Cinco semanas en globo. Segundo volumen (Julio Verne) / Austral – Espasa Calpe, 2004

Accetta offerte


Condizioni del lotto: Qualche difetto
EN CUBIERTA: ARAÑAZOS

GÉNERO: Aventuras || COLECCIÓN: Austral || EDITOR: Editorial Espasa Calpe (Pozuelo de Alarcón, Madrid, España) || AUTOR: Julio Verne || TRADUCCIÓN: Mariano Arrazola || FORMATO: Bolsillo (tapa blanda), 310 pp., 17,5 x 11 cm  || ISBN: 8467016531 || EDICIÓN ORIGINAL: Cinq semaines en ballon. Voyages de découvertes en Afrique par trois anglais. Rédigé sur les notes du docteur Fergusson (1863), Pierre-Jules Hetzel, París, Francia.

Cinco semanas en globo es una novela del escritor francés Julio Verne, que se publicó el 31 de enero de 1863, siendo una de las pocas novelas del escritor que no fueron serializadas.

Se trata de la primera novela de Julio Verne​ y en ella aparecen ya los «ingredientes» de lo que será su futura obra, mezclando hábilmente una intriga plagada de aventuras y sobresaltos de todo tipo y descripciones técnicas, geográficas e históricas. El libro lleva a cabo un buen resumen de las exploraciones del continente africano, que en aquella época no era totalmente conocido por los europeos y al que acudían muchos exploradores en busca de sus secretos.

En poco tiempo fue un éxito absoluto. El libro aporta a Julio Verne la tranquilidad económica y un contrato con la editorial de Pierre-Jules Hetzel, que publicaría varias decenas de sus obras durante más de cuarenta años.

Sinópsis

El doctor Samuel Fergusson, sabio y explorador inglés, acompañado por su criado Joe y por su amigo Dick Kennedy, decide atravesar el continente africano, que hasta ese momento solo era conocido de modo fragmentario, usando un globo hinchado con hidrógeno. Un dispositivo de su invención, que permite subir o bajar a voluntad sin perder gas o echar lastre en busca de corrientes favorables, convierte al globo en un aparato dirigido.

La idea de este viaje es unir las exploraciones realizadas por Burton y Speke en el África Oriental con las de Heinrich Barth en las regiones del Sahara y el Chad, y hallar las fuentes del Nilo.

Los tres aeronautas parten de la isla de Zanzíbar en el globo Victoria y recorren durante cinco semanas los Montes de la Luna (donde sucede la aventura del elefante remolcador), el lago Victoria (que reconocen como la fuente del Nilo), el Nilo, los montes Auríferos (donde suceden las aventuras del misionero, de la codicia y de la sed), el lago Chad (donde el globo es deshecho y Joe se pierde), el desierto del Sahara (el huracán), el río Níger (donde el nuevo Victoria comienza a fallar), las cercanías del río Senegal (donde ocurre el ataque de los talibas) hasta las cataratas de Güina en el río Senegal, antes de volver a Inglaterra, donde son recibidos con entusiasmo y ganan la medalla de oro por la mejor aventura del año 1862.

Capítulos que incluye el segundo volumen

XXI Rumores extraños. Un ataque nocturno. Kennedy y Joe en el árbol. Dos disparos. ¡A mí! ¡A mí! Respuesta en francés. La mañana. El misionero. El plan de salvación.

XXII El haz de luz. El misionero. Rapto en un rayo de luz. El sacerdote lazarista. Poca esperanza. Cuidados del doctor. Una vida de abnegación. Paso de un volcán.

XXIII Cólera de Joe. La muerte de un justo. Velatorio del cadáver. Avidez. El entierro. Los trozos de cuarzo. Fascinación de Joe. Un lastre precioso. Localización de las montañas auríferas. Principio de desesperación de Joe.

XXIV El viento cesa. Las inmediaciones del desierto. El inventario de la provisión de agua. Las noches del ecuador. Inquietudes de Samuel Fergusson. La verdadera situación. Enérgicas respuestas de Kennedy y Joe. Otra noche.

XXV Un poco de filosofía. Una nube en el horizonte. En medio de la niebla. El globo inesperado. Las señales. Reproducción exacta del Victoria. Las palmeras. Vestigios de una caravana. El pozo en medio del desierto.

XXVI Ciento trece grados. Reflexiones del doctor. Pesquisas desesperadas. Se apaga el soplete. Ciento cuarenta grados. La contemplación del desierto. Un paseo de noche. Soledad. Desfallecimiento. Proyecto de Joe. Un día de plazo.

XXVII Calor espantoso. Alucinaciones. Las últimas gotas de agua. Noche de desesperación. Tentativa de suicidio. El simún. El oasis. León y leona.

XXVIII Noche deliciosa. La cocina de Joe. Disertación sobre la carne cruda. Historia de James Bruce. Los sueños de Joe. El barómetro baja. El termómetro sube. Preparativos de marcha. El huracán.

XXIX Indicios de vegetación. Idea fantástica de un autor francés. País magnífico. El reino de Adamaua. Las exploraciones de Speke y Burton enlazadas con las de Barth. Los montes Alantika. El río Benue. La ciudad de Yola. El Bagelé. El monte Mendif.

XXX Mosfeya. El jeque. Denham, Clapperton y Oudney. Vogel. La capital de Loggum. Toole. Calma sobre Kernak. El gobernador y su corte. El ataque. Las palomas incendiarias.

XXXI Partida durante la noche. Los tres. Los instintos de Kennedy. Precauciones. El curso del Chari. El lago Chad. El agua del lago. El hipopótamo. Una bala perdida.

XXXII La capital de Bornu. Las islas de los biddiomahs. Los quebrantahuesos. Las inquietudes del doctor. Sus precauciones. Un ataque en el aire. La envoltura destrozada. La caída. Sacrificio sublime. La costa septentrional del lago.

XXXIII Conjeturas. Restablecimiento del equilibrio del Victoria. Nuevos cálculos del doctor Fergusson. Caza de Kennedy. Exploración completa del lago Chad. Tangalia. Regreso. Lari.

XXXIV El huracán. Salida forzada. Pérdida de un ancla. Tristes reflexiones. Resolución tomada. La tromba. La caravana engullida. Viento contrario y favorable. Regreso al sur. Kennedy en su puesto.

XXXV La historia de Joe. La isla de los biddiomahs. La adoración. La isla sumergida. Las orillas del lago. El árbol de las serpientes. Viaje a pie. Padecimientos. Mosquitos y hormigas. El hambre. Paso del Victoria. Desaparición del Victoria. Desesperación. El pantano. Un último grito.

XXXVI Un grupo a lo lejos. Un tropel de árabes. La persecución. ¡Es él!. Caída del caballo. El árabe estrangulado. Una bala de Kennedy. Maniobra. Rescate al vuelo. Joe a salvo.

XXXVII El camino del oeste. El despertar de Joe. Su terquedad. Fin de la historia de Joe. Tegelel. Zozobras de Kennedy. Rumbo al norte. Una noche cerca de Agadés.

XXXVIII Travesía rápida. Resoluciones prudentes. Caravanas. Chubascos continuos. Gao. El Níger. Golberry, Geoffroy y Gray. Mungo Park. Laing y René Caillié. Clapperton. John y Richard Lander.

XXXIX El país en el recodo del Níger. Vista fantástica de los montes Hombori. Kabar. Tombuctú. Plano del doctor Barth. Decadencia. A donde el Cielo le plazca.

XL Zozobra del doctor Fergusson. Dirección persistente hacia el sur. Una nube de langostas. Vista de Yenné. Vista de Sego. Variación del viento. Sentimientos de Joe.

XLI Las proximidades del Senegal. El Victoria continúa bajando. Se sigue echando lastre sin parar. El morabito Al-Hadjí. Los señores Pascal, Vincent y Lambert. Un rival de Mahoma. Las montañas difíciles. Las armas de Kennedy. Una maniobra de Joe. Alto sobre un bosque.

XLII Combate de generosidad. Último sacrificio. El aparato de dilatación. Destreza de Joe. Medianoche. La guardia del doctor. La guardia de Kennedy. Dick se duerme. El incendio. Los gritos. Fuera de alcance.

XLIII Los talibas. La persecución. Un país devastado. Viento moderado. El Victoria baja. Las últimas provisiones. Los saltos del Victoria. Defensa a tiros. El viento refresca. El río Senegal. Las Cataratas de Güina. El aire caliente. Travesía del río.

XLIV Conclusión. El acta. Los establecimientos franceses. El puesto de Medina. El Basilic. San Luis. La fragata inglesa. Regreso a Londres.


COLECCIÓN «AUSTRAL»

El nacimiento de la colección Austral, la primera colección de libros de bolsillo de la Editorial Espasa Calpe, se enmarca en la difusión del libro de bolsillo, que surgió en la década de 1930. En el Reino Unido habían triunfado los libros «en rústica» de Penguin, que tres años después de su nacimiento en 1935 contaba con más de doscientos cincuenta títulos y cuyo formato se imitó extensivamente. El diseño de la colección Austral, con sus cubiertas blancas y una sobrecubierta de diseño cromático no figurativo, variando el color según fuera narrativa, poesía, ensayo o ciencias, no tenía nada que ver con el diseño de Penguin. La colección Austral abarca literatura, filosofía, biografía, ciencia e historia, de autores clásicos y modernos, españoles, argentinos y extranjeros.

La iniciativa surgió en 1937 de la filial de Espasa Calpe en Argentina, con la publicación en Buenos Aires de su primer número, La rebelión de las masas, de José Ortega y Gasset. En 1939 se habían publicado ya más de ochenta títulos. Por razones económicas, la casa matriz española no imprimió ningún volumen en España hasta la década de 1950, cuando ya se habían publicado más de mil títulos en la colección.

La colección Austral fue una versión modernizada y aumentada de la Colección Universal​, que la Editorial Calpe había lanzado en 1919, antes de fusionarse con Espasa en 1925 y que se clausuró en 1935, con más de mil volúmenes publicados.

Austral recibió en 2017 el Premio Nacional a la Mejor Labor Editorial Cultural.

Temática por color:

  • Amarilla: Libros políticos y documentos del tiempo.
  • Azul: Novelas y cuentos en general.
  • Marrón: Ciencia y técnica. Clásicos de la ciencia.
  • Naranja: Biografías y vidas novelescas.
  • Roja: Novelas policíacas, de aventuras y femeninas.
  • Verde: Ensayos y filosofía
  • Violeta: Teatro y poesía.
  • Gris: Clásicos
avatar lecturaymas
Da 24/05/2012
Spagna (Madrid)
Venditore registrato come privato.

Vedi più lotti di Austral

Vedi più lotti di Espasa Calpe

Vedi più lotti di Julio Verne