Accetta offerte

Manitú (Graham Masterton) | Conexión final (Robin Moore) - Sedmay Ediciones, 1978


Condizioni del lotto: Normale (con segni di utilizzo normale)

GÉNERO: Novela | Terror sobrenatural | Suspense || AUTORES: Graham Masterton | Robin Moore || EDITOR: Sedmay Ediciones (Madrid, España) || FORMATO: Guaflex (tapa dura), 408 pp., 18,5 x 14 cm || EDICIONES ORIGINALES: The Manitou (1975), Neville Spearman, Londres, Reino Unido | The Terminal Connection (1976), Ace Books, Nueva York, Estados Unidos.

En un mismo volumen, bellamente encuadernado en guaflex con estampación en dorado, se incluyen dos magníficas novelas completas: Manitú, de Graham Masterton, de terror sobrenatural, y Conexión final, de Robin Moore, de suspense.

Se trata de un retapado de los restos de edición de ambas novelas. Por este motivo, la numeración de páginas es independiente para cada novela y la edición no dispone de ISBN.

Fue publicado por la ya desaparecida Sedmay Ediciones, editorial que estuvo ligada a la distribuidora Maydisa, radicada en el número 36 de la calle López de Hoyos, de Madrid, y dirigida por el escritor y guionista madrileño José Antonio Valverde.

El libro es una joyita para coleccionistas de ediciones raras y para cualquier aficionado a los géneros populares.

Manitú (Graham Masterton)

Novela de terror sobrenatural publicada en 1975, que Edward P. Berglund, en su Reader's Guide to the Cthulhu Mythos, enmarca en los lovecraftianos Mitos de Cthulhu.

Karen Tandy era una chica dulce y sin pretensiones hasta que descubre el misterioso bulto que crece, solo de noche, debajo de su piel. Mientras los médicos y especialistas están desconcertados por el extraño «tumor», la personalidad de Karen está comenzando a cambiar drásticamente. Los médicos deciden que solo hay una cosa que hacer: cortar el bulto. Pero luego se movió. Ahora ha comenzado una reacción en cadena y todos los que entran en contacto con Karen Tandy comprenden las profundidades del terror. Su cuerpo y alma están siendo controlados por un espíritu oscuro de más de cuatro siglos. Es el recuerdo de los males que el hombre blanco ha infligido al pueblo indio y la venganza que ha esperado cuatrocientos años para salir a la luz. Él es el Manitú...

Manitú es básicamente es una historia de posesión diabólica, pero lo peculiar en este caso es que el espíritu impuro no es de la tradición judeocristiana, sino un demonio de la tradición de los indios norteamericanos, ofreciendo una historia llena de la más excéntrica originalidad.

«Así como El bebé de Rosemary [Rosemary’s Baby, la célebre novela de Ira Levin que en España se tituló La semilla del Diablo] nos dio una amenazadora visión de la mujer y Satanás, y El exorcista [de William Peter Blatty] fue el titánico enfrentamiento entre las fuerzas del bien y del mal, El Manitú nos ofrece elementos de ambos, más los ingredientes agregados de una inteligente amenaza que por igual inutiliza los poderes de la cruz y de la ciencia moderna. En una combinación totalmente espantosa y única de terror entretejido con los conceptos familiares del horror manipula al lector en un cuento de sólido suspense.»

(Bernard J. Hurwood, en la «Introducción» de la obra)

Conexión final (Robin Moore)

Cuando le dijeron a Paula Masters que el costoso sistema de seguridad su compañía Masters’ Security había fracasado en impedir el robo de una exposición de joyas de muchos millones de dólares, empezaron sus preocupaciones. Intervención de teléfonos y espionaje industrial se siguen de cerca, con un horrible secuestro pisándole los talones a dos intentos de asesinato. Viuda con treinta y cuatro años de edad, madre de dos hijas y presidenta de una corporación cuya junta directiva quiere destituirla, Paula se encuentra en medio de la intriga y el peligro, y se ve envuelta en una triple encrucijada que vincula al gobierno federal de los Estados Unidos, a los grandes negocios y al hampa en una fascinante pero mortal conexión; conexión que fue llamada acertadamente: The Terminal Connection.

Otro sensacional thriller de Robin Moore, el afamado autor de The French Connection y Boinas Verdes.

AUTORES

Graham Masterton nació en Edimburgo, Escocia, en 1946. Su abuelo fue el eminente investigador químico e inventor Thomas Thorne Baker.

Después de formarse como reportero de un periódico, Graham Masterton pasó a editar la nueva revista masculina británica Mayfair, donde animó a William Burroughs a desarrollar una serie de artículos científicos y filosóficos que finalmente se convirtieron en la novela de Burroughs The Wild Boys. A la edad de 24 años, Masterton fue nombrado editor ejecutivo de las revistas Penthouse y Penthouse Forum. En ese momento, comenzó a escribir una serie de libros de gran éxito sobre prácticas sexuales, entre los que destacan How To Drive Your Man Wild In Bed, que ha vendido más de tres millones de copias en todo el mundo, y Wild Sex For New Lovers, publicado por Penguin Putnam en enero de 2001. Es un colaborador habitual de Cosmopolitan, Men's Health, Woman, Woman's Own y otras revistas de superación personal del mercado masivo.

El debut de Graham Masterton como autor de terror comenzó con The Manitou en 1976, una historia escalofriante sobre un curandero nativo americano que renace en la actualidad para vengarse del hombre blanco. Se convirtió en un éxito de ventas instantáneo y se filmó con Tony Curtis, Susan Strasberg, Burgess Meredith, Michael Ansara, Stella Stevens y Ann Sothern. En total, Masterson ha escrito más de cien novelas que van desde thrillers (The Sweetman Curve, Ikon) hasta novelas de desastres (Plague, Famine) y sagas históricas (Rich y Maiden Voyage; ambas aparecieron en la lista de bestsellers del New York Times). Ha publicado cuatro colecciones de cuentos: Fortnight of Fear, Flights of Fear, Faces of Fear y Feelings of Fear. También ha escrito novelas de terror para niños (House of Bones, Hair-Raiser) y una serie de novelas de terror para jóvenes muy popular, Rook, basada en las aventuras de Jim Rook, un maestro de recuperación de inglés en un colegio comunitario de Los Ángeles, California, que tiene la capacidad de ver fantasmas y otros seres sobrenaturales. De terror ha publicado más de una treintena de novelas, entre ellas Charnel House, que recibió un Edgar especial de Mystery Writers of America; Mirror, que recibió una medalla de plata por West Coast Review of Books; y Family Portrait (una actualización del cuento de Oscar Wilde El retrato de Dorian Gray), con la que fue el único ganador no francés del prestigioso Premio Julia Verlanger en Francia.

Masterton y su esposa Wiescka viven en una mansión victoriana gótica en lo alto del río Lee, en la ciudad de Cork, Irlanda.


Nacido en Boston, Massachusetts, en 1925, Robert Lowell Moore Jr., conocido literariamente como Robin Moore, fue un escritor estadounidense autor de bestsellers como The Green Berets, The French Connection: A True Account of Cops, Narcotics e International Conspiracy, y con Xaviera Hollander e Yvonne Dunleavy, The Happy Hooker: My Own History.

Moore también fue coautor de la letra de Ballad of the Green Berets, que fue una de las canciones más exitosas de 1966. La canción también apareció en la película de 1968 The Green Berets, basada en el libro de Moore, protagonizada por John Wayne. En abril de 2007, se publicó una nueva edición de The Green Berets, y su último libro, Wars of the Green Berets, en coautoría con el coronel Mike 'Doc' Lennon, se publicó en junio de 2007.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Moore se unió al ejército estadounidense, formando parte de los Air Corps y siendo condecorado por su trabajo. Posteriormente, se graduó en la Universidad de Harvard y trabajó como productor televisivo y ejecutivo en un gran hotel. En los años 50, Moore logró tener acceso al programa de entrenamiento de las fuerzas especiales del ejército, participando en él durante casi un año. Toda la información que recogió fue utilizada en su libro The Green Berets, que se convirtió en un bestseller inmediato.

Moore escribió posteriormente otros libros sobre grupos de inteligencia y de élite, así como intriga de espionaje, algunos de los cuales fueron vetados por el ejército de su país. A partir del año 2000, Moore también escribió sobre la guerra contra Al Qaeda y la caza de Bin Laden.

En el momento de su muerte, en 2008, Moore residía en Hopkinsville, Kentucky, sede de Fort Campbell y del 5º Grupo de Fuerzas Especiales, donde estaba trabajando en sus memorias y otros tres libros.

avatar lecturaymas
Da 24/05/2012
Spagna (Madrid)
Venditore registrato come privato.

Vedi più lotti di Graham Masterton

Vedi più lotti di Robin Moore

Vedi più lotti di Sedmay Ediciones