Duda cruel (Joe McGinniss) / La puerta del terror - Círculo de Lectores, 1994

Accetta offerte


Condizioni del lotto: Buono (pochissimi segni di utilizzo)

GÉNERO: Novela de suspense | Crimen real || COLECCIÓN: La puerta del terror || LICENCIA EDITORIAL: Círculo de Lectores (Barcelona, Cataluña, España) || TRADUCCIÓN: Carme Camps || DISEÑO: Emil Tröger/Ismael Rodríguez || ILUSTRACIÓN: Xavier Martínez || FORMATO: Geltex (tapa dura con sobrecubierta), 520 pág., 22 x 14 cm || EDICIÓN ORIGINAL: Cruel Doubt (1991), Simon & Schuster, Inc., Riverside, Nueva Jersey, EUA.

En Duda cruel, el autor más vendido del New York Times por Visión fatal, Joe McGinniss, investiga el corazón oscuro de la vida familiar y la sociedad de un pequeño pueblo de la costa este de Estados Unidos para descubrir un impactante caso criminal envuelto por secretos familiares, una historia fascinante y aterradora que es a la vez un misterio de asesinato espeluznante, un tenso drama en la corte de justicia y un relato desgarrador de una madre obligada a dudar de sus propios hijos. Y he aquí lo más escalofriante: se trata de hechos reales espantosamente reales, que tuvieron lugar la madrugada de un lunes del verano de 1988, en una pequeña localidad de Carolina del Norte.

Lieth Von Stein duerme al lado de su esposa Bonnie, pero el sueño pronto se convertirá en pesadilla: alguien se acerca a su cama y le golpea hasta la muerte. El criminal iba armado con un objeto contundente y un cuchillo. Cinco golpes y ocho puñaladas acaban con la vida del hombre. La mujer, a duras penas, logra salir con vida del brutal ataque.

La policía y el FBI buscan en vano. Por fin, Bonnie recurre al reportero Joe McGinniss para que le ayude a descubrir la verdad. Ella quiere saber, quiere despejar la duda cruel que la atormenta, pero a medida que la investigación avanza el caso se convierte en un espeluznante juego de rol cuyos protagonistas son los hijos de la misma Bonnie.

El problemático Chris, que parecía ser el sospechoso obvio, resultó tener una coartada hermética y las nuevas pistas sugirieron que el crimen podría ser mucho más complejo. La senda condujo a los dos nuevos y extraños amigos de Chris de la universidad y a la representación de una extraña aventura de fantasía de Dungeons & Dragons, y también implicó a la hija adolescente de Bonnie.

Joe McGinniss, periodista y novelista de contrastada experiencia (suya es, por ejemplo, Visión fatal, la crónica de otro asesinato familiar), reconstruye minuciosamente los sucesos... a petición de la propia señora Von Stein. Si en alguna ocasión puede parecer tópica la afirmación de que la realidad supera a la ficción, no es este el caso. Un espeluznante relato verídico que siembra la más cruel de las dudas sobre aquellos con quienes convivimos.

SUMARIO

  • Agradecimientos
  • Introducción
  • Primera parte: Una muerte en familia (julio 1988-enero 1989)
  • Segunda parte: Presunto culpable (enero-junio 1989)
  • Tercera parte: La peor de las verdades (junio-diciembre 1989)
  • Cuarta parte: Las tres D (enero 1990)
  • Quinta parte: Un extraño para siempre (febrero 1990-julio 1991)

AUTOR

Joseph R. McGinnis, Sr. (Nueva York, 1942Worcester, Massachussetts, 2014), conocido como Joe McGinnis, fue un escritor y reportero estadounidense, autor de doce libros que se dio a conocer con el éxito de ventas La venta del Presidente 1968, que describe la comercialización del entonces candidato presidencial Richard Nixon.

En la década de 1980 y principios de los noventa, McGinniss escribió una trilogía de bestsellers sobre crímenes verdaderos: Visión fatal, Fe ciega y Duda cruel. Los tres libros se convirtieron en una miniserie de televisión, siendo nominadas a los premios Emmy Visión fatal (1984) y Fe ciega (1990).

Después de un tardío pero apasionado descubrimiento del fútbol, empezó escribir sobre este deporte para el The New York Times Magazine y GQ, en Estados Unidos, y para los diarios británicos Sunday Telegraph, The Guardian o The Observer.

En 1999 publicó El milagro de Castel di Sangro, a partir de las experiencias compartidas con el heroico equipo del pueblo, que, desde la fecha de su publicación, ha sido considerado uno de los mejores libros sobre fútbol jamás escritos. Fue reconocido por el William Hill Sports Book Award como uno de los mejores libros deportivos de 1999 y como el «Mejor Libro de la Temporada», según la prestigiosa revista Four-Four Two.

Poco antes de que un cáncer de próstata se lo llevara, publicó su último libro, The Rogue: Searching for the Real Sarah Palin, una polémica biografía no autorizada de la controvertida exgobernadora de Alaska y candidata republicana a la vicepresidencia de Estados Unidos en 2008.                 


CÍRCULO DE LECTORES

Círculo de Lectores fue un club de lectura fundado en España el 11 de septiembre de 1962 como iniciativa compartida por la editorial española Vergara —que se retiraría en 1964— y el grupo editorial alemán Bertelsmann. A pesar de que la situación en España desaconsejaba cualquier iniciativa cultural, Reinhard Mohn, presidente de Bertelsmann en aquel momento, aceptó el proyecto, por lo que el club Círculo de Lectores supuso el primer paso en la expansión internacional del grupo editorial fuera del ámbito germano.

El problema más grave que el naciente club hubo de afrontar en un principio fue el deficitario sistema postal existente en España, que además de poseer una red insuficiente no distribuía paquetes que superaran los 300 gramos. De esta forma, Círculo tuvo que implementar un sistema de distribución propio, constituido por una red de agentes encargados de repartir puerta a puerta la revista-catálogo, recoger los pedidos y entregarlos una vez eran recibidos. Consolidado este sistema, la estrategia seguida durante la siguiente década, bajo la dirección de Arnold Schmitt (hasta 1975), fue la de diversificar el catálogo, no solo en la oferta de libros, más centrada en los bestsellers, sino en todo tipo de productos, desde electrodomésticos a muebles. Esta diversificación de actividades, junto con el intento de expansión por América, tuvo como consecuencia un retroceso en el crecimiento empresarial, reflejado en una importante pérdida de socios. Ante esta acumulación de problemas, coincidiendo con la llegada a la dirección de Gerardo Greiner, el club decidió dar marcha atrás, eliminando del catálogo todos los productos no relacionados con libros o discos, en un proceso de reconversión que duró cinco años (1975-1980).

Los años ochenta tuvieron como protagonista al nuevo director, Hans Meinke. Las decisiones que tomó en esta etapa dieron al club su imagen y objetivos definitivos, así como una vocación cultural basada en tres pilares fundamentales: la combinación en el catálogo de títulos comerciales con la publicación de obras y autores de prestigio, aunque no se obtuvieran grandes resultados en las ventas; el cuidado en las ediciones, tanto a nivel de contenido (incorporación de prólogos y estudios críticos a cargo de especialistas) como de forma (calidad material, cultivo de las ediciones ilustradas) y, por último, una labor paralela de difusión cultural.

A finales de la década de los noventa, la compañía llegó a tener más de un millón y medio de socios que recibían mensualmente el catálogo de novedades.

En 2010, año en que el Grupo Planeta adquirió al Grupo Bertelsmann el 50% del accionariado de la sociedad​, el club contaba con una red de más de 5000 agentes repartidos por todo el territorio nacional.

En 2014, Planeta se hizo con el control total de la sociedad, centrada ya desde hacía años en la edición y lectura digital, y el 7 de noviembre de 2019 la editorial anunció el cierre de la red comercial de Círculo de Lectores, su página web y todos sus canales de venta.​ Los ejemplares que no estaban en la Biblioteca Nacional de España se entregaron como cesión.

Su colección «Obras Completas de Círculo de Lectores» es referencia de la literatura en España, comparable en español a la colección francesa de «La Pléiade».

avatar lecturaymas
Da 24/05/2012
Spagna (Madrid)
Venditore registrato come privato.

Vedi più lotti di Círculo De Lectores

Vedi più lotti di Duda Cruel