Pánico nuclear: La suma de todos los miedos (Tom Clancy) - Círculo de Lectores, 1993

Accetta offerte


Condizioni del lotto: Normale (con segni di utilizzo normale)
SOBRECUBIERTA FATIGADA, COMO SE VE EN FOTO. TAPAS Y CONTENIDO EN BUEN ESTADO

GÉNERO: Novela de intriga | Espionaje || SERIE: Jack Ryan || LICENCIA EDITORIAL: Círculo de Lectores (Barcelona, Cataluña, España) || TRADUCCIÓN: Edith Zilli || ILUSTRACIÓN: Julio Vivas || FORMATO: Geltex (tapa dura con sobrecubierta), 944 pág., 22 x 14,5 cm  || EDICIÓN ORIGINAL: The Sum of All Fears (1991), G. P. Putnam's Sons, Nueva York, Estados Unidos.

A finales de la Guerra Fría y tras el desmoronamiento del bloque comunista, el agente de la CIA Jack Ryan se enfrenta a una conspiración que pone en peligro la paz mundial...

Durante la guerra del Yom Kippur en 1973, un avión israelí cargado con una bomba nuclear táctica es derribado en Oriente Medio. Veintinueve años después, la bomba es encontrada por un grupo extremista palestino semienterrada en los Altos del Golán... Mientras tanto, Estados Unidos está preocupado cuando Alexander Nemerov se convierte en el nuevo presidente de la Federación Rusa. Nemerov es visto como demasiado radical en el control que ejerce sobre el ejercito ruso. El Director de Inteligencia William Cabot pide la opinión de un joven analista de la CIA, Jack Ryan, quien ha hecho una investigación sobre la vida de Nemerov y su carrera.

Por otra parte, el derrumbe de los países socialistas hace que ciertos grupos terroristas apoyados anteriormente por aquellos y algunos ex miembros de sus servicios de seguridad se sientan traicionados por la Unión Soviética. Este hecho y el encuentro casual de un artefacto nuclear en Siria perdido por la aviación hebrea en la última guerra árabe-israelí, desencadena, después, que los terroristas multipliquen su potencial atómico y, con la ayuda de científicos vinculados a los antiguos servicios secretos de la desaparecida Alemania Oriental, maquinen una conspiración cuyo objetivo no es solo amenazar al Estado de Israel, sino también provocar un conflicto mundial de consecuencias imprevisibles.

Para enfrentar esta intriga en la que se intenta chantajear a las naciones occidentales y que provoca que el terror al peligro nuclear se apodere de las principales capitales del mundo, los servicios secretos emplearán, en una loca carrera contra el tiempo, a sus mejores agentes para impedir una catástrofe que parece inevitable. Jack Ryan, el conocido protagonista de las novelas de Tom Clancy, es enviado con la misión de crear las condiciones de un acuerdo en Oriente Medio patrocinado por los Estados Unidos a través de la Iglesia Católica.

Pánico nuclear. La suma de todos los miedos es una novela de espionaje e intriga que parte de la serie de su personaje Jack Ryan. Fue el cuarto libro de la serie en ser adaptado al cine. El libro fue lanzado días antes de la tentativa de golpe de estado en la Unión Soviética en 1991, que finalmente señaló el desmoronamiento de la URSS. La política rusa y las secuelas de la destrucción del muro de Berlín son un elemento principal del libro.

La adaptación cinematográfica de la novela en 2002, dirigida por Phil Alden Robinson, está protagonizada por Ben Affleck en el papel del agente de la CIA Jack Ryan, y Morgan Freeman como su superior, William Cabot.

AUTOR

Tom Clancy (Baltimore, Maryland, 1947 – Ibíd., 2013), de nombre completo Thomas Leo Clancy Jr., fue un escritor estadounidense, conocido por sus novelas de espionaje, inteligencia militar y tecno-thrillers ambientadas en la Guerra Fría y épocas posteriores.

Desde muy joven se sintió por el mundo de la alta tecnología y la investigación espacial. Fascinado por De la guerra (1832), la obra de ciencia militar escrita por el famoso militar y filósofo alemán Carl von Clausewitz, y por las campañas de los generales Ulysses S. Grant y Robert E. Lee en la Guerra de Secesión estadounidense, se convirtió en un interesado lector de los temas militares. Posteriormente adquirió amplios conocimientos sobre historia naval y exploración del mar, especializándose en las tácticas y estrategias militares soviéticas y norteamericanas. Su primera novela, La caza del Octubre Rojo (1984) fue un best-seller internacional y fue llevada con gran éxito, al igual que Juego de patriotas (1987). Entre el resto de su obra de ficción se puede destacar Tormenta Roja (1986), El cardenal del Kremlin (1988), Peligro inminente (1989), Deuda de honor (1994), Órdenes ejecutivas (1996), El oso y el dragón (2000), Los dientes del tigre (2003), etc.

Su personaje más conocido, Jack Ryan, ha sido interpretado por actores como Alec Baldwin, Harrison Ford, Ben Affleck, Chris Pine y John Krasinski. Otro personaje suyo muy conocido, John Clark, ha sido encarnado por Willem Dafoe y Liev Schreiber. Las obras de Tom Clancy también han inspirado videojuegos como las series Splinter Cell, Tom Clancy's The Division, Tom Clancy's Ghost Recon y Rainbow Six.

En sus últimos años, sus novelas tomaron un cariz más político, mostrando muchas de sus creencias conservadoras, neoliberales y militaristas. En Órdenes ejecutivas, Jack Ryan se convierte en presidente de los Estados Unidos y como tal, propone nuevas políticas: una nueva manera de luchar contra las drogas y una reforma fiscal (con un impuesto plano). Volvió, en cierta forma, a su línea editorial anterior con El oso y el dragón, que comienza como novela política y se transforma en una guerra procesal.

A pesar de que su nombre figura en las portadas de las series Op-Center y Net Force, Clancy no fue el autor de los libros que las componen, sino solo el creador de la idea original en que se basan junto a Steve Pieczenik.

Clancy falleció de una enfermedad no aclarada en el Hospital de Baltimore el 1 de octubre de 2013.


CÍRCULO DE LECTORES

Círculo de Lectores fue un club de lectura fundado en España el 11 de septiembre de 1962 como iniciativa compartida por la editorial española Vergara —que se retiraría en 1964— y el grupo editorial alemán Bertelsmann. A pesar de que la situación en España desaconsejaba cualquier iniciativa cultural, Reinhard Mohn, presidente de Bertelsmann en aquel momento, aceptó el proyecto, por lo que el club Círculo de Lectores supuso el primer paso en la expansión internacional del grupo editorial fuera del ámbito germano.

El problema más grave que el naciente club hubo de afrontar en un principio fue el deficitario sistema postal existente en España, que además de poseer una red insuficiente no distribuía paquetes que superaran los 300 gramos. De esta forma, Círculo tuvo que implementar un sistema de distribución propio, constituido por una red de agentes encargados de repartir puerta a puerta la revista-catálogo, recoger los pedidos y entregarlos una vez eran recibidos. Consolidado este sistema, la estrategia seguida durante la siguiente década, bajo la dirección de Arnold Schmitt (hasta 1975), fue la de diversificar el catálogo, no solo en la oferta de libros, más centrada en los bestsellers, sino en todo tipo de productos, desde electrodomésticos a muebles. Esta diversificación de actividades, junto con el intento de expansión por América, tuvo como consecuencia un retroceso en el crecimiento empresarial, reflejado en una importante pérdida de socios. Ante esta acumulación de problemas, coincidiendo con la llegada a la dirección de Gerardo Greiner, el club decidió dar marcha atrás, eliminando del catálogo todos los productos no relacionados con libros o discos, en un proceso de reconversión que duró cinco años (1975-1980).

Los años ochenta tuvieron como protagonista al nuevo director, Hans Meinke. Las decisiones que tomó en esta etapa dieron al club su imagen y objetivos definitivos, así como una vocación cultural basada en tres pilares fundamentales: la combinación en el catálogo de títulos comerciales con la publicación de obras y autores de prestigio, aunque no se obtuvieran grandes resultados en las ventas; el cuidado en las ediciones, tanto a nivel de contenido (incorporación de prólogos y estudios críticos a cargo de especialistas) como de forma (calidad material, cultivo de las ediciones ilustradas) y, por último, una labor paralela de difusión cultural.

A finales de la década de los noventa, la compañía llegó a tener más de un millón y medio de socios que recibían mensualmente el catálogo de novedades.

En 2010, año en que el Grupo Planeta adquirió al Grupo Bertelsmann el 50% del accionariado de la sociedad​, el club contaba con una red de más de 5000 agentes repartidos por todo el territorio nacional.

En 2014, Planeta se hizo con el control total de la sociedad, centrada ya desde hacía años en la edición y lectura digital, y el 7 de noviembre de 2019 la editorial anunció el cierre de la red comercial de Círculo de Lectores, su página web y todos sus canales de venta.​ Los ejemplares que no estaban en la Biblioteca Nacional de España se entregaron como cesión.

Su colección «Obras Completas de Círculo de Lectores» es referencia de la literatura en España, comparable en español a la colección francesa de «La Pléiade».

avatar lecturaymas
Da 24/05/2012
Spagna (Madrid)
Venditore registrato come privato.

Vedi più lotti di Círculo De Lectores

Vedi più lotti di Tom Clancy

Vedi più lotti di Pánico Nuclear: La Suma De Todos Los Miedos