Examen marítimo teórico y práctico, o Tratado de Mecánica, aplicado a la construcción y operación de embarcaciones y otras edificaciones. JORGE JUAN SANTACILLA, nacido en Novelda en 1713. Obra cumbre de la construcción naval española. Traducido del español, con adiciones, por M.Lévêque.Nantes, Augustin-Jean Malassis, & Despilly, 1783.2 volúmenes en-4 ( 26 cm x 21 cm) VOLUMEN I 396 paginas . y 5 planos; TOMO 2-364 paginas. y 9 planos plegados
Primera edición en francés de esta importante contribución a la ciencia
náutica, debida al agrimensor y oficial de marina Jorge Juan Y Santacilla, según edición original
de 1771, de Madrid, con importantes añadidos debidos al traductor, el hidrógrafo francés
Pierre Lévêque Encuadernación desgastada en piel de ternera nervios y dorados., algunas viejas humectaciones en los márgenes.
Primera edición en francés de esta importante contribución a las ciencias náuticas, La edición original en español data de 1771. Cabe destacar que Juan participó en la famosa expedición franco-española a Perú en 1735 para medir el arco del meridiano cercano al Ecuador. Fundó unos años más tarde el observatorio astronómico de Cádiz. "La combinación de erudición y experiencia permitió a Juan, en su Examen Marítimo, proporcionar una base sólida para la mejora de la ciencia marítima, refutar las teorías empíricas de la navegación y establecer principios fundamentales de la arquitectura naval. El trabajo es una aplicación valiosa de mecánica a la ciencia naval".