Autor: Daniel Defoe
• Traductores: Carlos Vivero y María Sáez
• Adaptación: Escolar
• Editorial: Editorial Sopena Argentina S.R.L.
• Colección: Biblioteca Mundial Sopena
• Lugar de edición: Buenos Aires, Argentina
• Dirección editorial: Esmeralda 780, Buenos Aires
• Primera edición: Junio de 1940
• Depósito legal: Conforme a la ley 11.723
• Encuadernación: Tapa dura en tela roja con estampado dorado ornamental (cubierta y lomo)
• Idioma: Español (traducción del inglés)
• Género: Novela de aventuras / literatura inglesa clásica
• Medidas: 15x23
• Cantidad de páginas: 232
• Estado de conservación: Muy Bueno
️ Descripción narrativa para el catálogo
Edición argentina de 1940 de Robinson Crusoe, novela fundacional de la literatura inglesa escrita por Daniel Defoe. Esta versión, publicada por Editorial Sopena en su colección “Biblioteca Mundial Sopena”, presenta una traducción directa del inglés y una adaptación escolar a cargo de Carlos Vivero y María Sáez, lo que la convierte en una edición pensada para la formación lectora en el ámbito educativo.
La encuadernación en tela roja con estampado dorado ornamental refleja el estilo editorial de lujo accesible característico de Sopena en la primera mitad del siglo XX. La obra narra las peripecias de Crusoe en una isla desierta, y su inclusión en el catálogo permite explorar el imaginario colonial, la autosuficiencia y la aventura como valores formativos en la literatura juvenil de época.
Propuesta curatorial
Sección sugerida: Aventura, formación y traducción escolar
Introducción curatorial (borrador):
La edición escolar de Robinson Crusoe publicada por Sopena en 1940 representa un esfuerzo por adaptar los clásicos de la literatura inglesa al contexto educativo argentino. Esta versión, cuidadosamente traducida y presentada en formato visualmente atractivo, permite rastrear cómo la novela de aventuras fue utilizada como herramienta de formación moral y cultural. Su presencia en esta sección destaca el rol de las editoriales populares en la construcción de un canon juvenil, y el modo en que la traducción y adaptación escolar transformaron el acceso a la literatura universal. Finamente Encuadernado.