Novelas ejemplares (Miguel de Cervantes) / Libro Clásico, 54 - Bruguera, 1982 | INTRO. JUAN ALCINA

Accetta offerte


Condizioni del lotto: Normale (con segni di utilizzo normale)
CUBIERTA FATIGADA

COLECCIÓN: Libro Clásico || AUTOR: Miguel de Cervantes || EDITOR: Editorial Bruguera (Barcelona, Cataluña, España) || INTRODUCCIÓN: Juan Alcina Franch || FORMATO: Bolsillo (tapa blanda), 672 pp., 17,5 x 10,5 cm || EDICIÓN ORIGINAL: Novelas ejemplares del honestísimo entretenimiento (1613), Juan de la Cuesta (imp.), Madrid, España.

Magnífica edición de las cervantinas Novelas ejemplares, que incluye un amplio estudio introductorio de 27 páginas realizado en 1969 por el filólogo valenciano Juan Alcina Franch (1917-1998), autor, entre otras obras, de Gramática española (Barcelona, 1979), junto con el miembro de la Real Academia Española José Manuel Blecua Perdices.

Las Novelas ejemplares son una serie de novelas cortas que Miguel de Cervantes Saavedra escribió entre 1590 y 1612, y que publicaría en 1613 en una colección editada en Madrid por Juan de la Cuesta, dada la gran acogida que obtuvo con la primera parte de El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. En un principio recibieron el nombre de Novelas ejemplares de honestísimo entretenimiento. Se trata de doce novelas cortas que siguen el modelo establecido en Italia. Su denominación de «ejemplares» obedece a los propósitos didácticos, morales, sociales y estéticos que incluyen en alguna medida los relatos. Cervantes se jactaba en el prólogo de haber sido el primero en escribir en castellano este tipo de novelas al estilo italiano. Se suelen agrupar en dos series: las de carácter idealista y las de carácter realista. Las de carácter idealista, que son las más próximas a la influencia italiana, se caracterizan por tratar argumentos de enredos amorosos con gran abundancia de acontecimientos, por la presencia de personajes idealizados y sin evolución psicológica y por el escaso reflejo de la realidad. Se agrupan aquí: El amante liberal, Las dos doncellas, La española inglesa, La señora Cornelia y La fuerza de la sangre. Las de carácter realista atienden más a la descripción de ambientes y personajes realistas, con intención crítica muchas veces. Son los relatos más conocidos: Rinconete y Cortadillo, El licenciado Vidriera, La gitanilla, El celoso extremeño, La ilustre fregona, El casamiento engañoso y El coloquio de los perros. No obstante, la separación entre los dos grupos no es tajante y, por ejemplo, en las novelas más realistas se pueden encontrar también elementos idealizantes.


COLECCIÓN «LIBRO CLÁSICO»

Siguiendo la estela de la exitosa colección Libro Amigo, Editorial Bruguera publicó en los años ochenta la colección Libro Clásico, encargada de presentar un extenso abanico de títulos clásicos de la literatura nacional e internacional. Es así que junto a obras como La Celestina de Fernando de Rojas, aparecieron La Odisea de Homero o Tiempos difíciles de Charles Dickens, entre muchas otras, realizándose además distintas antologías de relatos, poesía y obras de teatro. Aunque dicha colección estaba formada básicamente por obras de ficción, también existió espacio para las obras científicas o de pensamiento, insertándose La evolución de las especies del naturalista Charles Darwin, El criterio del filósofo Jaume Balmes, La guerra de las Galias de Julio César, etc.

El formato en que aparecieron los ejemplares de esta colección era idéntico al de los de la colección Libro Amigo (de bolsillo y tapa blanda), incluyendo el típico diseño de las cubiertas.

avatar lecturaymas
Da 24/05/2012
Spagna (Madrid)
Venditore registrato come privato.

Vedi più lotti di Bruguera

Vedi più lotti di Miguel De Cervantes

Vedi più lotti di Juan Alcina