Autor: FERNANDO GOMEZ MARTIN, FERNANDO GOMEZ MARTIN
ISBN: 8482352857
EAN: 9788482352855
En el escenario judicial, durante la tramitacion de los procesos de suspension de pagos y quiebra, se observa cierta desatencion en el cumplimiento de los deberes tributarios. Por parte del suspenso, que conserva prima facie la administracion de sus bienes y la gerencia de sus negocios, sujeto a intervencion judicial, como obligado tributario, debe extremarse la diligencia en el respeto de las normas tributarias. En la quiebra, los administradores (depositario y sindicos), son llamados al cumplimiento de las obligaciones tributarias y, en su caso, para con la Seguridad social, debidamente fiscalizados por el comisario. En la presente monografia se abordan detalladamente aquellas cuestiones tributarias de las empresas mercantiles, sujetos activos de los citados procesos concursales, partiendo del binomio y, para discurrir sobre el tratamiento tributario de los gastos de ambos expedientes, la cumplimentacion de declaraciones y autoliquidaciones, asi como el regimen de infracciones y sanciones. Con especial atencion se estudia la modificacion de la base imponible del IVA, para destacar el desacierto reglamentario que vulnera la par condition creditorum, asi como el tratamiento de los creditos por las retenciones de los impuestos personales sobre la renta y con origen en las detracciones a los trabajadores para la cotizacion a la Seguridad Social, cuando el deudor es concursado, y la consideracion reglamentaria de tales creditos ex iure domini, asi como la atipica calificacion penal de apropiacion indebida.. Para contemplar los principales hitos de ambos procedimientos concursales se analizan los efectos impositivos del instituto de la retroaccion, asi como la imposicion devengada por la realizacion de bienes (liquidacion de la masa activa), que es la solucion normal del expediente de quiebra, sin olvidar la solucion extraordinaria (el convenio) que se convierte en la finalidad prevista para el procedimiento de suspension de pagos. Por ultimo, dada la frecuencia de reconversiones empresariales basadas en previos procesos concursales, es objeto de analisis la sucesion de empresas