Miedo mortal (Robin Cook) - Círculo de Lectores, 1990

Accetta offerte


Condizioni del lotto: Buono (pochissimi segni di utilizzo)

GÉNERO: Novela de suspense | Thriller médico || LICENCIA EDITORIAL: Círculo de Lectores (Barcelona, Cataluña, España) || DISEÑO: Enrique Iborra || FORMATO: Geltex (tapa dura con sobrecubierta), 288 pág., 21 x 13 cm || EDICIÓN ORIGINAL: Mortal Fear (1988), Macmillan Publishers, Nueva York, Estados Unidos.

Los médicos también mueren pero a veces su muerte es algo más que una circunstancia biológica. Cuando ello ocurre, la ciencia y el compromiso vital no pueden cruzarse de brazos. El protagonista de Miedo mortal asume con todas sus consecuencias este reto y sigue hasta el final unos hilos que le llevan a realidades insospechadas. Una novela que se lee con esa extraña atracción que ejerce siempre el miedo...

La muerte de un eminente genetista biomolecular en extrañas circunstancias en un Centro de Medicina Preventiva de Boston, en el que acontecen muertes de pacientes sin causa científica aparente, obliga al jefe médico del centro, el doctor Jason Howard, a tomar cartas en el asunto y utilizar algo más que sus conocimientos profesionales para explicar lo que él considera un asesinato, así como para evitar que un asombroso descubrimiento científico se convierta en una maldición. Su investigación le conduce a los bajos fondos de la ciudad de Boston y a escenarios imprevistos, y sus sospechas le llevarán muy lejos, tanto que acabará descubriendo cómo, en ocasiones, ese fenómeno que solemos despachar con la palabra «muerte» es movido por hilos insospechados, tiene rostro y actúa por móviles inconfesables…

Con este perturbador relato, el médico y novelista Robin Cook aborda el día a día en un hospital en el que se llevan a cabo eutanasias y el costo creciente de mantener vivas a las personas mayores, y ahonda en los terribles riesgos que conlleva la investigación en torno al ADN y la manipulación genética, transportándonos hasta los límites en los que la curiosidad científica deja paso a la trama delictiva. El paso de la ciencia al delito recibe aquí un tratamiento inquietante cuya lectura provoca inevitablemente una sensación de auténtico miedo que nos lleva a la angustia y, también, a la reflexión.

AUTOR

Robin Cook (Nueva York, 1940) es un médico y novelista estadounidense, considerado como el primer artífice de los llamados thrillers médicos, en los que se mezcla el ambiente cerrado de los hospitales y la investigación científica con tramas policiacas o de suspense. Su novela Coma (1977) se convirtió en todo un éxito internacional y fue llevada al cine por su colega Michael Crichton.

Cook dirigió el laboratorio de gasometría arterial de la Cousteau Society en el sur de Francia. Luego se convirtió en un aquanaut con la Armada de los Estados Unidos cuando fue reclutado en 1969. Sirvió en la Marina desde 1969 hasta 1971, alcanzando el grado de capitán de corbeta. Escribió su primera novela, Year of the Intern, mientras servía en el submarino Kamehameha. Es un miembro privado del Centro Internacional para Académicos Woodrow Wilson.

Las novelas de Cook han anticipado una controversia nacional, mostrando los límites de la medicina, tanto en el aspecto puramente científico como en los problemas éticos y morales que acompañan a la innovación, como la clonación humana o las terapias víricas convertidas en plagas.

Hasta la fecha, ha explorado temas como donación de órganos, ingeniería genética, reproducción asistida, fecundación in vitro, negligencia médica, turismo de salud o trasplantes.

Cook ha logrado fundir en su carrera literaria, con gran habilidad y eficacia, los conocimientos adquiridos en sus estudios y en la práctica médica con un extraordinario talento para la narrativa de terror, habiéndose convertido en un maestro indiscutible del género y a sus novelas en auténticos bestsellers mundiales.

Podría decirse que la escritura de Cook crea tensión y produce terapia. Este novelista tiene la rara cualidad de ofrecernos lecturas apasionantes en las que no faltan buenas dosis de inquietud vital.

Además de las versiones cinematográficas de Coma y La esfinge, esta última protagonizada por Lesley-Anne Down y Frank Langella, otras novelas de Cook han sido producciones de televisión, entre ellas la basada en la presente novela: Miedo mortal.


CÍRCULO DE LECTORES

Círculo de Lectores fue un club de lectura fundado en España el 11 de septiembre de 1962 como iniciativa compartida por la editorial española Vergara —que se retiraría en 1964— y el grupo editorial alemán Bertelsmann. A pesar de que la situación en España desaconsejaba cualquier iniciativa cultural, Reinhard Mohn, presidente de Bertelsmann en aquel momento, aceptó el proyecto, por lo que el club Círculo de Lectores supuso el primer paso en la expansión internacional del grupo editorial fuera del ámbito germano.

El problema más grave que el naciente club hubo de afrontar en un principio fue el deficitario sistema postal existente en España, que además de poseer una red insuficiente no distribuía paquetes que superaran los 300 gramos. De esta forma, Círculo tuvo que implementar un sistema de distribución propio, constituido por una red de agentes encargados de repartir puerta a puerta la revista-catálogo, recoger los pedidos y entregarlos una vez eran recibidos. Consolidado este sistema, la estrategia seguida durante la siguiente década, bajo la dirección de Arnold Schmitt (hasta 1975), fue la de diversificar el catálogo, no solo en la oferta de libros, más centrada en los bestsellers, sino en todo tipo de productos, desde electrodomésticos a muebles. Esta diversificación de actividades, junto con el intento de expansión por América, tuvo como consecuencia un retroceso en el crecimiento empresarial, reflejado en una importante pérdida de socios. Ante esta acumulación de problemas, coincidiendo con la llegada a la dirección de Gerardo Greiner, el club decidió dar marcha atrás, eliminando del catálogo todos los productos no relacionados con libros o discos, en un proceso de reconversión que duró cinco años (1975-1980).

Los años ochenta tuvieron como protagonista al nuevo director, Hans Meinke. Las decisiones que tomó en esta etapa dieron al club su imagen y objetivos definitivos, así como una vocación cultural basada en tres pilares fundamentales: la combinación en el catálogo de títulos comerciales con la publicación de obras y autores de prestigio, aunque no se obtuvieran grandes resultados en las ventas; el cuidado en las ediciones, tanto a nivel de contenido (incorporación de prólogos y estudios críticos a cargo de especialistas) como de forma (calidad material, cultivo de las ediciones ilustradas) y, por último, una labor paralela de difusión cultural.

A finales de la década de los noventa, la compañía llegó a tener más de un millón y medio de socios que recibían mensualmente el catálogo de novedades.

En 2010, año en que el Grupo Planeta adquirió al Grupo Bertelsmann el 50% del accionariado de la sociedad​, el club contaba con una red de más de 5000 agentes repartidos por todo el territorio nacional.

En 2014, Planeta se hizo con el control total de la sociedad, centrada ya desde hacía años en la edición y lectura digital, y el 7 de noviembre de 2019 la editorial anunció el cierre de la red comercial de Círculo de Lectores, su página web y todos sus canales de venta.​ Los ejemplares que no estaban en la Biblioteca Nacional de España se entregaron como cesión.

Su colección «Obras Completas de Círculo de Lectores» es referencia de la literatura en España, comparable en español a la colección francesa de «La Pléiade».

avatar lecturaymas
Da 24/05/2012
Spagna (Madrid)
Venditore registrato come privato.

Vedi più lotti di Círculo De Lectores

Vedi più lotti di Robin Cook

Vedi più lotti di Miedo Mortal