Madrid. Edit. Centro de Investigaciones Sociológicas / Siglo XXI de España Edit.
Col. Monografías, nº 107. Imp. Closas-Orcoyen. 1989. 1ª edic.
Rústica con solapas, 21x13 cm. 345 169 pags.
Analiza la forma en que el pensamiento baconiano -alianza entre ciencia, matemática y filosofía- se instituye en ideología de la modernidad y en referente universal de todo tipo de conocimiento. La epistemología positiva pretende la depuración del conocimiento científico, la demarcación entre la ciencia y pseudociencia, así como la apoteosis de la razón instrumental. El libro analiza algunas de las alternativas al positivismo: Lakatos, Kuhn, Habermas, además de la sociología cognitiva de la ciencia. Se propone un programa basado en la recuperación del control social de la ciencia y la tecnología.