Cousas de mulleres. Campesinas, poder y vida cotidiana (Lugo, 1940-1980). Lourdes Méndez. Editorial Anthropos., 1983, 20x13 cm. 218 págs. Tapa blanda estampada con solapas. Introducción por la autora.Ilustraciones en b/n. Basada en la descripción y el análisis del cambio que se ha producido en la vida cotidiana de las campesinas de un municipio lucense entre 1940 y 1980, la obra toma como punto de partida la mecanización cada vez mayor del trabajo agrícola para analizar cómo y por qué las mujeres se alejan, o son alejadas, de la producción de la tierra. La casa-edificio (a no confundir con el concepto de casa) cambia de estatus, convirtiéndose en un espacio de prestigio. Su interior se modifica, y el papel de las mujeres que la integran también. Ya no son «labregas»; ahora son «agricultoras» y, para el censo, simples «ayudas domésticas». ¿Cuál ha sido el lugar tradicionalmente ocupado por las «labregas»?, ¿cuáles sus roles, funciones, poderes y competencias?, ¿por qué se habla de Galicia como de un «patriarcado con igualdad de derechos»?, ¿tenían las «labregas» más poder que sus contemporáneas, agricultoras?, ¿por qué afirmar la mayor libertad sexual de las primeras, utilizando como base el elevado número de madres solteras existentes en el campo gallego, y no cuestionarse la relación de este fenómeno con los problemas de herencia y cesión de la tierra? Para contestar a todas estas preguntas, la obra analiza tres ámbitos estrechamente interrelacionados: el económico, el jurídico y el relacional. La mitologización existente sobre Galicia y sobre «sus mujeres» indica la urgencia de que se lleven a cabo investigaciones en profundidad que permitan sentar las bases de una antropología gallega. Antes de pujar pregunta, y para envíos fuera de España, preguntad por los gastos de envío. Para España, 8 €. Démandez vous quelq’un question. Ask me by any question.