Autor: MAURICIO HERRERO JIMENEZ, MAURICIO HERRERO JIMENEZ
ISBN: 8484488551
EAN: 9788484488552
Este libro se concibio como la aportacion de los autores del mismo, profesores de las areas de Ciencias y Tecnicas Historiograficas e Historia e Instituciones Economicas de la Universidad de Valladolid, al proyecto Poder, sociedad y fiscalidad en la MeseEste libro se concibio como la aportacion de los autores del mismo, profesores de las areas de Ciencias y Tecnicas Historiograficas e Historia e Instituciones Economicas de la Universidad de Valladolid, al proyecto Poder, sociedad y fiscalidad en la Meseta Norte castellana en el transito del Medievo a la Modernidad . Pensamos que la contribucion podria estar relacionada con el estudio y descripcion de documentos en los que aparecieran mercaderes y cambiadores, y para ello elegimos los protocolos notariales conservados en el Archivo Historico Provincial de Valladolid y optamos por ofrecer la informacion individualizada de cada uno de los documentos en un catalogo. En un primer momento nos planteamos la revision de los protocolos de todas las localidades de la provincia de Valladolid datados con anterioridad a 1550, y asi se hizo con los de Tordesillas, Simancas y la propia villa de Valladolid en este ultimo caso llegando hasta la decada de los años 30. Nos vimos obligados a replantear el proyecto inicial de alcanzar la mitad de siglo cuando el volumen de documentos procedentes de los protocolos de Medina del Campo, que hasta 1520 ronda los 6.000, nos desbordo. En la tarea de seleccion de documentos nos hemos topado con algunas dificultades, comenzando con la propia identificacion de los mercaderes y cambiadores, bien porque el notario no especifique el oficio o bien porque le atribuya otro proximo a actividades comerciales. Hemos optado por no incluir el documento en el catalogo a no ser que tuvieramos la certeza de que el individuo era mercader o cambiador, en cuyo caso el oficio va entre corchetes. Otro escollo es la dispersion de los documentos referentes a un mismo negocio en un legajo e incluso en legajos diferentes que, en ocasiones, las menos, no nos ha permitido agruparlos en un unico registro, como ha sido el criterio utilizado en la mayoria de los casos. Ejemplo de ello son los abundantes testimonios relativos a un determinado proceso que los notarios de Medina de Rioseco nos proporcionan a lo largo de sus protocolos intercalados con otras escrituras u otros autos judiciales. Pensamos que el catalogo tendria que ir acompañado de unos capitulos introductorios concebidos para acercar al investigador a los notarios y sus protocolos, a la tipologia de los documentos y a los protagonistas de los mismos, mercaderes y cambiadores. Este tipo de trabajos, entendemos, se ha de completar necesariamente, y asi se ha hecho, con unos indices que posibiliten la busqueda de la informacion. Hemos tenido la fortuna de poder acompañar la edicion con la copia digital en un CD que hara que las busquedas sean mas faciles, rapidas y variadas, pudiendo orientarse a los intereses de cada investigador. No queremos dejar de expresar nuestro agradecimiento a Ediciones Universidad de Valladolid y a su Consejo Asesor por haber tenido a bien aceptar y colaborar en la edicion de esta obra. Por ultimo, deseamos mostrar nuestra gratitud al director del proyecto, Juan Antonio Bonachia Hernando, por incorporarnos a su equipo, por apoyar la realizacion de este libro y por su implicacion. Y por su infinita paciencia.