Autor: G. CERDEIRA BRAVO DE MANSILLA, G. CERDEIRA BRAVO DE MANSILLA
ISBN: 8429026304
EAN: 9788429026306
Comentario sobre la reforma protagonizada por Ley 17/2021, de 15 de diciembre, de modificacion del Codigo Civil, la Ley Hipotecaria y la Ley de Enjuiciamiento Civil, sobre el regimen juridico de los animales. Dicha reforma sigue las lineas que marcan otros ordenamientos juridicos proximos, que han modificado sus Codigos Civiles para adaptarlos a la mayor sensibilidad social hacia los animales existente en nuestros dias, y tambien para reconocer su cualidad de seres vivos dotados de sensibilidad.La reforma protagonizada por Ley 17/2021, de 15 de diciembre, de modificacion del Codigo Civil, la Ley Hipotecaria y la Ley de Enjuiciamiento Civil, sobre el regimen juridico de los animales, sigue las lineas que marcan otros ordenamientos juridicos proximos, que han modificado sus Codigos Civiles para adaptarlos a la mayor sensibilidad social hacia los animales existente en nuestros dias, y tambien para reconocer su cualidad de seres vivos dotados de sensibilidad. . Este libro colectivo, bajo la direccion y coordinacion de los profesores Guillermo Cerdeira Bravo de Mansilla y Manuel Garcia Mayo, respectivamente, hace las veces de comentario a la referida reforma. Se divide, asi, en cuatro partes. La primera,Un nuevo Derecho para los animales. Evolucion en su concepcion e interpretacion, viene referida a la evolucion historica en la consideracion de los animales, plantea una perspectiva multidisciplinar en relacion con los mismos y su incidencia en el Derecho Civil español, y trata conceptos tan basicos como pueden ser los de bienestar animal y el de animal de compañia propiamente dicho. La segunda parte del libro,Los animales ante el Derecho Civil patrimonial: adquisicion, tenencia y cuidado de animales, aborda la consideracion de los animales como bienes singulares, como objeto de usufructo o de garantia crediticia, asi como los derechos y deberes derivados de la propiedad y posesion de los mismos, el daño moral derivado de la lesion al animal, o la adquisicion de los mismos por ocupacion o mediante compraventa. En la tercera parte,Los animales de compañia en Derecho de Familia y de Sucesiones, se analizan temas de sumo interes como pueden ser la propuesta de consideracion del animal como parte del hogar, el tratamiento del mismo en cuanto a las cargas del matrimonio, su destino una vez sobrevenida la crisis familiar o el encaje en las parejas de hecho, para terminar con el estudio del animal de compañia en la sucesion mortis causa. La cuarta y ultima parte, a modo de adendaEl Derecho Civil animal en un posible futuro: algunas propuestas de lege ferenda, se ocupa de cuestiones tales como la donacion modal, la cesion o laadopciondel animal, y se termina la obra con una propuesta de reforma de la Ley de Propiedad Horizontal en orden a la tenencia de animales domesticos en las comunidades de vecinos. . En definitiva, la que tiene el lector entre sus manos esta llamada a ser una obra de referencia para cualquier operador juridico con interes en acceder a un estudio pormenorizado de este nuevo Derecho Civil para los animales.