From Hell es una serie limitada de historietas realizada entre 1993 y 1997 por el guionista Alan Moore y el dibujante Eddie Campbell, que especula acerca de la identidad y motivaciones del enigmático asesino Jack el Destripador. Su título procede de las primeras palabras de una carta anónima que fue enviada a la prensa en 1888, simultáneamente a los crímenes, y que pudo haber sido escrita por el propio asesino. La obra está minuciosamente documentada para proporcionar verosimilitud a la historia.
La serie se recopiló en un solo volumen por Eddie Campbell Comics, en 1999. En esta edición en formato de novela gráfica se incluyen alrededor de cuarenta páginas de notas indicando cuáles de las escenas tienen una base real y cuáles proceden exclusivamente de la imaginación de Moore, y documentando las fuentes.
En España la edición en un solo volumen fue publicada por Planeta DeAgostini en 2001.
From Hell toma como punto de partida la teoría del libro de Stephen Knight, Jack the Ripper: The Final Solution, según la cual los asesinatos serían el resultado de una conspiración masónica y real para ocultar el nacimiento de un hijo legítimo del príncipe Alberto, Duque de Clarence, nieto de la reina Victoria. Moore afirma en el apéndice de la obra que no suscribe esta hipótesis acerca de los asesinatos, pero que lo consideró un interesante punto de partida para narrar la historia.
En la misma, el príncipe Albert Victor, duque de Clarence, nieto de la reina Victoria, tiene una hija fruto de su matrimonio secreto con la dependienta Annie Crook, del East End de Londres. La reina encomienda al médico real, el masón Sir William Withey Gull, la misión de acabar con todos aquellos que sepan de la existencia de la niña. Las víctimas son un grupo de prostitutas amigas de Annie Crook, que habían intentado chantajear al amigo del príncipe, el pintor Walter Sickert, para conseguir dinero con el que hacer frente a la extorsión de unos matones.
Más allá de las controversias acerca de la identidad o de los motivos que impulsaron al célebre asesino, el verdadero interés de Moore es realizar un retrato profundamente crítico de la Inglaterra victoriana. Las desigualdades sociales de esta época -la edad dorada del Imperio Británico- aparecen patentes: en uno de los capítulos de la obra, se contrasta la jornada cotidiana del opulento doctor Gull y de una de sus miserables víctimas, la prostituta Polly Nichols. El contraste en los dibujos de Eddie Campbell es capital: contrastan una imagen dulce, suave y hasta estereotipada de la vida social de la elite londinense, con dibujos (dominantes en el libro) hechos de muchas rayas toscas y oscuras que dan forma a los personajes y la ciudad. Los dibujos propondrían que no es la imagen dulce la que prevaleció en Londres sino la contraria, la que prevalece en el libro: todo Londres, desde la Reina hasta la última de las prostitutas, es un "infierno", y el Dr. Gull es su rey.