ELEMENTOS DE BOTANICA PAYER SACHS TRAD. POR JACINTO DE LEON 1er EDICION 1880 DUEÑO DR ENRIQUE POUEY

Accetta offerte

Spedizione da 35,00€

Condizioni del lotto: Normale (con segni di utilizzo normale)

MUY RARO !!!!

PRIMER EDICION AÑO 1880

EDITADO EN MONTEVIDEO POR TIPOGRAFIA DE EL BIEN PUBLICO

ELEMENTOS DE BOTANICA CONFORME AL PROGRAMA DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE LA REPUBLICA

POR PAYER , SACHS Y OTROS AUTORES

TRADUCIDOS AL CASTELLANO POR EL PROFESOR DOCTOR URUGUAYO JACINTO DE LEON

316 PAGINAS + INDICE

JACINTO DE LEON

NACIO EN 1858 EN EL ENTONCES PUEBLO DE EL TALA , DEPARTAMENTO DE CANELONES , CONOCIDO TAMBIEN POR SALVADOR , SITUADO CERCA DE LA MARGEN DERECHA DEL ARROYO DEL MISMO NOMBRE . SU PADRE DON ILDEFONSO DE LEON , JUNTO CON LAPORTE TURREIRO Y OTROS , FUE DE LOS PRIMEROS POBLADORES DE ESA PROGRESISTA LOCALIDAD , QUE SE DELINEO EN LOS PROPIOS CAMPOS DE DE LEON , QUIEN HIZO LA DONACION Y OFRECIERA SOLARES CONTRIBUCIONES PARA CONSTRUIR EDIFICIOS PUBLICOS , SIENDO AUTORIZADO POR EL GOBIERNO DE BERRO.

DON JACINTO CONSTITUYO UNO DE LOS PRIMEROS NACIMIENTOS DE LA VILLA , SIENDO BAUTIZADO POR MONSEÑOR DON JACINTO VERA , A LO QUE SE DEBIO SU NOMBRE .

PRONTO SE CONVIRTIO EN MAESTRO DANDO CLASES EN EL LICEO UNIVERSITARIO DE MONTEVIDEO .

EN 1881 FUE DESIGNADO CONSUL EN NAPOLES , REGRESANDO AL PAIS EN 1883 , GRADUANDOSE DE DOCTOR EN MEDICINA . SE CONSAGRO A ESTUDIOS NEUROLOGICOS Y A LAS APLICACIONES DE ELECTRICIDAD MEDICA , SIENDO UNO DE LOS INICIADORES DE LA FISIOTERAPEUTICA EN NUESTRO PAIS . FUNDO Y DIRIGIO DURANTE MUCHOS AÑOS SU ESTABLECIMIENTO UBICADO EN LAPLAZA CAGANCHA , CONTIGUO A LA LLAMADA BOTICA ORIENTAL .

EN 1885 TUVO ACTUACION PUBLICA SIENDO DIPUTADO NACIONAL Y EN 1886 EMIGRO A BUENOS AIRES PARA ATENDER A LOS PACIENTES DE LA EPIDEMIA DEL COLERA , MERECIENDO UNA DESTACADA ACTUACION .

EN 1887 ES DESIGNADO PROFESOR DE FISICA BIOLOGICA EN LA FACULTAD , LO CUAL DESEMPEÑA POR CASI 30 AÑOS HASTA 1916-

AUTOR DE NUMEROSAS PUBLICACIONES ; EN 1916 FUE DESIGNADO PROFESOR HONORARIO DE LA FACULTAD - FALLECIO EN EL BARRIO DE BELVEDERE EN 1934 -

EN 1881 HABIA CONTRAIDO MATRIMONIO CON EMILIA GONZALEZ , COTERRANEA SUYA DE EL TALA - TUVO UNA HIJA LLAMADA MARIA ITALA , Y 4 VASTAGOS MAS ; ROBERTO Y EMILIA , JACINTO Y ANTOLIN

ESTE EJEMPLAR PERTENECIO AL DOCTOR ENRIQUE POUEY

ENRIQUE POUEY

Enrique Pouey Camino (1858-1939) fue un médico cirujano y filántropo uruguayo. Egresó como médico en 1884 de una recién formada Facultad de Medicina uruguaya, para después especializarse en cirugía ginecológica. Perfeccionó sus estudios en Francia, destacándose en la investigación bacteriológica y clínica. A su regreso, fue nombrado profesor de Medicina Operatoria y luego de Clínica Ginecológica, donde desarrolló y elevó la ginecología nacional. Innovador y maestro, contribuyó significativamente con publicaciones científicas y métodos quirúrgicos que permanecen vigentes. Su dedicación y humanidad marcaron una época en la sociedad y medicina uruguaya.

Hijo de Marcos Pouey y Juana Camino. Enrique Pouey nació en un período de agitación social en Uruguay, posterior a la Guerra Grande y durante la presidencia de Juan Francisco Giró. Desde joven, mostró un interés notable por las ciencias naturales y la música, influenciado por su entorno familiar y la educación recibida en el Colegio Franco-Inglés dirigido por su padre, Marcos Pouey.

Su única hermana Genoveva Pouey se casó con Alfonso Lamas Delgado (1867-1955) y tuvo un estrecho vínculo con sus sobrinos Roberto, Diego, Enrique, Mercedes Lamas Pouey, Diego y Enrique, también fueron médicos y Profesores agregados de Cirugía; incluso por un tiempo se desempeñaron en la Clínica Ginecológica y en el Instituto de Curieterapia, siendo dirigidos por su tío Enrique Pouey.

Entre 1876 y 1879, Pouey viajó a París para completar su bachillerato en el Colegio Sainte Barbe, donde se destacó académicamente y tuvo la oportunidad de interactuar con figuras prominentes de la época. Su formación en Francia no solo enriqueció sus conocimientos médicos y científicos, sino que también le permitió desarrollar una perspectiva cosmopolita que influiría en su carrera posterior.

De regreso a Montevideo en 1879, Pouey inició una carrera médica que abarcó más de seis décadas. En 1884 finaliza sus estudios en la Facultad de medicina en Montevideo habiendo sido practicante interno del Hospital de Caridad.

Un año más tarde, conjuntamente con los profesores Francisco Soca y Joaquín de Salterain, fue pensionado por el gobierno del general Máximo Santos partiendo para Europa a fin de perfeccionar sus estudios en las principales clínicas del Viejo Continente. Estando en la Facultad de París, volvió a cursar toda su carrera durante cuatro años.

De regreso Pouey fue profesor en la Facultad de Medicina (Universidad de la República), donde impartió cátedras de Medicina Operatoria y Clínica Ginecológica, formando a varias generaciones de médicos y cirujanos

Además de su carrera médica, Pouey fue conocido por su compromiso filantrópico. Apoyó activamente instituciones educativas y de salud, financiando la construcción de instalaciones como el Liceo Manuel Rosé en el año 1937 y contribuyendo al desarrollo de la medicina a través de donaciones de equipamiento médico avanzado.

Enrique Pouey falleció el 8 de mayo de 1939, dejando un legado duradero en Uruguay.Enrique Pouey fue mucho más que un médico destacado; fue un humanista comprometido con el progreso de su país a través de la medicina y la educación. Su influencia perdura en las instituciones médicas y educativas que él ayudó a fortalecer, y su vida es un testimonio del poder transformador del compromiso y la dedicación hacia el bienestar común.

avatar S44H27O76P35
Da 24/06/2007
Uruguay (PUENTE ANGOSTO)
Venditore registrato come privato.