Autor: Varios autores, VV.AA.
ISBN: 8411225909
EAN: 9788411225908
"La obra que se presenta aborda la necesidad de atender el examen de la sostenibilidad desde la perspectiva de la inteligencia territorial, pero en confluencia con la necesidad de atencion a la emergencia climatica, y a la singularidad tecnologica como elementos clave que nos permiten aprehender la respuesta que los operadores publicos deben dar para adecuar las premisas urbanas de nuestras ciudades a los nuevos retos que ha revelado los recientes escenarios sindemicos que atravesamos. La emergencia sanitaria y la crisis economica-energetica, derivada de los escenarios de confrontacion internacional, nos han situado ante la constatacion de una necesidad de cambio en la gestion de los recursos publicos, y una atencion a la economia circular en las ciudades, en la definicion de procesos productivos y en la misma definicion de los parametros de salud publica que el diseño urbano debe incorporar. Asi, el texto que ahora tiene la oportunidad de leer, auna desde una proyeccion interdisciplinar un aporte solido, coherente y original que apuesta por la busqueda de un novedoso concepto el de las ciudades circulares entendidas como aquellas que nos hacen sentir saludables, eficientes, sostenibles, y seguros. Aquellas que proporcionan espacios habitables para nuestros mayores, integrando los servicios socio-sanitarios y el enfoque tecnologico de partida, y que utilizan el diseño de la inteligencia territorial con un fin de abordar los nuevos retos de la movilidad, el desarrollo urbano y la utilizacion del espacio por las comunidades resilientes en la era post COVID. Las ciudades inteligentes, deben ser pues circulares y eficientes en la gestion y uso de los recursos, entre ellos el uso de la energia. Le invitamos a que se adentre pues en el tema desde el caleidoscopio que muestra la conexion entre los aspectos vinculados a las smart-cities, el cambio climatico, la inteligencia artificial, las nuevas tipologias de vivienda saludables y adaptadas, o las soluciones basadas en la naturaleza entre otros temas abordados. Elementos que permitiran perfilar una propuesta de ciudad circular y resiliente huerfana aun de una atencion normativa integradora. Esta obra emana del trabajo solido del grupo de Investigacion PASOS (SEJ- 650), y de las actividades desarrolladas en sinergia desde la Red Tematica de Excelencia en Investigacion de Inteligencia Artificial aplicada a la Salud (REDIAS) ( Accion D-5, Plan de Investigacion de la Universidad de Malaga), y a su vez permite proyectar un avance de resultados del proyecto de Investigacion UMA-18, FEDERJA-261, ""Propuestas y Parametros Innovadores de Compliance aplicados a la Domotica y acreditacion de la adecuacion de las viviendas de las personas mayores en Andalucia"" (Vivienda Domotica Adaptada al Mayor) ( P. VIDA), en ejecucion, cuando estas lineas se redactan."