Accetta offerte

Tono y Kono, los gemelos de la selva / Publigar, 12 – Laida, 1977 | CON NOMBRE DE CARLOS CLEMENTSON


Condizioni del lotto: Normale (con segni di utilizzo normale)
VER FOTOS Y DETALLE DE DESCRIPCIÓN EN ANUNCIO

COLECCIÓN: Colección Juvenil Publigar "TELE popular" || SELLO: Laida || EDITOR: Editorial Fher (Bilbao, Vizcaya, España) || GUION: Gaylord Du Bois || DIBUJO: Paul Norris || PORTADA: George Wilson || FORMATO: Cartoné (tapa dura), 61 pp., il. col., 25 x 17 cm || EDICIÓN ORIGINAL GOLD KEY: Tono and Kono the Jungle Twins, 5: «Golden Cage» (abril, 1973); Tono and Kono the Jungle Twins, 6: «The Black Tower of Koor» (julio, 1973).

Este cómic fue adquirido el 24 de septiembre de 2021 a un anticuario de Córdoba (España), por lo que el nombre a lápiz que aparece en las guardas interiores, «Carlos Clementson», es muy posible que sea de su primer propietario, seguramente el hijo de Carlos Clementson (Córdoba, 1944), poeta, crítico y traductor español perteneciente a la corriente culturalista de los Novísimos, premio Jose Hierro de 1995 por su poemario Archipiélagos (La sinfonía helénica).

 

Tono y Kono, los gemelos de la jungla (Tono and Kono the Jungle Twins) es una serie de cómics estadounidense creada por el escritor Gaylord Du Bois y el artista Paul Norris, y publicada por Gold Key Comics (Western Publishing Company, Inc.) entre 1972 y 1975, en un total de 17 números, si bien Whitman Comics, en 1982, reimprimió el número 1 y lo numeró como 18.

Tono and Kono the Jungle Twins fue uno de los varios nuevos títulos «tarzánidos» que Gold Key creó cuando perdió los derechos de los personajes del Tarzán de Edgar Rice Burroughs.

De origen europeo, los gemelos de la jungla Tono y Kono fueron criados por un jefe tribal africano y viajaron por el continente negro, viviendo múltiples aventuras. Más tarde se reveló que eran de ascendencia real, siendo sus padres los gobernantes de Glockenberg, un reino ficticio de Centroeuropa.

TONO Y KONO, LOS GEMELOS DE LA SELVA / PUBLIGAR, 12

El número 12 de la «Colección Librigar» de Laida contiene los episodios procedentes de los números 5 y 6 de Tono and Kono the Jungle Twins (Gold Key, abril y julio de 1973), aunque la ilustración de la cubierta se corresponde con la portada del número 8 de dicha serie y la ilustración de la contracubierta con la portada del número 12, ambas dibujadas por George Wilson. Al el interior (pág. 5), contiene una portadilla que se corresponde con la portada del número 5 de Tono and Kono the Jungle Twins, autoría igualmente de George Wilson.

SUMARIO

La jaula de oro

Willi Leuba, duque de Wilhelm, ha viajado a África en busca de Tono y Kono, los gemelos de la selva, que en realidad son los príncipes Carl y Otto de Glockenberg.

Lanzados en paracaídas sobre una zona montañosa, al explotar una bomba en el avión en que viajaban, Tono, Kono y su amigo Willi Leuba se enfrentan a unos leones en unas antiguas ruinas. Más tarde, Tono rescata a Jim y Harry, el piloto y el copiloto del avión siniestrado; al primero, que se ha roto una mano, lo salva del ataque de un búfalo mientras trataba de hacer señales con fuego, y al segundo lo libera de su paracaídas, que había quedado colgando en unos árboles.

Finalmente, los gemelos de la selva, Willi Leuba y los tripulantes Jim y Harry son rescatados por un helicóptero que los traslada hasta Salisbury, partiendo en otro avión rumbo a Suiza.

El destino de la misión es el pequeño reino centroeuropeo de Glockenberg, donde los realistas se disponen a alzarse contra los revolucionarios golpistas, siendo por ello necesario que los herederos al trono estén presentes cuando previsiblemente se recupere el poder…

La Torre Negra de Koor

En las profundidades de la selva africana, una caverna iluminada por fuegos volcánicos sirve de marco a los ritos de la reina Hatesu de Koor, que invoca a Horus para que le muestre la flor misteriosa que preserve su juventud…

Así comienza la extraña aventura que los gemelos de la selva, Tono y Kono, vivirán en el interior de la Torre Negra, un mundo dentro de un cráter volcánico donde mora aquella que siempre es joven…

Un paso atrás

Historieta didáctica sobre el hombre de Neanderthal, que plantea la curiosa hipótesis de la desaparición de esta prehistórica especie humana debido a una involución.

Mini-Comics

Dos tiras mudas de humor gráfico.


COLECCIÓN PUBLIGAR

Bajo la denominación Publigar se agrupan una serie de 13 álbumes de diversos personajes, publicados por Laida, sello asociado a la Editorial Fher (Pedro Garay Ormaza), los cuales aparecieron bajo diversas denominaciones, manteniéndose de forma invariable en todas ellas la palabra «Publigar». El título acreditado, es decir, el que figuraba en la página de créditos, fue siempre «Colección Publigar». Sin embargo, en las contracubiertas (dependiendo del público al que iba dirigido el contenido de cada ejemplar) unos ejemplares aparecieron con la etiqueta «Colección infantil Publigar», otros con la etiqueta «Colección juvenil Publigar» y algunos simplemente como «Colección Publigar», denominaciones a las que seguía entrecomillada la definición "TELE popular" (aun cuando series como la de Tono y Kono no tuvieron adaptación televisiva). Las historietas contenidas en los ejemplares de esta colección traducían material de comic books estadounidenses de Dell Comics y Gold Key Comics: Furia, Los Picapiedra, Tono y Kono, La pequeña Lulú, Correcaminos, Porky y sus amigos, Jefe indio, La Pantera Rosa, El Carrusel, El Llanero Solitario y El Pájaro Loco.

avatar lecturaymas
Da 24/05/2012
Spagna (Madrid)
Venditore registrato come privato.