Edición del Centro Editor de América Latina, publicada en 1982 dentro de la colección Biblioteca Básica Universal. Incluye un estudio preliminar de Jorge B. Rivera, quien introduce la obra dentro del pensamiento crítico y satírico del siglo XVIII, analizando su vigencia y su tono polémico. El sobrino de Rameau (Le Neveu de Rameau, en el original francés) es una de las piezas más singulares del Siglo de las Luces. En forma de diálogo, Denis Diderot enfrenta al Filósofo (alter ego del propio autor) y al sobrino del célebre músico Jean-Philippe Rameau, un bohemio lúcido y desbordado. A través de esa conversación —vivaz, irónica y mordaz—, Diderot disecciona el comportamiento social, la moral burguesa y la hipocresía de su tiempo, combinando sátira, crítica estética y reflexión filosófica. El estudio preliminar de Rivera destaca el carácter teatral del texto y su proximidad con el ensayo moderno, además de subrayar el modo en que Diderot anticipa el relativismo moral y el análisis del poder de los signos, propios de la modernidad. La tapa reproduce Las floreras de Francisco Goya, imagen que refuerza el contraste entre la apariencia y la verdad, tema central en la obra del filósofo francés. Autor: Denis Diderot Título: El sobrino de Rameau Título original: Le Neveu de Rameau Traducción: Hella Marly Estudio preliminar: Jorge B. Rivera Colección: Biblioteca Básica Universal Editorial: Centro Editor de América Latina Lugar: Buenos Aires, Argentina Año: 1982 Páginas: 111 pp. Formato: 17 × 13 cm Encuadernación: Rústica ilustrada Cubierta: Las floreras, Francisco Goya Dirección de colección: Jorge Laforgue Diseño de tapa: Hugo Díaz Coordinación y producción: Nadiulo Llukewock, Juan Carlos Giruado