GÉNERO: Western ||COLECCIÓN: Diligencia || AUTOR: Francisco Caudet Yarza || EDITOR: Editorial Astri (Barcelona, Cataluña, España) || PORTADA: Carlos Killian ||FORMATO: Bolsilibro, 96 pp., 15 x 10,5 cm
En 1863, en el contexto de la Guerra de Secesión americana, un tahúr llamado Doug Randall, con un oculto pasado marcado por la violencia y la tragedia, es captado ―mediante una elaborada y arriesgada artimaña― por una sección de espionaje del ejército unionista al mando del coronel Howard Jackson, para que, en colaboración con la hermosa espía Charlotte Wilson, que actúa como saloon girl en el Yankee Dodle Saloon de Louisville, Kentucky, lleve a cabo una doble misión encubierta: por un lado, impedir la entrega al ejército confederado de un importante cargamento de armas financiado por el algodonero René Hamilton; por otra parte, localizar y eliminar a un misterioso agente enemigo del que solo se conoce su apodo: Death.
Forajidos y pistoleros de la peor ralea, procedentes de Texas y Oklahoma, habían sido reclutados por el tal Death, un individuo que en los días brillantes de la Confederación fue algo así como el cerebro de una red de espías sudistas. Ahora, las actividades de ese asesino habían degenerado al máximo y se dedicaba a asaltar todos los aprovisionamientos que la Unión trataba de hacer llegar al ejército emplazado en Nueva Orleans a través del Mississippi, incendiando los cargamentos, robando el dinero y asesinando a los soldados.
Los informes de inteligencia del coronel Jackson señalaban que todas las personas vinculadas a la operación de entrega del cargamento de armas que se desembarcaría en el puerto texano de Galveston, se reunirían en un lujoso prostíbulo de Lake Charles, ciudad fronteriza entre Texas y Louisiana, para recibir instrucciones concretas de Eva Marie Channing, quien encubría sus actividades en favor de la causa confederada haciéndose pasar como regenta del lupanar…
Western fronterizo ambientado en las postrimerías de la Guerra de Secesión estadounidense, con todos los ingredientes de las grandes tramas de espionaje: acción, aventura, intriga, traiciones y romances apasionados.
AUTOR
Francisco Caudet Yarza, que en este caso firma como Kyle Brown, fue un magistral escritor español de narrativa popular.
Francisco Caudet Yarza, nacido en Barcelona en 1939, debutó en 1965 en el mundo de los «bolsilibros» o novelas populares españolas con la editorial madrileña Rollán, que le publicó su primer original, titulado Enigma, en la legendaria serie FBI. Dos años después, la barcelonesa Bruguera le ofreció un contrato de colaboración en exclusiva para novelas de bolsillo, empresa que comercializaría durante años sus originales, que rozan los 400 títulos y que firma con el más conocido de sus seudónimos: Frank Caudett.
Además de Frank Caudett y Kyle Brown, otros seudonimos que va utilizar Caudet durante aquella época en la que llegó a escribir, a un ritmo frenético, hasta dos novelas por semana —se calcula que escribió unas 1.500 a lo largo de su vida— son Clint Reno, Winston McNeil, Frankie Cauyarz, Michael Bannister, Montana Blake, Ariel Sinclair, etc.
Durante los años 70, Caudet ejerció también el periodismo deportivo en diarios barceloneses como Dicen y 4-2-4.
Con el devenir del tiempo, Caudet incursiona en otros ámbitos literarios y publica con diferentes empresas editoras, entre ellas Edimat, Antalbe, Libsa, Planeta, Ediciones Obelisco, etc. Algunas de sus obras de divulgación histórica popular más significadas son: Al correr del tiempo..., Generaciones castradas. 1939-1975, Historia política de Cataluña 1880-1936 o Franco, resumen biográfico, si bien no tenía límites temáticos y escribió obras sobre geografía, salud, sexualidad, cine —una de sus pasiones—, religión e incluso ocultismo, entre las que destaca un voluminoso tomo sobre Las profecías de Nostradamus (bajo el seudónimo «Dr. Klaus Bergman»), con todas sus centurias y cuartetas completas en francés y español. Es también autor, junto con su esposa, la documentalista María José Llorens, de la primera «guía práctica» que se publicó en España sobre la Ouija, aunque reconoció en una entrevista que cuando recibió el encargo del libro sobre esta práctica ocultista nunca había oído esta palabra.
En los últimos años colaboraba con Multieditors de Promociones, un grupo editorial sudamericano que le estaba publicando la totalidad de su producción literaria, repartida en diferentes colecciones.
Caudet había hecho donación de más de 4.000 títulos de libros populares a las bibliotecas de la localidad barcelonesa en la que residía, L'Hospitalet de Llobregat, muchos de ellos de su autoría.
Como cinéfilo, Caudet en sus novelas rodaba literatura y escribía con la punta de la cámara. Porque Caudet manejaba, sabía hacerlo, el lenguaje como los grandes maestros de la novela popular. Ya en los ochenta su escritura alcanzará por momentos un poso y una brillantez inusitada, directa, cincelada y estilizadamente barroca. Diálogo dramatizado, descripción del ambiente para significarlo moralmente, precisión. Nos encontramos con un novelista que ramoneaba cerca del Olimpo, en busca de ancestrales dramas y, en esas cumbres dramáticas, plantearse cuestiones metafísicas. Por ello, el drama del individuo es total en las novelas del Oeste de Frank Caudett.
Francisco Cuadet Yarza falleció el 6 de junio de 2018, a los 79 años de edad.