DCsos: Inmortales, 1-3 (Tom Taylor, Karl Mostert…) - ECC, 09/2020-10/2020 | SERIE COMPLETA

Accetta offerte


Condizioni del lotto: Molto buono (nuovo o come nuovo, senza segni di utilizzo)

TIPO: Serie limitada || EDITOR: ECC Ediciones (Barcelona, Cataluña, España) || GUION: Tom Taylor || DIBUJO: Karl Mostert || ENTINTADO: Trevor Scott, Neil Edwards, John Livesay, Karl Mostert || COLOR: Rex Lokus || PORTADAS: Yasmine Putri, Ben Oliver || FORMATO: Grapa, 128 pp. (1 x 32 + 2 x 48), il. col., 26 x 17 cm || EDICIÓN ORIGINAL DC: DCeased: Unkillables #1-3 (abril-julio, 2020).

DCsos es un trabajo libre de toda atadura que ha permitido al genial guionista australiano Tom Taylor desatar el infierno en el Universo DC, pudiendo explorar todo tipo de dramáticas y terroríficas consecuencias. Una potente propuesta que no decepciona, y que por supuesto ha ido generando secuelas.

Y con cada nueva incursión de Taylor en este Universo DC apocalíptico, la saga se ha visto reforzada y catapultada de nuevo hacía interesantes objetivos. Un trabajo sólido, coherente consigo mismo y dispuesto a dejar sin aliento a cada página.

El lote de 3 números incluye completa la serie limitada:

DCsos: Inmortales

Entre despojos.
Al concluir DCsos, el «virus» de la Antivida infectó a la mayoría de la población de la Tierra y muchos de los héroes que no habían caído bajo su yugo se exiliaron al espacio con cientos de miles de supervivientes. No obstante, ¿qué pasó con quienes quedaron atrás sin infectar? Deberán unirse para sobrevivir, y Capucha Roja, (Jason Todd), Deathstroke, Batgirl (Cassandra Cain), la Destructora, Solomon Grundy, Bane, Cheetah, Creeper, Lady Shiva y Jim Gordon no serán los únicos. Mientras otros como el Capitán Frío, Deadshot o el Amo de los Espejos actúan de forma egoísta, ellos emprenderán una misión suicida a fin de salvar a los supervivientes que han encontrado... ¡y habrá más de una sorpresa con quiénes son! Tom Taylor sigue explorando su fascinante relato desde una nueva perspectiva, sin perder ni un ápice de emoción, ahora junto a Karl Mostert como dibujante

En esta secuela de DCsos, figura en el apartado gráfico el dibujante sudafricano Karl Mostert, en ese momento un recién llegado a DC que se describe a sí mismo como «un viejo diablo, que vive en Ciudad del Cabo con su mujer y dos demonios de Tasmania por hijos». Junto a él, entintadores como Trevor Scott, Neil Edwards y John Livesay, y a los colores Rex Lokus, seudónimo del mexicano Jorge González Aguilar, de Monterrey, Nuevo León.

La miniserie sigue la estela de DCsos, con una trama sencilla en la que Taylor siempre parece sentirse cómodo, partiendo de una pregunta: «¿Qué ocurrió con los villanos cuando el mundo se vino abajo?».

Si bien el argumento no es original, sí lo es el modo de narrar la historia. En lugar de recurrir al morbo o a la violencia gratuita que hoy en día, con centenares de producciones de zombis para disfrutar tanto antiguas como actuales, no resulta novedoso, Tom Taylor cimenta con detenimiento la relación de personajes. Consciente de los vicios del género y el potencial envidiable que tiene poder usar a los héroes y villanos de DC con la mayor libertad posible, recurre antes al diálogo para que el horror tenga mayor impacto emocional.

De esta forma, deconstruye a villanos por todos conocidos como Solomon Grundy, Cheetah, Lady Shiva o Bane, así como a un especialmente divertido e inspirado Creeper. Para hacerlo utiliza un recurso muy simple, el entrenamiento y tutela de un grupo de niños refugiados en el Orfanato de Bludhaven como preparación para lo que viene. En esas escenas, con gran sensibilidad por parte del autor, se muestran facetas desconocidas sobre ellos y se demuestra lo mejor que puede haber en la peor de las personas cuando las circunstancias lo requieren.

Otro factor importante está en los antihéroes. Tanto Cassandra Cain como Jason Todd, cuando son manejados por guionistas solventes, dejan buenos momentos, que aquí, al mezclarse con el caos general, son todavía más salvajes. En su compañía, tenemos a Deathstroke y a su hija, que terminan acaparando gran parte de la historia. Con el mercenario de hecho se inicia, cuando se encontraba en Kentucky y es contratado para eliminar a unos skinheads supremacistas que han estado incendiando algunas iglesias y que ahora no eran más que una horda de infectados...

Como se puede ver, predominan los personajes que cuentan con poderes de curación, que son los que dan nombre a la serie Inmortales, aunque el meollo de la historia está en las relaciones personales que se forjarán a lo largo de las páginas. Por supuesto que se puede ver, por ejemplo, a Slade Wilson en pleno uso de su don, pero no es lo verdaderamente esencial.

Como punto de apoyo, Taylor elige al comisario James Gordon. En una historia repleta de villanos, el bueno de Jim sirve como conciencia del grupo y como líder en última instancia. Está francamente bien y se nota que el escritor se lo pasa en grande, dejándole alguno de los chistes e intervenciones más graciosas. A destacar el comienzo en la comisaría y el momento en el que conoce la verdad sobre la identidad de los asociados del murciélago.

Si en el primer número reina el desconcierto, con una sucesión de situaciones impactantes, desde la despedida de la Batfamilia por Jason (con recuerdo para su mentor), hasta la huida de Gotham al límite de la muerte, a partir del segundo se relaja.

Después del reposo, como previo al clímax final, un nuevo problema por resolver en el refugio que prepara al lector para la llegada de la antagonista, que en esta ocasión que no es otra que la superpoderosa Wonder Woman... infectada por la Antivida.

La Mujer Maravilla, parte de la Trinidad DC, anunciada como un peligro desde la magnífica portada escogida para el primer número, será el último enemigo al que enfrentarse antes de conseguir lo que promete ser la libertad. Si antes se ha alabado la profundidad, aquí se ha de hacer lo mismo con la violencia. Totalmente desbocado el autor, habiendo no obstante preparado al lector para ello, da un regalo final en sangre muy impactante.

A modo de conclusión, DCsos: Inmortales es una lectura muy recomendable y atractiva. Bajo su sencillez argumental, es capaz de presentar algo distinto, muy digerible y que deja con ganas de más.

avatar lecturaymas
Da 24/05/2012
Spagna (Madrid)
Venditore registrato come privato.

Vedi più lotti di Dcsos