Pio Baldelli, Galvano Della Volpe, Emilio Garroni, Pier Paolo Pasolini, Glauber Rocha, Gianni Toti, Christian Metz, Umberto Eco, José García Espinosa
COL. El Libro de Bolsillo Nº 295 Sección Arte
Encuadernación: Tapa blanda.
229 páginas.
18x11 cm.
El Festival de Pesaro -fundado en 1965- se ha convertido en lugar obligado de cita para los realizadores, críticos y ensayistas de vanguardia interesados en discutir los problemas del nuevo cine. Esta selección de las ponencias presentadas en las mesas redondas de los últimos años -realizada por Manuel Pérez Estremera, quien explica en un documentado prólogo la trayectoria del Festival- reúne los textos que mejor plantean las cuestiones fundamentales acerca del lenguaje y la función social del cine. El trabajo de Christian Metz se ocupa de lo verosímil como forma de mediatización y censura cultural; Pier Paolo Pasolini expone sus ideas acerca de la semiología del cine como semiología de la realidad; Umberto Eco esboza una teoría sobre las articulaciones del código cinematográfico; Emilio Garroni se interesa por el contenido y el significado en la exposición artística; Galvano Della Volpe polemiza con los enfoques estructuralistas a propósito de la expresividad fílmica y crítica las pretensiones de dar una interpretación lingüística de la imagen; Gianni Toti estudia la ideologización de la obra de arte y afirma la necesidad de una dimensión perceptiva; Pio Baldelli analiza una serie de cuestiones relacionadas con el “cine político”; Julio García Espinosa se enfrenta con el difícil tema de las conexiones entre revolución y arte cinematográfico; Glauber Rocha reflexiona por último, sobre su propia labor creadora e informa acerca de las experiencias de los realizadores brasileños en busca de una estética de la violencia.