Sherlock Holmes: El misterio de Boscombe Valley (Arthur Conan Doyle) / Biblioteca de El Sol, 120

Accetta offerte


Condizioni del lotto: Buono (pochissimi segni di utilizzo)

GÉNERO: Narrativa | Misterio. Relato detectivesco || AUTOR: Sir Arthur Conan Doyle || EDITOR: CECISA - Compañía Europea de Comunicación e Información, S.A. (Madrid, España) || COLECCIÓN: Biblioteca de El Sol || NÚMERO: 120 || CUBIERTA: Rodrigo Sánchez, sobre dibujo de Ricardo Salvador || AÑO DE PUBLICACIÓN: 1991 || FORMATO: Económico (tapa flexible), 96 pp., 19,5 x 13 cm || EDICIONES ORIGINALES: The Strand Magazine, vol. 2, nº 9: «A Case of Identity» (septiembre, 1891) y The Strand Magazine, vol. 2, nº 10: «The Boscombe Valley Mistery» (octubre, 1891).

Volumen que recoge dos relatos cortos de Sherlock Holmes escritos por Arthur Conan Doyle: Un caso de identidad (A Case of Identity, 1891) y El misterio de Boscombe Valley (The Boscombe Valley Mistery, 1891), publicados originalmente en The Strand Magazine, revista mensual londinense compuesta de relatos de ficción y artículos de interés general fundada por en editor George Newnes y publicada en el Reino Unido de enero de 1891 a marzo de 1950. Posteriormente, ambos relatos fueron recogidos en la colección antológica The Adventures of Sherlock Holmes (1892), editada por George Newnes Ltd.

Sumario:

  • Un caso de identidad.
  • El misterio de Boscombe Valley.

Un caso de identidad

Ambientada en 1888, la historia gira en torno al caso de la señora Mary Sutherland, una mujer con grandes ingresos gracias a los intereses de un fondo creado para ella.

La señora Sutherland está prometida con un londinense que ha desaparecido recientemente. Las dotes detectivescas de Holmes apenas son puestas a prueba ya que este caso se convierte en algo muy elemental para él.

El prometido, Hosmer Angel, es un personaje peculiar, bastante callado y reservado respecto a su vida. La señora Sutherland solo sabe que él trabaja en una oficina en Leadenhall Street, pero nada más específico que eso. Todas las cartas que su prometido le ha enviado están escritas a máquina, incluso la firma, y él insiste que le responda a través de la oficina de correos local.

El clímax de esta triste relación llega cuando el señor Angel abandona a la señora Sutherland en el altar el día de su boda…

Después de resolver el misterio, Holmes decide no revelar a su clienta la solución, pues considera que ella no le creería y que es peligroso quitarle a una mujer su ilusión... Sin embargo, Holmes puede ser acusado por no cumplir con su deber profesional, por el que fue pagado ―concretamente, investigar el asunto para el que fue contratado, darle los resultados a su clienta y dejar a ésta decidir qué hacer con ellos―. No obstante, Holmes aconseja a su clienta que olvide al «señor Angel», pero la señora Sutherland rechaza su consejo y jura ser fiel a «Hosmer Angel» hasta que reaparezca.

El misterio de Boscombe Valley

Comienza este relato cuando Watson recibe un telegrama de Sherlock Holmes, mientras desayuna apaciblemente con la señora Watson. El texto dice: «¿Tiene un par de días libres? Me han telegrafiado desde el oeste de Inglaterra a propósito de la tragedia de Boscombe Valley. Me alegraría que usted me acompañase. Atmósfera y paisaje maravillosos. Salgo de Paddington en el tren de las 11.5 h.»

Watson parte con Holmes hacia el valle de Boscombe, una región cerca de Ross, en Herefordshire. A su llegada, el inspector Lestrade de Scotland Yard se encarga de ponerles en antecedentes de lo que, dentro de su miopía habitual, es un caso claro. El joven James ha asesinado a su padre, el granjero McCarthy. Aunque la culpabilidad del joven parece evidente, atendiendo a las súplicas de Alice Turner, hija del millonario John Turner e íntima amiga del joven, por caballerosidad, Lestrade ha solicitado la presencia de Sherlock Holmes. Éste demostrará, una vez más, la ineficacia de los métodos policiales habituales. Gracias a su brillante actuación, saldrá a la luz un sórdido caso de chantaje y venganza…

Sherlock Holmes evitará que el joven inocente sea condenado, y ello sin necesidad de delatar al verdadero culpable, a punto ya de declarar ante la divina justicia; de este modo, acallará un escándalo que hubiera afectado a personas inocentes. El relato finaliza con un voto por la felicidad de los jóvenes, ignorantes de las sombras que oscurecen su pasado.


COLECCIÓN «BIBLIOTECA DE EL SOL»

El Sol fue un periódico fundado en 1990 por el destacado editor y mecenas cultural español Germán Sánchez Ruipérez (Peñaranda de Bracamonte, Salamanca, 1926—República Dominicana, 2012), a la sazón fundador y presidente del grupo editorial Anaya y de La Casa del Lector de Madrid. ​La publicación se inspiró en el diario El Sol, histórica cabecera madrileña fundada en 1917 y desaparecida con la Guerra Civil de 1936.

Dirigido por el periodista José Antonio Martínez Soler (JAMS) y editado por Cecisa (Grupo Anaya), el nuevo periódico El Sol fue el primer diario español que contó con una redacción totalmente informatizada. En 1991, El Sol se convirtió también en el primer diario nacional con regalos promocionales, fomentando la lectura y la cultura con una colección de libros en formato económico, denominada Biblioteca de El Sol, editados, al igual que el periódico por Cecisa (Compañía Europea de Comunicación e Información, S.A.). Llegó hasta los 325 títulos, muchos de los cuales comienzan a ser muy buscados por coleccionistas de rarezas y curiosidades editoriales.

Esta colección fue muy popular durante su lanzamiento y ha adquirido un considerable potencial de revalorización en el tiempo, no por razones de calidad técnica editorial sino de índole literaria, artística e histórica: la efímera existencia del periódico con el que se distribuyó y de la empresa editora Cecisa; el que detrás de esta iniciativa de fomento de la lectura se encuentre el empeño personal del reputado editor y mecenas cultural Germán Sánchez Ruipérez; la gran calidad literaria de las obras publicadas, tanto las clásicas y contemporáneas como los libros que se editaron exclusivamente para esta colección; el innovador formato de edición y promoción; la publicidad inserta en un faldón de portada y a toda página en contraportada; las ilustraciones de las portadas, con el característico diseño gráfico de Rodrigo Sánchez sobre el arte conceptual firmado por un amplio elenco de dibujantes e ilustradores nacionales: Luis Mesón, Ángel Uriarte, Carlos Arroyo, Humberto Blanco, José Carlos Cazaña, Ana Isabel González, José L.N. Salinas, Carmen Cano, Natalia Parejo, Sergio Señán, Carmen Trejo, Ricardo Salvador, Jesús Rica, Emma Navarro, C.C. Nieto, Miguel Gutiérrez, Carlos Requejo, José María Requejo e Ignacio Catalán.

El periódico El Sol existió apenas durante dos años, cerrando en 1992 como consecuencia de las bajas ventas y su inestabilidad económica y directiva.

avatar lecturaymas
Da 24/05/2012
Spagna (Madrid)
Venditore registrato come privato.

Vedi più lotti di Sherlock Holmes