DESCRIPCIÓN:ESPASA- CALPE. 1ª EDICION EN ESPAÑOL. 1931. TRADUCCIÓN DE LA TERCERA EDICIÓN ALEMANA. TAPA DURA. TELA EDITORIAL. 23X15,5 CM. 252 PÁG
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ste médico y psicoanalista austriaco publicó esta obra ocho años después de finalizar la I Guerra Mundial. Llevaba mucho tiempo distanciado de las tesis de Freud, desarrollando las suyas propias en lo que se conoce como “psicología del individuo.” Desarrolla en esta obra una doctrina del carácter, sobre cómo se forma , siendo esencial el proceso de la participación del niño y la niña en la sociedad. Plantea que es algo esencial en la medida que la familia aísla a las personas. Observa que como sociedad tenemos muy pocos conocimientos del ser humano, de sus funciones concretas, siendo esencial para la formación de la personalidad la primera infancia. Si es difícil conocerse uno mismo, más lo es reformar conductas destructivas. Alfred Adler “Todos los fenómenos del alma forman parte de un todo inseparable.” Plantea la necesidad de conocer las pasiones, cómo funcionan, cómo actuamos en relación a ellas. La vida colectiva se organizan en función a una serie de regles, de leyes necesarias y de supersticiones. Los niños, niñas, necesitan que se ocupen de ellos. Hay que darles cariño y no tanto fijarse en sus errores o corregirlos permanentemente. Es un error exigir demasiado al niño, porque se le está insignificando, no se deja que se desarrollo por sí mismo y es necesario que se rebele. (Lo que Freud llama el asesinato del padre.) El daño que se ha a los animales se proyecta a los niños. Los cambios en las personas desde la infancia son insignificantes. La perdida de la niñez se vive como dejar el Paraíso. Para un niño su padre es el símbolo del Poder. En el desarrollo de la personalidad influye el lugar que se ocupa de los hermanos, el mayor o el pequeño, el segundo o el tercero. Los sueños aportan datos, pero no son tan esenciales para interpretar la psicología del individuo, como plantea Freud. Las percepciones, a través de los sentidos, no son únicamente un fenómeno físico, sino también son una función del alma. Los sentimientos son innatos a la comunidad. Algunos miembros se separan del sentimiento de comunidad. Sucede que se hacen cosas diferentes, pero con un mismo significado. Es lo que hace que se vayan a ver películas, u otras actividades de masas en las que coinciden muchas personas. Es por el sentimiento de comunidad. Me pregunto si esto presupone un cierto determinismo psicológico. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
TEXTO: CASTELLANO
COSTE DE ENVÍO PENINSULAR: 5 EUROS.
ENVÍO: CORREO CERTIFICADO