Vendita diretta

PEDRO EL LABRIEGO. WILLIAM LANGLAND. Ed. Madrid, 1ª. ed. 1996. Y Piers Plowhman (dos libros).


Condizioni del lotto: Molto buono (nuovo o come nuovo, senza segni di utilizzo)

PEDRO EL LABRIEGO. WILLIAM LANGLAND. Editorial Gredos. Madrid, 1. ed. 1996. 21,5 x 14,5 cm. 350 páginas. Clásicos Medievales , Nº 4. Traductor Pedro Guardia. Edición: 1ª Páginas: 350. Encuadernación: Rústica estampada. Pedro el Labriego, considerada como la obra de mayores pretensiones y alcance de la literatura inglesa medieval, refleja la época de ebullición y cambio que le tocó vivir a su autor, William Langland, (1331-1399?), un oscuro pero clarividente clérigo. Por una parte el transfondo bélico, la lucha secular entre Inglatera y Francia cristalizada en la Guerra de los Cien Años; por otra, las tensiones con el Vaticano y el Cisma de Avignon, la cimentación de la burguesía, la fascinación por el dinero, que afectaba también al estamento clerical tanto regular como secular y la presencia de los diversos brotes de peste bubónica. A través de una serie de visiones alegóricas que tienen lugar durante el sueño, comparecen ante el lector virtudes y vicios personificados, así como diversos personajes históricos, que sirven todos ellos al propósito de Langland de fustigar los vicios de su época, apuntando diversos caminos para su-perar las crisis personales y sociales. El texto es del mayor interés por las sátiras y burlas que dirige a los hábitos corruptos de la Iglesia y el Estado. Piers Plowhman, 1360–1399) es un poema alegórico medieval inglés escrito por William Langland en versos aliterativos sin rima. El poema da cuenta de tres visiones que tiene el protagonista cuando se duerme y cae presa de un profundo sueño cerca de las colinas de Malvern. En la primera visión, la Iglesia católica y la Dama Recompensa tratan de seducir al soñador con riquezas y toda suerte de bienes materiales. En la segunda, el protagonista contempla a Pedro el Labrador, un humilde y esforzado campesino que guía a una multitud de penitentes en busca de la Santa Verdad. En la tercera visión el soñador trata de buscar lo mejor y lo más grande, pero fracasa en su intento al morir, antes de lograrlo, como consecuencia del hambre y unas fiebres. Parece ser que la fuente de inspiración principal de Pedro el Labrador se halla en "La Canción del Campesino" (Song of the husbandman), un poema donde se denuncia claramente la situación del campesinado y el clima de explotación en que vive. A diferencia de otros poemas satíricos y morales de la época, este texto está escrito en primera persona con el fin de hacer más vivos los hechos que denuncia a favor de los campesinos oprimidos y en contra de los explotadores recogidos en la figura de los funcionarios del rey. Aquí ofrecemos dos libros: uno traducido al inglés moderno, introducción y notas por Stella Brook, edición Manchester University Press, 1975; y otro traducido al español por Pedro Guardia en la editorial Gredos. ¡NUEVOS! ! Antes de pujar pregunta, y para envíos fuera de España, preguntad por los gastos de envío. Para España, 10 €. Démandez vous quelq’un question. Ask me by any question

avatar abecello
Da 21/02/2007
Spagna (Granada)
Venditore registrato come privato.

Vedi più lotti di Ed.

Vedi più lotti di William Langland