planeta, 06/2021

Accetta offerte


Condizioni del lotto: Molto buono (nuovo o come nuovo, senza segni di utilizzo)

TIPO: Novela gráfica || SELLO EDITORIAL: Planeta Cómic || EDITOR: Editorial Planeta (Barcelona, Cataluña España) || HISTORIA Y DIÁLOGOS: Neil Gaiman || DIBUJO Y GUION DE LA ADAPTACIÓN: Rafael Albuquerque || GUION DE LA ADAPTACIÓN: Rafael Scavone || COLOR: Dave Stewart || TRADUCCIÓN: Diego de los Santos || FORMATO: Cartoné (tapa dura), 96 pp., il. col., 26,5 x 17,5 cm  || EDICIÓN ORIGINAL: A Study in Emerald (2018), Dark Horse, Milwaukie, Oregón, Estados Unidos.

Esta historia de misterio sobrenatural, ambientada en el mundo de Sherlock Holmes y de los lovecraftianos mitos de Cthulhu, está protagonizada por un brillante detective consultor de Londres y su ayudante (un excombatiente en Afganistán) mientras intentan resolver un espantoso asesinato, el del príncipe Franz Drago, de Bohemia, invitado (y sobrino) de Su Majestad la reina Victoria de Inglaterra.

La compleja investigación lleva a los investigadores de Baker Street desde las barriadas de Whitechapel hasta el palacio de la Reina en busca de respuestas a este extraño asesinato de terror cósmico.

Rafael Albuquerque, dibujante ganador de un Premio Eisner, adapta en esta novela gráfica la obra de Neil Gaiman, el escritor superventas ganador de los premios Hugo, Bram Stoker, Locus, World Fantasy y Nebula.

En 1887, Arthur Conan Doyle publicaba en la revista Beeton’s Christmas Annual una novela de misterio que pasaría a la historia: Estudio en escarlata. En ella se encuentran los orígenes del detective más famoso del mundo, quien contará por primera vez con la inestimable ayuda del Dr. Watson para resolver un crimen que tiene a la policía en jaque. 34 años después, en 1921, Howard Phillips Lovecraft publicaba en la revista The Wolverine un relato fantástico titulado La ciudad sin nombre, donde un arqueólogo explora las ruinas de una ciudad sin nombre semienterradas en el desierto de Arabia, notando que la antigüedad de la metrópoli es demasiado arcaica para ser obra del hombre. Al adentrarse en las profundidades, descubre templos gigantescos, tumbas pertenecientes a extraños seres de apariencia reptiliana y distintos grabados que narran la llegada a nuestro planeta de estos seres alienígenas, que en su época fueron objeto de adoración de los primeros hombres, antes de caer en la decadencia y posteriormente en la desaparición de su reino espectral. Es el primer relato relacionado con los mitos de Cthulhu.

En 2004, el escritor Neil Gaiman, fascinado como muchos otros por el trabajo de Conan Doyle y Lovecraft, decidió recurrir a su amplia imaginación y habilidad como escritor para fusionar la obra de ambos autores en un nuevo relato cuyo sugerente título sería Estudio en esmeralda. Se trata de un relato corto publicado por primera vez en la antología Shadows over Baker Street y motivo de que Gaiman se llevase varios premios de alto prestigio, como el premio Hugo a la mejor historia corta.

Por último, en 2018, el dibujante ganador de un premio Eisner Rafael Albuquerque, junto con Rafael Scavone realizaron una adaptación al cómic de Estudio en esmeralda para la editorial Dark Horse, que aterrizó en el mercado español de la mano de Planeta Cómic en junio de 2021.

Esta historia de Neil Gaiman que mezcla de misterio detectivesco y horror cósmico, en realidad, no es tanto una fusión equitativa de Sherlock Holmes y mitología de Cthulhu como un relato principalmente basado en Sherlock Holmes que también recurre a algunos elementos lovecraftianos para darle el giro de efecto deseado.

El guion adaptado de Rafael Albuquerque y Rafael Scavone es frenético, salta de una escena a otra sin parar y avanza la acción a una velocidad vertiginosa sin perder al lector por el camino. Los diálogos están escritos con soltura y elegancia, los personajes son fácilmente identificables desde el primer momento y, pese a ello, denotan cierta profundidad. Si hay que poner alguna pega a la historia, es que el desenlace final sabe a poco.

En cuanto al dibujo de Albuquerque, no se le puede poner ninguna pega. Es, en todos los sentidos, impecable.

El tomo se cierra con un magnífico contenido extra: 10 páginas de bocetos de Albuquerque de los personajes de la obra.

avatar lecturaymas
Da 24/05/2012
Spagna (Madrid)
Venditore registrato come privato.