EVENTO: Batman-Cataclismo || SERIE: Anarquía || EDITOR: ECC || GUION: Alan Grant || DIBUJO: Norm Breyfogle || ENTINTADO: Joe Rubinstein || COLOR: Noelle Giddings || INTRODUCCIÓN: Fran San Rafael || FORMATO: Cartoné (tapa dura), 200 pp., il. col., 26,5 x 17 cm || ISBN: 9788417509569 || EDICIÓN ORIGINAL DC: Anarky Vol.2 #1-8 (mayo, 1999-diciembre, 1999).
Batman-Cataclismo: Anarquía recoge la serie limitada (de primera intención, regular) que editó DC Comics en 1999. El personaje, Anarquía, alter ego del joven Lonnie Machin, gozó de una buena acogida en sus apariciones en la serie Detective Comics y Shadow of the Bat, lo cual animó a la editorial a darle otra oportunidad con una miniserie de cuatro números en 1997. El siguiente paso fue darle su propia serie regular que finalmente acabaría teniendo solo ocho números a cargo de Alan Grant a los guiones y Norm Breyfloge a los lápices, que son los que aquí se recopilan.
Se ha englobado dentro del evento «Batman-Cataclismo», a pesar de que la única conexión es una escena en la que Anarquía se encuentra evitando el pillaje en Gotham tras el terremoto y Batman habla con él para «invitarle» a abandonar la ciudad. Es más, la aparición de ese Batman que gobierna la portada del tomo se limita a tres de las 200 páginas del tomo. Pero el Hombre Murciélago es un reclamo demasiado atractivo para no utilizarlo.
Estos ocho números parten de la premisa de la «invitación» de Batman a abandonar la ciudad, que hace que Anarquía se mude a Washington DC. De ese modo, Lonnie Machin establece su nueva sede en la capital estadounidense, donde lo primero que capta, gracias a su superordenador Max, es una anomalía física basada en la teoría de las supercuerdas que anuncia la llegada de un temible «suceso», la Aberración. Intenta ponerse en contacto con la Liga de la Justicia, que lo ignora por su condición de «vigilante» (nombre que reciben en Estados Unidos los justicieros fuera de la ley), así que decide enfrentarse él solo a lo que supone una amenaza de proporciones cósmicas. Pero Anarquía se encuentra con el anillo perdido de la Green Lantern Jade (Jennifer-Lynn Hayden, hija de Alan Scott, el Green Lantern de la Edad de Oro que también fue conocido como Centinela) e intentará enfrentarse a dicha anomalía como improvisado Green Lantern, para enfado de Kyle Rayner, en ese momento el Green Lantern oficial del sector del Universo al que pertenece la Tierra.
La serie va saltando de trama en trama, mostrando al típico personaje que lucha por la justicia y tiene una serie de ideales, pero que no está dispuesto a detenerse por «nimiedades» como las leyes, lo que le encuadra en ese grupo de personajes que no entran ni en la categoría de héroes ni en la de villanos, es decir, en el grupo de los antihéroes.
Se pueden ver historias de distinto corte, como un tie-in con el evento «El día del juicio», o una aventura en la que se cruzará nada menos que con Ra's al Ghul. Pero el guionista va mostrando una subtrama en la que Machin, gracias a la ayuda de su ordenador Max, descubre ser hijo de un conocido villano. Esto es interesante, porque supone un conflicto para el personaje y mantiene la intriga hasta el último número...
SUMARIO