DOSSIER NEGRO COLECCIÓN COMPLETA DE 217 NÚMEROS + 6 EXTRAS (IBERO MUNDIAL / DELTA / ZINCO)


Spedizione da 9,91€

Condizioni del lotto: Normale (con segni di utilizzo normale)

DOSSIER NEGRO COLECCIÓN COMPLETA DE 217 NÚMEROS + 6 EXTRAS (IBERO MUNDIAL / DELTA / ZINCO)

217 números ordinarios (entre los cuales hay dos EXTRA integrados en la numeración: núms. 100 y 200) más seis ejemplares extraordinarios fuera de numeración: EXTRA (de XI-1972; 50 ptas/ 132 págs.), EXTRA Verano 73 (50 ptas./132 págs.), EXTRA Invierno 73 (50 ptas./132 ptas.), EXTRA DEDICADO A LOS VAMPIROS (de XI-1974; 50 ptas./124 págs.), EXTRA CIENCIA FICCIÓN (Verano de 1976; 60 ptas./116 págs.) y ESPECIAL ESTEBAN MAROTO (III-1978; 100 ptas./116 págs.)

ESTADO de CONSERVACION BUENO, NORMAL. Buena conservacion general, solo algun numero esporadico mas usado.

Artículo de segunda mano. Buen estado general. Estados normal y bueno. puede presentar algún defecto menor por la propia naturaleza del material. Ver fotos y leer descripcion, las fotos se consideran parte de la descripcion.

Libros de historieta con 132 páginas en blanco y negro, más cubiertas en color, encuadernados en rústica (posteriormente el formato cambió a cuaderno, con lomo o sin él, con mayores dimensiones). Colección de tebeos editada por cuatro sellos distintos a lo largo de veinte años, que sufrió numerosos cambios (tanto en sus características externas como en sus contenidos) a lo largo de sus 217 números ordinarios (entre los cuales hubo dos EXTRA integrados en la numeración: núms. 100 y 200) más seis ejemplares extraordinarios fuera de numeración: EXTRA (de XI-1972; 50 ptas/ 132 págs.), EXTRA Verano 73 (50 ptas./132 págs.), EXTRA Invierno 73 (50 ptas./132 ptas.), EXTRA DEDICADO A LOS VAMPIROS (de XI-1974; 50 ptas./124 págs.), EXTRA CIENCIA FICCIÓN (Verano de 1976; 60 ptas./116 págs.) y ESPECIAL ESTEBAN MAROTO (III-1978; 100 ptas./116 págs.). Los seis extraordinarios fuera de numeración fueron libros en rústica que aparecieron en la etapa en que la colección era publicada por IMDE. Editoriales que la publicaron Ibero Mundial de Ediciones (números 1 a 124): Sello que inicia la colección. En el núm 67, de diciembre de 1974, figuró como editor Garbo, sello que por aquel entonces había absorbido otras cabeceras de IMDE, pero IMDE siguió apareciendo como sello editor en los siguientes números. Es por ello que, si bien no se reflejó en créditos, algunos aficionados consideran que los números 68 a 124 fueron publicados por Garbo Editorial. Ediciones Delta (números 125 a 149): Esta editorial retoma la colección en el momento en que la deja de publicar IMDE manteniendo la numeración y el formato que tenían los ejemplares en ese momento. Salvo por los números 147 a 149, el nombre de la editorial nunca figuró en créditos, si bien en páginas interiores de algunos ejemplares se publicitaban otras colecciones de dicho sello. Gyesa/Giesa (números 150 a 201): Sello que retoma la colección en el momento en que la deja de publicar Delta manteniendo la numeración y el formato que tenían los ejemplares en ese momento. Se ha atribuido la edición de esta etapa a Ediciones Zinco. Si bien es cierto que en páginas interiores se publicitaban títulos de esta editorial, su nombre nunca figuró en créditos, donde por el contrario (junto a la empresa impresora y distribuidora) figuraba GYESA, presumible sello editor. Del número 150 al 160 (coincidiendo con la etapa en que la colección llevaba en portada la etiqueta “NUEVA ETAPA”) la denominación fue GYESA. A partir del siguiente número, y hasta el 201, la grafía cambió ligeramente pasando a denominarse GIESA, pero los datos que figuran en créditos demuestran que se trata del mismo sello. Ediciones Zinco (números 202 a 217): Sello que retoma la colección al dejar de publicarla Gyesa/Giesa manteniendo la numeración y el formato que tenían los ejemplares en ese momento y publicándola hasta su cancelación Formato, dimensiones y número de páginas Inicialmente los ejemplares eran pequeños libros con lomo y cubiertas de cartoncillo. Tenían unas dimensiones de 21x15 cm. y constaban de 128 páginas más cubiertas (números 1 a 18) Posteriormente se transforman en cuadernos de cubiertas flexibles con lomo. Aumentan las dimensiones a 27x20,5 cm y reducen su número de páginas a 64 más cubiertas (números 19 a 98) El número 99 es ya de un cuaderno grapado, si bien mantiene las dimensiones y número de páginas de los números anteriores. El número 100 (número extraordinario integrado en la numeración que conmemora el centenar de números publicados) es un libro en rústica, con 27x20,5 cm. y 112 páginas más cubiertas. A partir de este extraordinario se vuelve a los cuadernos grapados de 27x20,5 cm. pero el número de páginas se reduce a 48 más cubiertas (números 101 a 114) Desde aquí, los números siguen siendo cuadernos grapados de 48 páginas más cubiertas si bien reducen ligeramente sus dimensiones a 27x19 cm. Este formato se mantendrá hasta el final de la colección (números 115 a 217) con la excepción del número 200, extraordinario integrado en la numeración de la colección que conmemora los doscientos ejemplares publicados, que fue un cuaderno grapado de 27x19 cm., pero con 80 páginas más cubiertas. PVP Inicialmente, 25 ptas (números 1 a 55) que fue aumentando a medida que avanzaba la colección: 30 ptas. (números 56 a 79), 35 ptas. (números 80 a 98), 40 ptas. (números 99 y 101 a 115), 50 ptas. (números 116 a 124), 60 ptas. (números 125 a 142), 75 ptas. (números 143 a 155), 90 ptas. (números 146 a 166), 100 ptas. (números 167 a 176), 115 ptas. (números 177 a 185), 125 ptas. (números 186 a 195) y 150 ptas. (números 196 a 199 y 201 a 217). Los números 100 y 200,extras integrados en la numeración, tuvieron un precio de 75 ptas. y 250 ptas. respectivamente. Contenidos La revista contuvo casi exclusivamente historietas de horror en principio. A medida que avanzaba la colección se publicaron historietas de suspense, fantasía, ciencia ficción y de género aventurero o policíaco. Los primeros números ofrecieron material autóctono, a partir del número 24 comenzaron a traducirse historietas procedentes de los editores americanos Warren y Skywald, así como de la agencia milanesa Gino Sansoni, alternándolas con las que se venían publicando procedentes de las agencias barcelonesas Bardon Art y la propia Ibero Mundial de Ediciones (el subtítulo corresponde a esta etapa) A partir del número 52 se publicaron menos historietas procedentes del editor Warren y más del sello Skywald, que supusieron el grueso de obras publicadas en los siguientes 20 ó 30 números, sin que por ello, aunque en menor proporción, se dejase de publicar material de Warren. Desde el 78 se incorporaron algunas historietas del sello estadounidense Red Circle Productions. Algún autor español ostentó su propio copyright en esta publicación desde el núm. 62 (Figueras, con páginas de humor negro servidas por Selecciones Ilustradas) y desde el 79 (Juan Boix, propietario de sus aportaciones). El núm. 80 dio entrada a historietas procedentes del sello DC Comics, serializándose las aventuras de Swamp Thing a partir del núm. 86 y poblándose la revista de firmas filipinas. Hacia el número 110 la revista ofreció historietas casi en su totalidad procedentes del sello Warren, que de nuevo fueron disminuyendo en cantidad para ceder paso a obras procedentes de agencias británicas, publicaciones italianas o argentinas (o de argentinos a través de agentes italianos). Redistribuciones. Aparecieron varios retapados que redistribuían material de la etapa publicada por Zinco. Los ejemplares se encartaron manteniendo sus cubiertas originales y las cubiertas de los retapados se confeccionaron con ilustraciones procedentes de alguno de los números contenidos. Cada retapado contuvo 4 ó 5 ejemplares originales y llevaron un P.V.P. de 530 ptas. que en los últimos tomos subió a 600 ptas. Estos retapados llevaron la etiqueta “EXTRA” y fueron numerados. Ambas (numeración y etiqueta) figuraron inicialmente en el lomo y posteriormente en portada. Retapado 1 (EXTRA 1).- Números 154 a 158 Retapa

avatar lacasadelabrado
Da 01/08/2018
Spagna (Valencia)
Venditore registrato come privato.