TIERRA SIN PAN. Luis Buñuel i els nous camins de les avantguardes

Accetta offerte

Spedizione da 4,94€

Condizioni del lotto: Molto buono (nuovo o come nuovo, senza segni di utilizzo)
PERFECTO. SIN DESPRECINTAR

TIERRA SIN PAN. Luis Buñuel i els nous camins de les avantguardes

Catálogo encuadernado en Tapa blanda (Rústica) con la portada ilustrada y solapas. Hojas de guarda y anteportada o portadilla.

Editado por el IVAM Institut Valencia D'Art Modern, Centre Julio González, Generalitat Valenciana, València, 1999

Autor: Luis Buñuel

Textos: Mercè Ibarz, Paul Hammond, Jean-Louis Comolli

Año de publicación: 1999

Idioma: Valenciano

Páginas: 238

Formato: 21 x 24 cm

Peso aprox.: 0,736 Kg.

Profusamente ilustrado en Color y BN

ISBN: 84-482-2280-6

La exposición sobre el tercer film de Luis Buñuel, Tierra sin pan, también conocido como Las Hurdes (14 octubre 1999 - 9 enero 2000), es una reflexión sobre la propuesta pluridisciplinar que Luis Buñuel y su equipo intentaron en este ensayo cinematográfico, rodado en las tierras altas de Las Hurdes en la primavera de 1933, fusionando cine, artes plásticas, fotografía, etnografía, poesía y periodismo. Además de cartas, conferencias, diversas anotaciones al guion de la película y fotografías del rodaje procedentes del archivo personal de Buñuel, se exhibirán obras de los miembros del equipo de Tierra sin pan – Ramón Acín, Rafael Sánchez Ventura, Eli Lotar y Pierre Unik- que, al igual que Buñuel, asumieron las estéticas de las vanguardias políticas y cinematográficas de los años 30 en Europa. La exposición analiza también el lugar que Las Hurdes ha ocupado en el imaginario español, desde los primeros viajes de Miguel de Unamuno (1913) hasta el decisivo viaje de Alfonso XIII (1922), documentado con fotografías de Campúa y Alfonso, y el estudio académico de Maurice Legendre (1927). Así mismo investiga la repercusión mediática del viaje real en la prensa ilustrada, y el documental sonoro como vanguardia cinematográfica que, con las crisis sociales y la revolución anarquista de los años 30 en España, se convirtió en una herramienta de propaganda política reflejando, en algunos casos, las contradicciones políticas del momento.

Con motivo de la exposición se publicó un catálogo con reproducciones de las obras expuestas, impresos y documentos de la época, junto a diversos artículos de especialistas en la filmografía de Luis Buñuel tales como Paul Hammond, Jean-Louis Comolli y Mercè Ibarz. Tierra sin pan, que cierra la trilogía inicial de Buñuel, tras Un perro andaluz (1929) y La Edad de Oro (1930), ideadas en colaboración con Salvador Dalí, es su primer film íntegramente rodado en España y, con el tiempo, será una pieza decisiva en el conjunto de su obra. En su momento fue una de las piezas más representativas de las nuevas propuestas- tanto de contenido artístico, como intelectual y político- que planteó la vanguardia europea a comienzos de los años treinta. En esa obra, Buñuel y su equipo elaboraron una fórmula interdisciplinar que aunó cine, artes plásticas, fotografía, etnografía, poesía y periodismo. Dicha propuesta es un duro relato sobre la existencia, el hambre y el dolor social, realizado por la mirada moderna.

avatar rauschenberg
Da 10/03/2015
Spagna (Valencia)
Venditore registrato come privato.

Vedi più lotti di Luis Buñuel I Els Nous Camins De Les Avantguardes

Vedi più lotti di Tierra Sin Pan