Autor: Alfredo Saldaña Sagredo, ALFREDO SALDAÑA SAGREDO
ISBN: 8484654370
EAN: 9788484654377
En este ensayo se analizan las complejas y a menudo intensas relaciones que hay entre la literatura sobre todo, la poesia y la teoria critica en el marco epistemico de la posmodernidad. Para ello, y a la luz de algunas corrientes por las que ha transcurrido el pensamiento social, politico y estetico contemporaneo (E. Hobsbawm, J. Habermas, J.-F. Lyotard, M. Foucault, F. Jameson, J. Derrida, G. Debord, P. Bourdieu, B. de Sousa Santos, etc.), se interpretan textos de autores fundamentales (Gaston Bachelard, Hans-Georg Gadamer, Maurice Blanchot, Paul Celan, Maria Zambrano, Edmond Jabes, Rene Char, Roberto Juarroz, Jose Angel Valente, etc.) que han explorado dichas relaciones desde la poesia y/o la filosofia, escritores que, en todo caso, han entendido que el mundo no se agotaba en Occidente, han experimentado sus trabajos con el lenguaje con una extremada tension y han entrevisto las dificultades inherentes a los limites que separan la realidad de su representacion. A partir de algunas categorias y metaforas que han adquirido con el paso del tiempo una enorme fuerza simbolica (la ruptura epistemologica, la estetica de la otredad, las nociones de grieta, vacio, desplazamiento, errancia, inefabilidad, etc.), se lee la poesia de nuestro tiempo como una experiencia del margen y el destierro permanentes, una poesia que resulta un buen banco de pruebas para medir el desarrollo y la intensidad de esa teoria critica. En La huella en el margen. Literatura y pensamiento critico y aqui radica uno de sus principales propositos, Alfredo Saldaña profundiza en la necesidad de construir un discurso sobre la poesia contemporanea con un hondo calado teorico, un discurso que sea capaz de airear lo oculto, aquello que yace semienterrado en la cara oscura de nuestras conciencias.