E.M. Forster, cuya celebridad actual se debe a la adaptación cinematográfica de algunas de sus novelas —Un pasaje a la India, Una habitación con vistas, Maurice- se ha destacado a lo largo del presente siglo como uno de los pocos escritores que han sabido dar una forma coherente y personal a la totalidad de sus escritos, conjugando a la vez una exquisita sensibilidad con la crítica sutil e implacable de la sociedad que le tocó vivir.
Los relatos reunidos en El Ómnibus Celestial respiran una atmósfera común y nos trasladan a los escenarios donde se hace posible el encuentro de mundos irreconciliables -el mundo natural y el civilizado, el mundo pagano y el cristiano- y donde los protagonistas, movidos por las fuerzas oscuras de la Naturaleza, tienen acceso a un nuevo tipo de experiencia y vislumbran vagamente el eterno resplandor del Numen.
Nadie mejor que Forster podría presentarlos:
"Estos relatos fantásticos fueron escritos en distintas fechas antes de la primera guerra mundial, y representan mi única contribución a este campo particular. Han ocurrido muchas cosas desde entonces: el transporte ha evolucionado, las fronteras han sido rectificadas en el mapa y en el espíritu; ha habido una segunda guerra mundial, se prepara una tercera y la Fantasía hoy se bate en retirada, se atrinchera o se hace apocalíptica, por respeto a la bomba atómica. Pero en este libro puede ser captada de nuevo por quienes lo deseen".