Autor: ENRIQUE DELGADO HUERTOS, ENRIQUE DELGADO HUERTOS
ISBN: 8484487830
EAN: 9788484487838
"El estudio aborda el periodo comprendido entre 1950 y 2010, es decir, entre la salida de la paralisis urbana tras la guerra civil y el inicio de un periodo de estancamiento ocasionado tanto por los efectos de la crisis de 2008, como por un presente marcadEl estudio aborda el periodo comprendido entre 1950 y 2010, es decir, entre la salida de la paralisis urbana tras la guerra civil y el inicio de un periodo de estancamiento ocasionado tanto por los efectos de la crisis de 2008, como por un presente marcado por el inicio del declive demografico de la propia ciudad. Este estudio de geografia urbana, resultado de una tesis doctoral, trata de cubrir una laguna en el conocimiento de las ciudades españolas en general y de las de Castilla y Leon, en particular; y pretende contribuir al conocimiento de las dinamicas urbanas en las ciudades medias; identificar los principales factores que han condicionado la evolucion urbana de la ciudad de Palencia; registrar los rasgos comunes del modelo de crecimiento urbano de esta ciudad con las ciudades del entorno y poner de manifiesto los procesos y los elementos diferenciadores que han condicionado el desarrollo urbanistico de Palencia.Para analizar la estructura y evolucion urbana se han tenido en cuenta los datos demograficos a lo largo de ese periodo y los cuatro Planes Generales de Ordenacion Urbana, que han actuado como desencadenantes de las distintas expansiones residenciales e industriales y, logicamente, de la produccion de viviendas en la ciudad.Como elementos singulares y diferenciadores del desarrollo urbano de la ciudad de Palencia, se ha estudiado pormenorizadamente la renovacion completa del centro historico, el sector industrial y las causas de su debilidad, la margen derecha del rio Carrion y las diversas iniciativas para su ocupacion residencial, para finalizar con la historia de la reforma ferroviaria que esta presente en las preocupaciones ciudadanas desde los años 1950, cuando se intento el desvio del trazado ferroviario, hasta el presente en el que la posibilidad de superar esta barrera, mediante su soterramiento, se ve comprometida nuevamente."